Imagen de la Puerta del Sol durante su ocupación por parte del llamado movimiento del 15-M / EFE

El próximo 15 de mayo se cumplen cinco años del movimiento denominado de los “indignados” donde durante semanas jovenes de izquierdas ocuparon de manera ilegal la Puerta del Sol de Madrid durante semanas. El germen de Podemos surgió de este movimiento y los que son ahora sus representantes políticos quieren imponer a todos los madrileños las supuestas bondades del 15-M.

De este modo, desde el pasado mes de febrero el Ayuntamiento de Madrid dirigido por Manuela Carmena está presionando a la Dirección General de Patrimonio para que se le permita colocar una placa de homenaje a los indignados en la misma Puerta del Sol con el lema “Dormíamos, despertamos”, el mismo día que se cumplen cinco años.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El objetivo de colocar esta placa en Sol ya se votó en un pleno en el Ayuntamiento y votaron a favor de su inclusión Ahora Madrid (Podemos), PSOE y Ciudadanos. Sólo el PP votó en contra. Sin embargo, desde el Ayuntamiento creen que no dará tiempo a que se instale el 15 de mayo debido al retraso que hay con los trámites que hay que realizar.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante una comparecenca de prensa
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, / EFE

Carmena quiere colocar esta placa en una de las fuentes de la plaza después de que desistiera de hacerlo en la fachada de la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. La presidenta Cristina Cifuentes consideró una “broma de mal gusto” el intento de Podemos de colocar una placa de homenaje el 15-M junto a las otras dos que ya hay colocadas: una en recuerdo a las víctimas del 11-M y otra a los madrileños que dieron su vida el 2 de mayo de 1808 durante la ocupación francesa.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ya dijo el pasado mes de febrero que es “importante” que el movimiento 15-M tenga “su placa o reconocimiento” debido a su “repercusión extraordinaria en el proceso de regeneración democrática”.

Comentarios

Comentarios

Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.