Cómo se realiza un aborto: explican el método de la succión en un vídeo

El doctor Levatino, que trabajó durante años en el negocio abortista, explica cómo se realiza un aborto durante el primer trimestre aspirando al feto con una máquina.

0

Anthony Levatino es un ginecólogo que realizó cerca de 1.200 abortos antes de unirse a la causa provida. Este doctor ha unido sus fuerzas a Lila Rose, fundadora de la asociación Live Action, para crear la página Abortion Procedures, en la que explica mediante vídeos de corta duración cómo se realiza un aborto.

Estos vídeos han sido revisados por médicos y profesionales de la medicina, tal y como ha explicado Lila Rose al diario LifeSiteNews y son representados mediante animaciones para no herir la sensibilidad de los espectadores. Aunque están realizados en inglés, se puede activar la opción de subtitulado automático en diferentes idiomas en Youtube.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«Tenemos líderes políticos que quieren abortos durante los nueve meses del embarazo», afirma la líder provida Lila Rose

“Todos estos procedimientos son legales en el país”, afirma Rose, “tenemos líderes políticos que abogan por el aborto durante los nueve meses del embarazo», asegura la líder de Live Action, Lila Rose.

En el primer vídeo, el doctor Levatino explica cómo se realiza un aborto en el primer trimestre del embarazo mediante la técnica quirúrgica de succión y explica los daños que puede ocasionar y los efectos secundarios de esta actividad invasiva.

Explica que esta es la técnica más común en la práctica de abortos y que se suele realizar en fetos de entre 4 y 13 semanas de edad. Los médicos utilizan diferentes herramientas para dilatar la vagina y poder llegar hasta el útero para alcanzar al bebé.

Técnicas abortivas animadas en los vídeos del doctor Levatino / Foto: LifeSiteNews
Técnicas abortivas animadas en los vídeos del doctor Levatino / Foto: LifeSiteNews

El doctor afirma que al bebé le late el corazón y tiene dedos, piel y huesos muy débiles por su escaso desarrollo. Esto le convierte en un ser indefenso. A continuación se introduce un catéter de plástico conectado a una máquina para poder aspirar al feto. Debido a la fuerza de esta aspiración el bebé se desmiembra y sale succionado fuera del útero.

Levatino explica que uno de los principales riesgos de esta técnica es que partes del bebé y de la placenta no sean aspiradas y permanezcan dentro del útero, lo que puede provocar infecciones y hemorragias. Para completar el aborto se introduce otra herramienta quirúrgica, llamada legra, para extraer los restos esparcidos en el interior.

Este método abortivo puede provocar infecciones, hemorragias, daños en el útero y en el cuello del útero. En casos muy poco frecuentes también puede provocar la muerte de la madre. Estos problemas de infección y el posible trauma que puedan tener las madres después del aborto provocan efectos secundarios que pueden impedir la concepción en el futuro.

Vea también: «Cómo se realiza un aborto: explican el método químico en un vídeo» y «Cómo se realiza un aborto: explican el método de la inyección en un vídeo».

Comentarios

Comentarios