Concentración

Medio millar de organizaciones provida de toda España celebran este domingo 10 de abril la quinta edición de la convocatoria Sí a la Vida, una iniciativa que este año se convoca con el lema «La vida sobre ruedas» y ha tenido lugar en la Explanada del Rey del Parque Madrid Río, donde se se han oído testimonios, se han elevado reivindicaciones y se ha llevado a cabo una gran suelta de globos.

El acto ha tenido lugar por quinto año consecutivo para conmemorar el Día Internacional de la Vida, que se celebra cada 25 de marzo en todo el mundo y ha contado con música en directo, actuaciones de baile y de magia y el testimonio de personas que «dijeron sí a la vida ante circunstancias difíciles».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

«No queremos quedarnos en el dolor ni en lamentaciones inútiles» ha asegurado Alicia Latorre

La presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, ha sido la persona encargada de explicar, en una carta abierta el sentido y las reivindicaciones de este acto.

«Nos desgarran el corazón los hijos destrozados cada día por el aborto provocado y las manos que se enriquecen a costa del dolor ajeno […] nos espanta que se cuestione si algunas personas tienen derecho a nacer, somo si fueran vidas de segunda. Nos horroririza el terrorismo, la violencia de cualquier tipo, el alquiler del vientre materno» ha señalado Latorre, al tiempo que explicaba que, el tono festivo del encuentro,p ese a estos dramas responden a que «no queremos quedarnos en el dolor ni en lamentaciones inútiles».

Al mismo tiempo, Latorre ha subrayado que «no seremos cómplices con nuestro silencio e indiferencia, ni nos quedaremos en maldecir la oscuridad».

A las 11.45 horas, en honor al lema ‘la vida sobre ruedas’, salió del Matadero del Parque Madrid Río una caravana de bicicletas, patines y sillas de ruedas con globos de helio hacia la Explanada del Rey, donde, tras la lectura de la «carta abierta por la vida» se soltaron cargados con más de 2.000 mensajes de reivindicación «en memoria de todos los ninos no nacidos en los últimos años» mientras sonó una pieza del chelista Pedro Alfaro.

El objetivo ha sido, además de sensibilizar en un ambiente festivo, defender públicamente el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y pedir a todos los políticos y no a un «gobierno determinado» que aprueben «leyes justas» ante el «silencio» sobre este debate en las negociaciones de las diferentes formaciones, informa Europa Press.

La plataforma ha desplegado estos días a 150 voluntarios que han pegado más de un millar de carteles por las calles de Madrid. Cuentan con repartir durante el evento más de 1.300 pañoletas, cientos de banderas y 5.000 pines con sus lemas y confían en tener una afluencia masiva, con familias completas y jovenes comprometidos.

Una fiesta, no una manifestación

La ubicación de esta edición la han elegido por ser «muy transitada» por muchas familias durante el fin de semana y por tratarse el acto de una «fiesta» y «no de una manifestación» como en años anteriores cuando se ha celebrado en el centro de la capital.

Cada año organizan un acto diferente con motivo del Día Internacional de la Vida, que se celebra el 25 de marzo. Así, por ejemplo, en 2015 presentaron un escrito ante el Tribunal Constitucional para que resolviera el recurso interpuesto por el grupo parlamentario del PP sobre la ley del aborto del 2010.

Entre las asociaciones convocantes se encuentran la Federación Española de Asociaciones Provida, HazteOir.org, el Foro de la Familia, Derecho a Vivir, la Fundacion RedMadre, la asociación formada por parlamentarios y ex parlamentarios Familia y Dignidad Humana, la federación europea One of Us, la Fundacion Jerome Lejeune y la organización AESVIDA. La convocatoria cuenta con más de 500 adhesiones de las cuales 65 son internacionales. Asimismo, este año se han sumado nuevas asociaciones de Europa y alguna ecologista.

Comentarios

Comentarios