El Congreso de Guatemala vivió este martes un agrio debate a cuenta de la Ley de Juventud. El proyecto de ley establece garantías de acceso a anticonceptivos para jovenes desde los 13 años sin el conocimiento ni consentimiento de sus padres. Además, el art. 17 establece la obligación del Estado de proveer dichos anticonceptivos, incluída la píldora del día después (PDD), que es abortiva en caso de fecundación.
El pleno del Congreso decidió este martes enviar el proyecto a una Comisión Extraordinaria que estudiará el texto en los próximos 30 días. Aunque la diputada de dicha comisión Eva Nicolle Monte asegura que la Ley “no promueve el aborto ni la promiscuidad”, el diputado del Partido de Avanzada Nacional, Fernando Linares, considera que la Ley “promueve el libertinaje”.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraDesde la Conferencia Episcopal de Guatemala se advierte en una nota que la ley “expone a la juventud a graves riesgos físicos, morales y espirituales pues alienta el libertinaje sexual”. Además, la Iglesia guatemalteca considera que el proyecto de Ley de Juventud “no representa a los jovenes”. Algunos ya se han manifestado afirmando que “quieren oportunidades, no condones”.
También los evangélicos han mostrado su rechazo a este proyecto de ley. El pastor César Vázquez, representante de la Alianza Evangélica asegura que “La iniciativa está contaminada y es evidente que buscan el retroceso del desarrollo en el país”. Además, advierte que si finalmente no son escuchados, acudirán a las vías legales.
CitizenGO ha lanzado una campaña reclamando a los miembros de la Comisión Extraordinaria de Juventud que enmienden el texto para liberarlo de sus posiciones adoctrinadoras e ideológicas. Para Luis Losada, editor de campañas de CitizenGO, la ley lanza el siguiente mensaje del gobierno a los jovenes guatemaltecos: “Haz lo que quieras, actúa irresponsablemente si quieres, olvídate de los valores porque ‘papá Estado’ está aquí para solucionarte los problemas más íntimos con tus impuestos”.
El proyecto inicial contempla una subida de impuestos para financiar el plan de juventud y la creación de una Secretaría de Juventud. “La iniciativa no arreglará los problemas, sino que generará más gastos pues tendrían que habilitar más plazas de trabajo”, denuncia José Echeverría, representante del Movimiento Cívico Nacional.
Sin embargo, el punto más polémico de la ley es la educación sexual y el acceso a los anticonceptivos sin el conocimiento ni consentimiento de los padres. Por eso Losada llama a sumarse a la campaña para que “no traten a los jovenes como a ganado”.
Los firmantes de la campaña envían automáticamente un correo electrónico a Alejandra Carrillo, Eva Nicolle Monte, Delia Emilia Back Alvarado, diputadas de la Comisión Extraordinaria de Juventud.