
Una vez más Cataluña se empeña en no tener vinculación ninguna con España y para ello adoctrina a los niños de 5º y 6º de primaria con manuales escolares claramente ideológicos en los que se fomenta arduamente el separatismo.
El sindicato catalán de profesores AMES ha realizado un estudio comparativo de los manuales de Ciencias Sociales de las siete principales editoriales que se distribuyen en esta comunidad autónoma y han concluido que en los textos que manejan los alumnos de entre 10 y 12 años hay «planteamientos ideológicos partidistas» y «tendenciosos».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraTanto es así, que se han atrevido los catalanes a adulterar hechos tan evidentes como los siguientes:
1. Cervantes era catalán y el Quijote, una traducción del valenciano. El director de investigaciones del Institut Nova Història, Jordi Bilbeny, defendió durante un Congreso en Montblanc (Tarragona) la ascendencia catalana de autores icónicos de la literatura española como Miguel de Cervantes.
Así mismo, conferencias, mesas redondas, proyecciones y presentaciones de libros como El Quijote borró a El Quixot, de Lluís María Mandado, abundaron en la idea de que las más altas cotas de la literatura castellana son en realidad traducciones del catalán. Miguel de Cervantes sería, en realidad, Joan Miquel Servent, de linaje valenciano-catalán, con casa en Barcelona y familia en Jijona.
2. Santa Teresa era catalana. La polémica está de nuevo servida con la tesis del filólogo e investigador Bilbeny quien difunde ahora que la religiosa no sólo tenía un origen catalán sino que llegó a ser abadesa del monasterio de Pedralbes en Barcelona.
3. Los autores del Cantar del Cid y El Lazarillo de Tormes son anónimos, porque sus autores eran catalanes. Según la misma fuente, se debe a que sus autores por miedo a la Inquisición y al Estado español decidieron ocultar su identidad claramente catalana.
4. ¿Fernando el Católico o Fernando II de Cataluña y Aragón? Según la web del Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña: «El esplendor político, cultural y comercial de Cataluña sur ante la Edad Media culminó con la boda de Fernando II de Cataluña y Aragón con la reina Isabel I de Castilla, en 1469».
Se le denomina Fernando II de Cataluña a Fernando el Católico, quien fue rey de Aragón, Castilla, Sicilia y Nápoles y nació en Sos del Rey Católico.
5. Se dice que la lengua propia de Cataluña solo es el catalán y no también el castellano. En un libro escolar de 5º de Primaria se pregunta cuál es la lengua oficial de Cataluña, «cuando lo correcto social y legalmente sería preguntar cuáles son las dos lenguas oficiales de Cataluña».
6. Se presenta a Cataluña dentro de la Unión Europea, sin hacer referencia a que ello es consecuencia de ser parte de España. En un libro de Ciencias Sociales de 6º de Primaria se muestra un cartel que hace referencia a Cataluña dentro de la UE. Según informe del sindicato catalán de profesores AMES «este cartel es tendencioso, ya que Cataluña está dentro de la UE porque es parte de España. De hecho y de derecho, la UE solamente está formada por estados».
7. Se habla de las autoridades catalanas y no de las de España. Solo se hace referencia al Parlament, al presidente del Govern y al Govern, sin ninguna referencia al Congreso de los Diputados, ni al Rey ni al Gobierno de España
8. No resalta que la Constitución está por encima del Estatut. Los manuales escolares dicen que el Estatut es «la ley más importante de Cataluña». AMES afirma que, por encima de esta norma, está la Constitución Española y sostiene que «este engaño generará en el alumno dificultades para opinar correctamente en casos de confrontación entre ambas leyes».
9. Se utiliza el término «Corona catalanoaragonesa» en vez de «Reino de Aragón», que es lo que realmente existía. En varios manuales se habla de la «Corona catalanoaragonesa», en vez de la Corona de Aragón. Lo que se introduce en los textos es «el concepto de que Cataluña fue en el pasado un reino único y más grande, con una única corona, en igualdad jerárquica con Castilla».
10. Enfrentamiento entre España y Cataluña. El informe señala que «la Historia se presenta como un constante enfrentamiento entre España y Cataluña, en el que España siempre actúa coartando las libertades, las costumbres, las tradiciones y la lengua propia de Cataluña».
11. Se presenta a la derecha como mala y la izquierda como buena. Al hablar de la Guerra Civil, «la presenta como un mero conflicto de intereses entre buenos y malos» y elude mencionar la quema de conventos de 1931, un hecho histórico que tampoco aparece.
12.Se presentan mapas en los que Cataluña se destaca en color distinto como si fuera un estado independiente.
Sin embargo, en su afán de ensalzar la «nación catalana» lo que han hecho es ridiculizarla.