La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha aprobado este viernes otros cinco traslados de presos de ETA, entre ellos dos que estaban en Sevilla e irán a Logroño para seguir cumpliendo condena por su implicación en atentados como el de Máximo Casado o Eduardo Madina.

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha recordado que sólo quedan seis presos de ETA por ser trasladados «bajo la custodia del Gobierno de Sánchez» y ha vuelto a lamentar esta «cuenta atrás para dar por aniquilada la política de dispersión» que estuvo en vigor durante décadas para combatir el terrorismo.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Prisiones también ha comunicado el traslado desde la cárcel de Madrid I a la de Álava de Valentina Liliana Morisoli, que estaba desde el 18 de noviembre de 2020 en privación de libertad en calidad de presa preventiva.

Los dos presos de Sevilla II que irán a Logroño son Asier Arzalluz Goñi e Iker Olabarrieta Colorado. De ambos ha dicho la institución dependiente del Ministerio del Interior que «aceptan la legalidad penitenciaria», de ahí que la Secretaría General haya resuelto su progresión a segundo grado.

Asier Arzalluz Goñi ingresó en prisión el 10 de noviembre de 2009 y cumple condena acumulada de 30 años por los delitos de asesinatos, homicidio, estragos, atentados, detención ilegal, daños, lesiones, depósito y tráfico de armas. Cumplirá las 3/4 partes de la condena en abril de 2023. Olabarrieta Colorado, por su parte, cumplió las 3/4 partes de la condena en marzo de 2020.

Integrante del ‘comando Ttotto’, Arzalluz Goñi actuó bajo las órdenes del exdirigente etarra Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’. La AVT ha recordado que fue condenado a 75 años como autor material del atentado que acabó con la vida de los guardias civiles Irene Fernández Perera y José Ángel de Jesús Encinas.

En 2019, fue condenado a 33 años por el asesinato de Máximo Casado Carrera y luego a 20 años por el atentado contra el por entonces diputado del PSOE Eduardo Madina. Olabarrieta Colorado también fue condenado por este mismo homicidio terrorista en grado de tentativa.

Ordenó secuestrar a Ortega Lara

Otro de los etarras beneficiado es Juan Luis Aguirre Lete, que dejará la cárcel de Zuera (Zaragoza) por la de Soria. Ingresó en prisión el 9 de agosto de 2002 y cumple una pena acumulada de 30 años. Cumplió las 3/4 partes de la condena en marzo de 2020. La Secretaría General ha resuelto su mantenimiento en segundo grado, a propuesta de la Junta de Tratamiento de la prisión de Zuera.

Entre sus víctimas se encuentran Dionisio Herrero Albiñana y Fernando Múgica Herzog. Además, en 2006 el Tribunal Supremo confirmó la condena de 32 años impuesta por haber ordenado el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.

Iratxe Yáñez Ortiz de Barrón irá de Asturias al centro penitenciario de Álava. En 2013 fue condenada a 22 años de prisión por intentar establecer en 2010 una base de la banda terrorista en Portugal. En el caso de Andoni Goikoetxea Gabirondo –de Dueñas (Palencia) irá a El Dueso (Cantabria)– cumple condena por almacenar y ocultar artefactos explosivos y el material para confeccionarlos en varios caseríos y zulos situados en el País Vasco y Navarra.

La AVT ha denunciado que «muy pronto el Gobierno de Sánchez habrá trasladado a prácticamente el 100% de los presos etarras». «Desconocemos si el siguiente paso en la política penitenciaria será que todos los presos acaben en cárceles del País Vasco y Navarra, pero desde la AVT estaremos vigilantes para defender siempre los intereses de nuestro colectivo», han recordado.

Actualmente hay 45 presos de ETA en el País Vasco y 10 en Navarra de un total de 192. Con los de hoy, bajo la tutela de este Gobierno, ya ascienden a 226 los traslados, correspondientes a 186 etarras, de los cuales 92 tienen delitos de sangre.

Mayor Oreja replica a Grande -Marlaska

El exministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, ha pedido hoy al titular actual de esa cartera, Fernando Grande Marlaska, que hable con «rigor» y no enfangue el terreno con «cifras falsas» porque el PP nunca acercó a 800 presos de ETA y menos cuando el funcionario de prisiones José Ortega Lara estaba secuestrado. Además, ha precisado que el acercamiento de 103 reclusos de la banda terrorista se produjo en 1999, cuando ETA había declarado una tregua y «no mataba».

Mayor Oreja respondía así a las afirmaciones de Marlaska de esta mañana, quien, para justificar los acercamientos de presos de ETA que está realizando el Gobierno de Pedro Sánchez, ha dicho que los traslados actuales responden a la «legalidad penitenciaria», pero no así los realizados en 1997 y 1998 por el Gobierno de José María Aznar. Según el ministro del Interior, en aquel momento se acercaron a 800 presos de ETA al País Vasco mientras Ortega Lara estaba secuestrado y con ETA «matando».

Sin embargo, Jaime Mayor Oreja, ha corregido a Marlaska y en declaraciones a Europa Press ha explicado que nunca se pudieron acercar a 800 presos entre otras razones, porque no los había. La cifra de presos de ETA en los años en los que estuvo secuestrado Ortega Lara, entre el 17 de enero de 1996 hasta julio de 1997, osciló entre los 531 y los 554. «Difícilmente se habrían podido producir 800 aproximaciones», ha exclamado el exministro del Gobierno de José María Aznar.

Tras aportar estos datos, el exministro del Interior ha asegurado que «si el rigor en la política penitenciaria de hoy es el mismo con el que habla Grande Marlaska de la etapa de 1997 y 1998, que Dios nos coja confesados».

Comentarios

Comentarios