¿Qué sucede si el nino es Down? Actuall se cuela en la feria del vientre de alquiler de Madrid

    0
    Estand de Babyfest en la feria Surrofair de vientres de alquiler de Madrid / Actuall

    Cuando uno pone un pie en la Feria de Surrofair de Madrid -sobre vientres de alquiler– aparentemente todo es de lo más normal: azafatas sonrientes en cada estand, tótems, abogados que atienden cualquier duda y hasta una sala de conferencias en la que se imparten charlas sobre maternidad subrogada en los países en los que esta práctica es legal. Si la presentación es un termómetro, se diría que el negocio no les va nada mal.

    La organización de la feria, que corre a cargo de la revista online Babygest, ha logrado reunir en una mañana lluviosa de domingo a decenas de parejas -heterosexuales y homosexuales- que ansían un hijo.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    «Si estás pensado en formar una familia y necesitas de esta técnica para poder conseguirlo, no pierdas la oportunidad de acudir a este evento», reza uno de los anuncios de la exposición.

    En los puestos informativos informan de casi todos los detalles. Desde el precio -120.000 euros por nino cobra Center for Surrogate Parenting de Estados Unidos, que presume de haber facilitado 2.000 bebés a través de su programa-, hasta el número de viajes a realizar al país -cuatro a Estados Unidos-, cuándo se conoce a la madre o el número de embriones usados en el proceso.

    Sin embargo, detrás del marketing y la organización impecable se esconden importantes lagunas legales.

    Estand de Feria Surrofair de vientres de alquiler / Actuall
    Estand de Feria Surrofair de vientres de alquiler / Actuall

    Por ejemplo, la de la nacionalidad del nino cuando los padres contratantes llegan a España. Según la Constitución Española español es quien nace en España. Nada más. El ginecólogo de Mediterranean Fertility Institute no supo contestar convincentemente a esta cuestión cuando fue interpelado en varias ocasiones por Rocío Monasterio, coordinadora del área Social en VOX, que asistía a la conferencia sobre gestación subrogada en Grecia.

    Ucrania y Rusia, más barato para tener un hijo

    Porque este domingo se celebraban dos conferencias sobre gestación subrogada en Rusia y Grecia. Las contradicciones afloran cuando llega el turno de preguntas. El ginecólogo de Mediterranean Fertility Institute, antes cuestionado sobre la nacionalidad del nino nacido fuera de nuestras fronteras, tiene que responder ahora a otra pregunta complicada: ¿qué sucede si durante el embarazo se descubre que el nino es síndrome de Down y los padres contratantes no lo quieren? ¿Podría ser abortado incluso si la madre subrogada se opone? ¿Y si la madre subrogada cambia de opinión y decide quedarse al nino que ya no quieren los contratantes?

    El doctor griego reconoce que los padres pueden incluir en el contrato que no se quedarán con el nino si resulta que es síndrome de Down. Por supuesto, a la madre subrogada le obligan a renunciar al nino, por algo cobra dinero, así que en el caso de que el nino sea Down y los padres no lo quieran, sería dado en adopción.

    Cuanto más dinero cobren las subrogadas, menos posibilidades de que quiera echarse atrás o incluso quedarse con el bebé

    Fuera de la charla, Actuall logra una confesión sorprendente: el mercantilismo es el núcleo que mueve este negocio ilegal -de momento- en España. «Cuanto más negocio hagan las madres subrogadas, mayor seguridad para los padres contratantes». El argumento es tan sincero como sencillo: cuanto más dinero cobren las subrogadas, menos posibilidades de que quiera echarse atrás o incluso quedarse con el bebé.

    Cupón de descuento de LifeBridge / Actuall
    Cupón de descuento de LifeBridge / Actuall

    También en privado hay quienes no recomiendan ni a Ucrania ni a Rusia como países en los que contratar los servicios de una madre subrogada. El motivo es el precio, que es mucho más barato que en países como Estados Unidos. Y eso implica mayor riesgo.

    Actuall quiere comprobarlo y se acerca al estand de LifeBridge, que trabaja en Rusia. Los precios: 44.800 euros el básico, 55.600 euros y 72.700 el VIP. Muy lejos de los 120.000 de Estados Unidos. LifeBridge incluso repartía en la mañana del domingo un cupón de descuento del 5% en los programas de subrogación (ver imagen arriba).

    Actuall abandona la feria con muchas preguntas en el aire referidas a instituciones españolas: ¿Cuál es el papel de los consulados españoles fuera de nuestro país? ¿Firman los consulados un salvoconducto para que ese nino pueda viajar a España a sabiendas de que no es español? ¿Cómo logran los padres contratantes la nacionalidad española del nino si la Constitución dice que sólo es español quien nace en España?

    Comentarios

    Comentarios

    Licenciado en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Tomó la alternativa en Intereconomía -semanario Alba, La Gaceta, Los Últimos de Filipinas, Dando Caña, 12 Hombres sin vergüenza- de la mano de Gonzalo Altozano y Kiko Méndez-Monasterio, de los que aprendió incluso algo de periodismo. Más tarde escribió para los digitales La Información y Periodista Digital. Viajó a Irak antes que a Roma, le apasionan la Historia y la tauromaquia. Nazareno de Sevilla.