El Papa Francisco, durante una de las sesiones del Sínodo / EFE

Este viernes se presenta en el Vaticano la esperada exhortación apostólica Amoris Laetita firmada por el Papa Francisco como colofón a los dos Sínodos sobre la Familia de 2014 y 2015 y que trata muchos de los temas polémicos que debatieron los obispos y cardenales tanto dentro como fuera de las aulas sinodales.

El texto era muy esperado y se da a conocer en medio de una gran expectación. Es el primer documento del papa Bergoglio sobre el amor, el matrimonio y la familia, como la Familiaris Consortio fue el primer gran documento de Juan Pablo II sobre esa materia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El tema más esperado y el que más debate ha generado durante estos últimos años es el del acceso de los divorciados vueltos a casar a la comunión eucarística. Para este tipo de situaciones “irregulares” el Papa destina un capítulo entero titulado Acompañar, discernir e integrar la fragilidad.

Antes de entrar en cuestión sobre los divorciados vueltos a casar el Papa deja claro que el matrimonio cristiano “se realiza plenamente en la unión entre un varón y una mujer, que se donan recíprocamente” que se abren a la vida.  Y añade que “otras formas de unión contradicen radicalmente este ideal”.

Francisco insiste en varias ocasiones en la idea de que “el camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre” y en el caso de los divorciados vueltos a casar afirma que “no tienen que sentirse excomulgados” y apuesta por “ayudar a cada uno a encontrar su propia manera de participar en la comunidad eclesial”.

El Papa en ningún momento habla de que puedan recibir la comunión sino que se centra en analizar cómo las reglas generales no se tienen porqué aplicar igual en cada caso particular.  Apuesta por tener en cuenta la complejidad de cada caso mediante el “discernimiento” de los pastores.

Ya el prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe, el cardenal Müller, afirmaba recientemente que no era posible el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

El Papa abre la mano a una mayor integración de los divorciados vueltos a casar, que se puede expresar en «diferentes servicios eclesiales»

El Pontífice apuesta por una mayor integración y acogida de estas personas, que se puede expresar en “diferentes servicios eclesiales” sin citar una vez más la comunión eucarística. Únicamente, Francisco habla de discernir “cuáles de las diversas formas de exclusión actualmente practicadas en el ámbito litúrgico, pastoral, educativo e institucional pueden ser superados”.

Aún así el Papa insiste en las diferencias que existen entre cada caso. Y pone ejemplos: “Si alguien ostenta un pecado objetivo como si fuese parte del ideal cristiano, o quiere imponer algo diferente a lo que enseña la Iglesia, no puede pretender dar catequesis o predicar”.

Reunión del Sínodo de la Familia / EFE
Reunión del Sínodo de la Familia / EFE

La tesis central de la exhortación papal en este asunto se centra en la existencia de “situaciones muy diferentes” de cada persona que “no han de ser catalogadas o encerradas en afirmaciones demasiado rígidas sin dejar lugar a un adecuado discernimiento personal y pastoral”.

Siguiendo esta línea el Papa considera que “es verdad que las normas generales presentan un bien que nunca debe desatender ni descuidar, pero en su formulación no pueden abarcar absolutamente todas las situaciones particulares”. Del mismo modo, añade, el “discernimiento práctico ante una situación particular no puede ser elevado a categoría de una norma”.

«El camino del discernimiento -debe ser según el Papa- de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones del Obispo»

Por ello, Francisco recuerda ante el hecho de que sus palabras sean interpretadas de manera equivocada que “los presbíteros tienen la tarea de ‘acompañar a las personas interesadas en el camino del discernimiento de acuerdo a la enseñanza de la Iglesia y las orientaciones del Obispo”.

Como algo indispensable para analizar cada caso y facilitar una mayor integración en la vida de la Iglesia, el Pontífice pone estas condiciones a los divorciados vueltos a casar: “humildad, reserva, amor a la Iglesia y su enseñanza, en la búsqueda sincera de la voluntad de Dios”.

Ante la posibilidad de que conviertan sus argumentos en un coladero, el Papa deja muy claro que “el discernimiento no podrá jamás prescindir de las exigencias de verdad y de caridad del Evangelio propuesto por la Iglesia”. También alerta del “grave riesgo” de que se produzcan mensajes equivocados con sacerdotes que concedan “rápidamente excepciones”.

Preocupado por las “interpretaciones desviadas”, el Pontífice recuerda que “de ninguna manera la Iglesia debe renunciar a proponer el ideal pleno del matrimonio, el proyecto de Dios en toda su grandeza”. Y para que quede más clara su propuesta agrega que “comprender las situaciones excepcionales nunca implica ocultar la luz del ideal más pleno”.

“Hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas”

El Papa prioriza y añade que “hoy, más importante que una pastoral de los fracasos es el esfuerzo pastoral para consolidar los matrimonios y así prevenir las rupturas”.

Este es únicamente uno de los puntos de la exhortación pero el Papa destina la mayor parte del texto a hablar de las realidades cotidianas de la vida familiar, de sus desafíos e incluso de los jovenes que aspiran al matrimonio, recordando en todo momento la belleza de la vida familiar.

Del mismo modo, Francisco habla de otros temas que crearon polémica en torno al Sínodo como el de los homosexuales o la apertura a la vida de las familias.

También le puede interesar

Comentarios

Comentarios

Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.