
Defender los derechos de una persona o un colectivo es una acción muy loable, pero a veces esa defensa termina por imponerse a los demás perdiendo de esta manera su visión inicial y parte de su legitimidad.
Concienciar sobre la homofobia es necesario pero la implantación de la ideología LGTBI a fuerza de considerar a todo aquél que no piense de la misma manera como homófobo es traspasar la línea, lanzarse al ataque e imponer el pensamiento único.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEs decir, denunciar el ataque físico a una persona por su condición sexual no es lo mismo que defender el que las parejas homosexuales puedan adoptar. Denunciar que en ciertos países se encarcele o asesine a una persona por su condición sexual no es lo mismo que querer enseñar a ninos de cinco años que las ninas pueden tener pene o no, según elijan ellas mismas.
Disfrazado como una defensa de los derechos LGTBI, este potente lobby ha llegado a imponer su agenda en todo Occidente casi sin excepción. Y su principal logro ha sido conseguir que todo aquel que no comulgue con sus postulados sea tildado de homófobo y sea repudiado por la sociedad.
He aquí sus seis grandes imposiciones:
1. Desnaturalización del ser humano:
«Frente a los argumentos que sostienen que lo natural es la heterosexualidad, los hechos muestran que lo natural es la diversidad sexual».
Además de ser falsa (si más del 90% de la poblacion mundial es heterosexual no es posible que lo natural sea la diversidad sexual), esta idea se encuentra dentro de una guía, ‘Abraza la diversidad‘, destinada a los colegios españoles para prevenir la homofobia.
El PP hace diez años hubiese sido considerado homófobo, pero gracias a la presión social del colectivo LGTBI ha cambiado su ideario
Es decir, se pasa de intentar formular un protocolo para evitar casos de discriminación, a imponer a ninos de cuatro años que lo natural es la diversidad sexual sin prevenir en ningún caso a los padres, auténticos garantes de la educación de sus hijos.
Como dato curioso, esta guía se realizó con el auspicio del Ministerio de Sanidad y con Alfonso Alonso (PP) como ministro. Un partido que hace diez años hubiese sido considerado homófobo, pero que gracias a la presión social del colectivo LGTBI ha cambiado su ideario.
2. Adoctrinamiento a los más pequeños:
En relación con el punto anterior nos encontramos con la Ideología de Género, que no es más que la ideología LGTBI pero con nombre de cruzada.
Y así esta ideología llega a los colegios e impone esa ‘verdad’ recién descubierta de que en realidad nada importa con que sexo se nazca, lo que importa es lo que tú sientas. Para ser claros, da igual que tengas pito o vagina, eso es intercambiable, sino si quieres ser chico, chica, animal o nada, o todo ¿por qué no?
¿Por qué esperar a ser mayor de edad para que una persona transexual pueda cambiar de nombre en el DNI?
Veamos algunos ejemplos: “Niñas con pene y ninos con vulva”. Esta es la historia que aparece en un tebeo de tres ninas vascas, amigas, en la que descubren que una de ellas tiene pito. Son ninas porque lo dice el texto, porque sino podrían ser ninos de pelo largo, con tetas y pene o no, hay que preguntar. Saco a mención este tebeo porque está financiado por el gobierno vasco y tendrán acceso al mismo en los colegios.
En consonancia con todo esto está el cambio de nombre. ¿Por qué esperar a ser mayor de edad para que una persona transexual pueda cambiar de nombre en el DNI? Si Paco quiere ser Paca, ¿por qué esperar a un cambio de sexo, un periodo determinado o siquiera a que el nino sepa multiplicar? Es lo que se plantea el Tribunal Supremo en España.
Y no se crean que exagero. Como prueba traigo esta noticia: Cambian el nombre de un nino transexual de cuatro años.

Otra historia, algo más internacional, es la de los cuartos de baño en EEUU. Ahora se ha aprobado una ley por la que uno puede acudir al cuarto de baño en el que se sienta más a gusto. Pero lo peor no es eso, sino que si alguien no está de acuerdo con esta política ya puede darse por paria.
3. Aislamiento social:
Por no abandonar EEUU y los baños transgénero. El gobernador de Carolina del Norte, el republicano Pat McCrory, ha sido demandado por el Gobierno de los EEUU, es decir, por Obama, por obligar a las personas a acudir al cuarto de baño según su sexo, es decir, por no plegarse a la Ideología de Género.
¿Se imaginan a Rajoy demandando a Puigdemont? Pero no acaba ahí la cosa. Obama, el líder de toda esta cruzada, va a obligar a todos los colegios del país a que permitan a los alumnos transexuales usar los baños de acuerdo con el sexo con el que se identifiquen.
¿Y cómo va a hacerlo si la orden expedida por el presidente no tiene rango de ley? Pues apretando donde más duele. Quien no cumpla lo que Obama quiere se queda sin dinero y será demandado.
Ya no se trata de que un transexual pueda ir a un baño u a otro, sino de la imposición, de coartar la libertad de los estados, de los padres y de los propios alumnos.
Este aislamiento al que me refiero no se ejerce sólo desde las instituciones, su mayor poder está en las redes sociales y en los medios de comunicación. ¿Recuerdan a Pat McCrory? ¿El gobernador demandado por Obama? Pues no sólo tiene un problema con la Justicia, también con la sociedad.

Desde que McCrory quiso evitar los mandatos de Obama ha sufrido un boicot continuo. Todo Hollywood ha cancelado el rodaje de sus películas en su estado, cantantes como Bruce Springsteen han hecho lo propio con sus conciertos, empresas como Visa, Disney o Paypal amenazan con largarse… Están en todo su derecho, pero no pasa nada por recordar, como alegaba al inicio del todo, que donde se violan los verdaderos derechos de los homosexuales es allí donde se les mata, y sin embargo es ahí donde todos estos no protestan. Esta noticia resume lo que vengo a decir.
4. Violencia de género vs violencia doméstica:
Toda esta imposición lleva a la confusión en muchos casos, al menos a uno mismo. Y mi confusión vino mientras leía un teletipo de EFE sobre violencia de género el pasado martes, día contra la LGTBfobia.
Dice la educadora Lourdes Bravo que la violencia entre parejas homosexuales «no es violencia de género porque por definición ésta es la que ejerce un hombre sobre una mujer y porque reside en la ‘desigualdad de poder histórica’ entre ambos sexos».
Finaliza alegando que «toda violencia se basa en una desigualdad de poder, pero mientras la de género está provocada por el sexismo, la que se ha denominado ‘intragénero’ atiende a infinidad de variables, desde la diversidad funcional, al nivel económico, vivir aislado de amigos y familiares, no tener redes sociales, ser extranjero o la lgtbfobia interiorizada».
Vamos a ver si me entero. Si un hombre pega a una mujer, es por el patriarcado, porque es muy malo y por los miles de años de opresión a los que ha sometido a la mujer. Pero si un hombre pega a otro hombre (siendo estos pareja), puede ser por cientos de cosas, incluida la lgtbfobia interiorizada, pero nada que ver con lo anterior.
Para el LGTBI todo es violencia de género excepto que una mujer pegue a un hombre heterosexual
El grupo LGTB Colegas lleva ya tiempo exigiendo que la violencia entre personas homosexuales sea considerada violencia de género con los privilegios que esta denominación conlleva
Si se aprobase el panorama sería el siguiente: Violencia de género sería que un hombre pegase a una mujer, que un hombre homosexual pegase a un hombre homosexual y que una mujer homosexual pegase a una mujer homosexual. Suponiendo que no se diesen parejas entre un heterosexual y un homosexual, (uno ya nunca sabe), todo sería violencia de género excepto que una mujer pegue a un hombre heterosexual. Y luego hablan de igualdad.
5. La Iglesia es herejía:
Más de dos mil años de historia, unos dogmas de fe que son inamovibles y un mismo criterio durante siglos no parecen ser suficiente para el colectivo LGTBI, que ahora quiere que la Iglesia también acate esta nueva ideología y se adapta a los nuevos tiempos.
No sólo consiguen cambiar la política sino que buscan imponer cómo debe actuar el cristianismo. En esto caben dos ejemplos. El primero fue muy sonado, se trata de Alex Salinas, un joven gaditano de 21 años que quería ser padrino de su sobrino pero debido a su condición de transexual no se le permitió.
El Obispado no hizo más que atenerse al Código de Derecho Canónico para no contravenir el mandato de la Iglesia, que, guste más o menos, es el que es. Y no se esconde. Pero el asunto salió en los medios de comunicación y la vía libre de las redes sociales permitió que se lanzasen todo tipo de insultos a la Iglesia, al Arzobispado y el párroco, quien no tenía ni voz ni voto en el asunto.
El segundo ejemplo, y más grave, se engloba dentro de la ya mencionada guía ‘Abraza la diversidad’ del gobierno. En ella, hay un apartado en el que se dan una serie de directrices para los profesores de religión según la visión LGTB. Meto el enlace para quien quiera, pero como es un texto largo saco a relucir una idea del propio texto:
«A partir del mandamiento dado por Jesús, que nos pide amar de la misma manera que lo hizo Él, fijamos aquí esta experiencia como objetivo fundamental de área, como criterio principal de las relaciones humanas y como instrumento para descubrir la diversidad de personalidades, costumbres, creencias e identidades sexuales».
6. Todo empieza con el lenguaje
Para acabar me remitiré a lo que, desde mi punto de vista, produjo la introducción y verdadero avance de la Ideología de Género: la batalla del lenguaje.
Ejemplos hay cien mil, no hay más que encender la televisión y escuchar a todos los políticos hablando de «ellos y ellas». Y ya no es por la ilógica acusación de que el castellano sea machista, la RAE lo ha negado en cientos de ocasiones y publicó hace años un escrito al respecto.
Y es que la deriva está llevando a ciertas vocales a la extinción para ser sustituidas por una simple x, para no ofender a nadie. Algo así: los alumnxs de mi colegio son muy altxs.
CCOO: «Hemos optado por la ‘x’ porque consideramos que con ella incluimos a mujeres, hombres y personas que no se sienten identificadas dentro del binarismo hombre/mujer”
Ante semejante ocurrencia pregunté sobre este tema a Pedro Badía, responsable de comunicación de la federación de enseñanza de CCOO, una de las primeras instituciones en utilizar este lenguaje. Sobre todo intenté averiguar cómo se leería una frase con una x en vez de una vocal, y me respondió que no tenía ni idea.
Ni él ni nadie porque no se puede. Desde el sindicato defendían que «no hemos querido utilizar el masculino como neutro porque entendemos que el masculino no es neutro, no hemos querido utilizar la @ ni os/as, hemos optado por la ‘x’ porque consideramos que con ella incluimos a mujeres, hombres y personas que no se sienten identificadas dentro del binarismo hombre/mujer”.
Lo dicho, a alguno le parecerá irreal, pero apostaría algo a que este señor acabará hablando con esa consonante para evitar el acoso del pensamiento único LGTBI.