
A finales de enero Samanta Villar empezó la promoción de su último libro, en el que cuenta su experiencia como madre tras tener mellizos mediante una ovodonación a los 40 años. Multitud de medios publicaron una lapidaria frase de esta mujer: “Tener hijos es perder calidad de vida”.
Uno de los frentes del progresismo es el antinatalismo, y por eso esos ataques a la maternidad han contado con multitud de fans, especialmente en el sector de la sociedad que está más infestado por esa ideología: los medios de comunicación.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraCon esta campaña de promoción Samanta se ha tirado semanas denigrando la maternidad, como si ella fuese la primera y única mujer que ha sido madre y como si la opinión de muchas otras, felices por haber sido madres, no importase.
Hero Baby sale en defensa de la maternidad
El pasado viernes la cuenta de Twitter de Hero Baby terciaba en la cuestión con este tuiteo:
https://twitter.com/HeroBaby/status/832600576991059968?ref_src=twsrc%5Etfw
Estoy totalmente de acuerdo con este tuiteo. Villar es una persona que ha buscado la notoriedad hasta extremos bochornosos. Uno de los más recordados fue cuando en 2010 el canal Cuatro insinuó que Villar participaría en una película porno como parte de un programa de televisión. Al final lo que hizo fue dirigir una película de ese género, en una mezcla de mal gusto y de sensacionalismo que no tiene nada que envidiar a la actual promoción de su libro.
En esta nueva campaña la periodista incluso se ha quejado de que tiene una “relación tóxica” con sus hijos. Sobre su experiencia como madre asegura: “me he sentido muy mal”. Es una lástima que sus hijos sean muy pequeños. Imaginemos cómo se sentiría ella si sus hijos saliesen en los medios diciendo que es una mala madre. Pues eso es precisamente lo que lleva semanas haciendo ella sobre sus hijos.
Por mucho que matice sus declaraciones diciendo que les quiere mucho, nadie que quiera a alguien de verdad se presta a poner a caldo en los medios la relación que tiene con esa persona, y menos aún si se trata de sus hijos. Provoca vergüenza ajena que una madre de ninos pequeños se haya lanzado a algo así para vender un libro.
Varios medios manipulan lo ocurrido
Que la periodista haya denigrado así la maternidad y haya puesto a sus hijos como un estorbo es algo que a muchos periodistas no les ha parecido mal. Pero cuando Hero Baby ha salido en defensa de la maternidad, entonces la flema progre ha salido a la luz.
Un ejemplo de ello es el sensacionalista digital progre El Huffington Post, que ha acusado a la marca de lanzar un “duro ataque” contra la periodista. Más bajo ha caído el diario Abc, cuyo Twitter ha tachado el tuiteo de Hero Baby de “ofensiva respuesta a Samanta Villar”, cuando ha sido la periodista la que se ha puesto a contestar a Hero Baby, intentando desprestigiar sus productos. Basta con ver las horas de los tuiteos, pero parece que el responsable del Twitter de Abc no da para tanto.
Lo mismo le ha pasado al Twitter de LaInformacion.com, que presenta el tuiteo de Hero Baby como una respuesta a un tuiteo de la periodista. Vaya nivel el de algunos periodistas… Así pues, lo que ofende a estos medios y lo que les parece un “duro ataque” no es que Villar presente a sus hijos como un estorbo, sino que Hero Baby critique eso y salga en defensa de la maternidad. Es el mundo al revés.
¿Puedes expresar tus ideas para vender libros, pero no para vender potitos?
Algunos tuiteros se han apresurado a cargar contra Hero Baby como si el hecho de que una marca de alimentación critique a una periodista fuese algo censurable. El caso es que Samanta Villar ha hecho sus críticas a la maternidad como parte de la promoción de un libro: ella también está vendiendo un producto.
¿Qué pasa, es que hay que ser progre y periodista para poder hacer una crítica pública como parte de una estrategia publicitaria? Si Samanta Villar puede, Hero Baby también. La diferencia es que Hero Baby, al menos, lo hace para defender la maternidad de la campaña de denigración que viene impulsando esa periodista, con la ayuda de todos los medios que le han servido de altavoz.
Como hijo que soy, agradezco a Hero Baby su valentía al publicar ese tuiteo. Si conviertes tu vida en un escaparate -como ha hecho Villar con su maternidad- para vender libros, tendrás que asumir que vas a escuchar y leer opiniones favorables pero también críticas, y más aún cuando lo que haces es algo con lo que muchas madres no se sienten identificadas, por mucho que te creas que te han elegido como portavoz para hablar en su nombre.
* Publicado originalmente en el blog Contando Estrelas.