La comisión mixta de Chile, integrada por cinco senadores y cinco diputados, ha aprobado este martes una medida que permitirá a las menores de 14 años abortar sin el consentimiento de sus padres. Ha salido adelante con seis votos a favor y cuatro en contra.
La instancia, que ha sido propuesta por el Senado, establece, además, que en el caso de que los padres se nieguen, las menores podrán ir a los tribunales para ser autorizadas.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraCabe destacar que la comisión mixta tenía como objetivo resolver sólo las modificaciones a los incisos cuarto, quinto y sexto del artículo 119 del Código Sanitario —referente al aborto en menores de 14 años— y no a las tres causales del proyecto, ya que estas ya están aprobadas por ambas Cámaras, tal y como recoge El Demócrata.
Si los padres se niegan, la niña, asistida por un integrante del equipo de salud, podrá solicitar la intervención del juez para que constate la ocurrencia de la causa
Por este motivo, tras poco más de media de debate, los parlamentarios oficialistas cerraron la discusión y solicitaron iniciar la votación.
Interviene @HernanLarrainF en Com Mixta para resolver divergencias proyecto Interrupción del embarazo #3causales https://t.co/dpHe7Dj6H3 pic.twitter.com/q2pq6ddgsr
— SenadoChile (@Senado_Chile) 1 de agosto de 2017
Con la medida aprobada se permite «además de la voluntad de la menor, la interrupción del embarazo deberá contar con la autorización de su representante legal, o de uno de ellos, a elección de la niña, si tuviere más de uno. A falta de autorización, entendiendo por tal la negación del representante legal, o si éste no es habido, la niña, asistida por un integrante del equipo de salud podrá solicitar la intervención del juez para que constate la ocurrencia de la causa».
Si las dos Cámaras lo apruebas se convertirá en ley
A lo lardo de este miércoles ambas Cámaras deberán votar la propuesta aprobada por la Comisión Mixta. Si se aprueba, el proyecto estará listo para convertirse en ley y ser promulgado por la presidenta Bachelet.
Pero si se rechaza la Presidente Bachelet podría utilizar un último recurso llamado «insistencia» o de lo contrario el Ejecutivo tendría que esperar un año para presentar un nuevo proyecto sobre este tema en específico.
También los senadores de Chile Vamos presentarán ante el Tribunal Constitucional un requerimiento para declarar el proyecto inconstitucional.