
El Gobierno dice estar dispuesto a intervenir en Cataluña para evitar el referéndum independentista. No dice cómo ni cuándo. Su advertencia suena bien, aunque tarde. La pregunta lleva mucho tiempo en el aire.
¿Por qué no se hace -hizo- algo para evitar que unos pocos nos lleven a todos a la ruptura de nuestra integridad territorial? No haberlo hecho muestra el desgarro de sus consecuencias.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraJuramentos y promesas incumplidas, economía reventada, historia injuriada. Enfrentamientos que difícilmente el tiempo borrará. Solo la cultura será un bálsamo en el futuro.
Cualquier medida traerá violencia, organizada, con estructuras de batalla. Puede llegar a ser más que lucha callejera. Ellos están preparados y organizados.
«Ha llegado el momento de cumplir y hacer cumplir la Ley. Con lealtad a la Constitución, a los españoles y al juramento o promesa empeñados»
Pero lo que está en juego es la unidad de España. Algo tan serio que la misma Constitución contempla que sean las Fuerzas Armadas las que garanticen la soberanía e independencia de España, defiendan su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Esto es así.
Es la «ultima ratio regis«, el último recurso en manos del Estado para evitar que deje de serlo. Ha llegado el momento de aplicar la ley. Al fin oímos que eso pretende el Gobierno.
En tiempo de crisis no hacer mudanza. No es momento de cambios en la Ley ni monsergas inútiles. Ha llegado el momento de cumplir y hacer cumplir la Ley. Con lealtad a la Constitución, a los españoles y al juramento o promesa empeñados.

La actual debilidad política, de los partidos, es fruto de su inoperancia y política de espaldas a la voluntad popular. Es el momento de la reflexión para unidos mantener, por encima de sus debilidades políticas, la unidad de España.
No parece una petición descabellada. No parece que sea mucho lo que les pedimos.
«Constitución española. Artículo 155:
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general».
Ahora es la hora.
* Publicado originalmente en el blog del General Dávila.