El pasado 2015 ha sido un año de una profunda consolidación de la Responsabilidad Corporativa en el panorama empresarial español. Así lo refleja el Estudio Multisectorial sobre el estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España 2016 elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y presentado este martes en el campus del IESE en Barcelona.
“La Responsabilidad Corporativa ya no es sólo una cuestión de imagen o de moda, sino que es sinónimo de competitividad y éxito para las empresas”, ha subrayado en la presentación el principal responsable del informe y presidente Ejecutivo de ISS Iberia, Joaquim Borrás.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora“A través de los resultados del estudio se comprueba que las empresas responsables reducen riesgos, reducen costes, aumentan su eficiencia, fortalecen su reputación y mejoran su competitividad”, subrayaba Borrás.
“La Responsabilidad Corporativa busca cada vez más generar círculos virtuosos que provean de competitividad, eficiencia y sinergias al tejido empresarial y en esta misma línea veremos cómo la economía circular se irá desarrollando e imponiendo, transformando el modelo actual”, añadía el directivo.
Como datos ilustrativos, el estudio muestra el aumento hasta un 77% del número de empresas que cuentan con un sistema integral de gestión de la ética; junto a esto, El 79% apuesta por una cadena de suministro más responsable; el 62% realiza iniciativas de empleabilidad juvenil -una cuarta parte realiza programas de Formación Profesional Dual- y un 84% cuenta con una estrategia de reducción o compensación de emisiones GEI y lucha contra el cambio climático.
Por su parte, el secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, destacaba como “este año podremos ver la hoja de ruta de la Responsabilidad Corporativa marcada por iniciativas que responden al nuevo contexto nacional e internacional”.
En este sentido, citaba como tendencias que marcarán este 2016: el cambio en el modelo de empleo; la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las políticas de Responsabilidad Corporativa y estrategia de negocio; la gestión integral de riesgos; la inversión socialmente responsable; la aplicación, desarrollo y extensión de los Derechos Humanos en el ámbito empresarial; el cambio climático con la aplicación de los acuerdos de la COP21, la seguridad y salud en el entorno laboral, la economía circular, el reporte integrado; el Compliance y el gobierno corporativo.
Clausurando el acto, el manager de Sostenibilidad y Calidad de Vodafone España y Director de la publicación, José Manuel Sedes, enfatizaba la referencia del estudio “a las empresas líderes, aquellas que comparten el cumplimiento de una serie de requisitos en el desarrollo de la RC, y que habiendo conquistado este nivel de excelencia en su desempeño, representan un referente para su sector y para el resto de sectores”.
Entre los aspectos diferenciales de estas empresas líderes, Sedes destacaba la alineación de la estrategia empresarial con las oportunidades y riesgos relacionados con la Responsabilidad Corporativa; la disponibilidad de sistemas integrales de riesgos financieros y no financieros, así como de gestión de la ética; la aplicación de un Cuadro de Mando Integral que sintetiza sus indicadores; la inclusión de la ésta como criterio específico para la calificación y selección de proveedores; o la implantación de estrategias de reducción o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuatro tendencias en auge
Este estudio, que corresponde a la quinta edición de una serie bienal que se viene realizando desde 2007, recoge las respuestas de 125 empresas, de las cuales 28 cotizan en el IBEX 35 y que a efectos de dicho estudio han sido agrupadas en 10 sectores de la actividad basados en la clasificación sectorial del Dow Jones Sustainability Index.
El informe apunta la dirección que puede tomar este año, destacando cuatro tendencias en auge:
- Medioambiental. Un 84% de las empresas en España ha definido una estrategia de reducción o compensación de emisiones de gases de efecto invernadero y lucha contra el cambio climático. Por otro lado, aumentan respecto a 2013 a un 91% las compañías que realizan actividades para la preservación de la biodiversidad.
- Sistemas de Gestión Integral de la Ética. Aumenta hasta un 77% el porcentaje de empresas que cuenta con un sistema integral de gestión de la ética.
- Compra Responsable. El 79% de las empresas solo realiza compras a proveedores que cumplen los criterios exigidos de RC. Además el 64% trasladan con carácter obligatorio los criterios específicos de RC a los proveedores con mayor riesgo sobre el negocio.
- Empleo Juvenil. Un 62% de empresas lleva a cabo iniciativas de empleabilidad para jovenes, de los cuales un 25% realiza programas de Formación Profesional Dual.