
“Hoy puede ser un gran día y mañana también”. El verso del ahora denostado por el catalanismo rupturista, Juan Manuel Serrat, vibraba minutos antes del inicio oficial de la concentración convocada por la Fundación Denaes en la plaza de Colón de Madrid.
Ante un mar de banderas, en un ambiente festivo animado por Carlos Moreno ‘El Pulpo’, una multitud ha cubierto de españolidad una de las plazas más representativas de nuestra patria para responder al desafía secesionista del nacionalismo catalán.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAllí se han conjurado miles de españoles a defender la unidad de España, a defender su historia y su futuro, a trabajar por restaurar los lazos de afecto rotos por décadas de nacionalismo.
«Somos la delgada línea roja y gualda que separa la libertad, del caos y la violencia; la democracia, del totalitarismo y la lealtad, de la traición«, ha tronado Santiago Abascal, líder de Vox, antes del cierre del acto al compás de las notas del himno nacional.
Abascal, que ejercía en esta ocasión como patrono de la Fundación Denaes, aunque a nadie se le oculta su condición simultánea de presidente de Vox, explicó en su alocución que el pueblo español ha comprendido que «este golpe tenemos que pararlo nosotros. Lo haremos en nombre del Rey, de la ley y de nuestra patria. Nosotros los detendremos. Muchos hemos jurado defender la unidad de España y seremos leales a nuestro juramento. Cumpliremos».
Arsuaga: «Es hora de que los españoles despertemos ante el ataque a nuestras libertades por parte de Puigdemont»
«Tendrán que pasar por encima de notros. Hemos esperado demasiado tiempo. Hoy decimos que nunca más permitiremos el secuestro de las instituciones. Decimos basta ya de impunidad para los traidores. No nos representan quienes pretenden dividirnos y quienes están dispuestos a negociar lo innegociable«, añadió.
El presidente de HazteOir.org, Ignacio Arsuaga, presente en la concentración, ha explicado que «salimos a la calle para apoyar a los catalanes perseguidos por el gobierno golpista de Cataluña y defender la unidad de todos los españoles. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante lo que ha sucedido ni tampoco permitir que una minoría radical secesionista se arrogue la representación de una mayoría silenciosa ni de Cataluña ni del resto de España”.

“Nos hemos reunido públicamente sin el apoyo de ningún partido político para expresar sin consignas ni carteles nuestro apoyo a España, porque es hora de que los españoles despertemos ante el ataque a nuestras libertades por parte de Puigdemont”, añade.
“No sabemos qué as se guarda bajo la manga el gobierno autonómico de Cataluña, pero lo que tenemos claro es que seguiremos luchando por la defensa de todos los españoles en Cataluña y en el resto de España», ha concluido.

Esparza: «España es una realidad histórica incontestable, que alberga formas diversas pero convergentes de ser español»
Entre las diferentes intervenciones que se han sucedido desde el estrado, interrumpidas por los clásicos gritos de «España unida jamás será vencida», «No estáis solos» (en referencia a las víctimas del terrorismo y a los policías y guardias civiles acosados en Cataluña) o el más futbolero «Yo soy español, español, español», han destacado las intervenciones de José Javier Esparza y Javier Barraycoa.
Esparza ha llamado a convertir esta movilización en un acto «de amor a Cataluña» en el que participan españoles de todos los colores («hoy hay rojos, azules, naranajas… ojalá algún morado») porque «no estamos para ver de qué color pintamos la casa, sino para para defender nuestra casa. Para que no nos quiten España. Para que no os quiten vuestra patria».
El historiador, periodista y escritor ha subrayado que «Cataluña es parte fundacional de España» y que «una España sin Cataluña sería otra cosa«.
«España es una realidad histórica incontestable, que alberga formas diversas pero convergentes de ser español», ha añadido.
Por otro lado, ha alertado contra «una reforma constitucional que diluya la soberanía» que sería «un cambalache de caciques feudales».
Javier Barraycoa: «Nadie puede rechazar a la Cataluña española. No podemos odiar. Nuestra única vía es el profundo amor. El nacionalismo odia. El patriota ama»
Javier Barraycoa, presidente de ‘Somatemps’, otra de las organizaciones convocantes, ha comenzado su intervención recordando su condición de catalán de nacimiento, vasco por raíces familiares y por tanto, español.
En su discurso, ha alertado del que a su juicio, es el mayor peligro al que se enfrenta España en este momento crítico de su historia: «Vengo al centro de España de una lejana provincia para avisaros de la gran trampa del nacionalismo. El verdadero peligro. Si un solo español siente desafecto por Cataluña, ellos han triunfado. Nadie puede rechazar a la Cataluña española. No podemos odiar. Nuestra única vía es el profundo amor. El nacionalismo odia. El patriota ama».
«Cataluña os ama, os necesita. Os abraza. Somos hermanos y nadie nos separará», insitía, no sin antes explicar que «nuestra misión no es regenerar una España para que la vuelva a dormir. Nuestra misión es restaurar los principios que hicieron grandes a esta nación: restaurar la Hispanidad, que es la concreción más gloriosa de la cristiandad».

Víctimas del terrorismo
En el transcurso del acto se hizo espacio preferente a la memoria de las víctimas del terrorismo, de quienes se dijo que constituyen el ejemplo más patente de la perversión del nacionalismo que azota a España desde hace décadas.
Por ello, más de mil globosblancos fueron soltados al cielo en memoria y recuerdo de aquellos a los que el terrorismo, brazo ejecutor del nacionalismo, ha arrebatado la vida.
Aunque no estuvo presente en Madrid, se leyó un mensaje de José Antonio Ortega Lara en el que fundamentalmente se centró en enviar un mensaje a las fuerzas del orden, las mismas que le buscaron durante los más de 500 días de su secuestro a manos de ETA.
«Que sepáis que no estáis solos. Somos sabemos que estáis para hacer cumplir la ley y defender nuestro estado de derecho. No tengáis duda que vuestros padecimientos serán vistos con ejemplaridad por las generaciones futuras. Gracias y ánimo».
Por su parte, Casilda Chico Velasco, nieta de Jesús Velasco, asesinado por ETA, y Ana María Vidal, fundadora de la Asociaicón Víctimas del Terrorismo, tomó la palabra para expresar que el nacionalismo vasco y catalán «son el mismo odio con distintos collares» y que el País Vasco y Cataluña «no son naciones independientes ni lo van a ser nunca. Son mucho más importante. Son dos regiones de España que están en nuestro corazón».
La presencia del dirigente del PP Pablo Casado contrasta con la ausencia de otros líderes del Partido del Gobierno en las manifestaciones contra los golpistas
En la manifestación también ha estado presente Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, quien ha asegurado que la España que hoy se está manifestando en las plazas no es silenciosa, “es tranquila, legal y responsable, no quiere ver su país arruinado y apela a la convivencia”, frente a unos separatistas que ocultan que “Cataluña nunca ha sido independiente y nunca va a ser independiente”.
La presencia de Casado en esta manifestación contrasta con el nulo apoyo que los populares prestaron a la convocatoria realizada por la Fundación Denaes el pasado sábado 30 de septiembre, víspera del referendum ilegal en Cataluña.