La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería en Paliativos han puesto en marcha un plan de sensibilización sobre los cuidados paliativos para superar la difícil situación en que se encuentra la especialidad.

Ambas entidades denuncian que la cobertura sólo llega al 55 % de la poblacion que los necesita y que los cuidados paliativos «siguen siendo la oveja negra de toda la asistencia sanitaria».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

A su juicio, la importancia de los Cuidados Paliativos cada días es mayor en el Sistema Nacional de Salud debido a factores como el progresivo envejecimiento de la poblacion, el aumento de la morbilidad en los últimos años de la vida y de la mortalidad por cáncer, SIDA y otras enfermedades.

«Los Cuidados Paliativos tienen como objetivo dar vida al final de la vida», señalan desde la SECPAL

Pese a ello, los recursos destinado a la especialidad son «insuficientes» y los profesionales implicados no han sido instruidos para afrontar la situación terminal y la muerte, «lo que a veces provoca frustración, conductas de huida y abandono de la persona enferma«, según señalan desde la SECPAL.

Para combatir esta precaria situación, la SECPAL se ha marcado como objetivo visibilizar los Cuidados Paliativos para concienciar a los profesionales sanitarios, enfermos, familiares y a la sociedad en general, «la necesidad de dar una respuesta científica y humana a la última etapa de la enfermedad y tener presente que los Cuidados Paliativos tienen como objetivo dar vida al final de la vida».

Dentro del plan de sensibilización, la SECPAL va a desarrollar cuatro campañas, con los siguientes ejes de actuación:

  1. Septiembre / Octubre 2016: #MorirSinDolor, depende de ti, depende de TODOS.
  2. Noviembre / Diciembre 2016: Los cuidadores formales e informales en los Cuidados Paliativos.
  3. Enero / Febrero 2017: La enfermería: “Cuidar la Vida, un arte hasta el final”.
  4. Marzo / Abril 2017: Cuidados paliativos pediátricos.

Intervención multifactorial

Como indican desde la SECPAL, el dolor de los pacientes va más allá de una sensación física, e incluye factores que tiene que ver con «la personalidad, la afectividad, las emociones y las relaciones psicosociales».

Por ello, esta naturaleza multidimensional del dolor necesita ser abordada con «un modelo de intervención multifactorial que comprenda medidas farmacoilógicas, psicoterapéuticas y rehabilitadoras», según apunta la SECPAL.

El próximo 8 de octubre se celebra el día mundial de los Cuidados Paliativos bajo el lema «Vivir y morir con dolor, algo que no debería suceder».

Comentarios

Comentarios