Seis claves para comprender las elecciones legislativas del 11 de marzo en Colombia

    En las primeras elecciones en las que la organización narcoterrorista de las FARC participa travestida de partido, Actuall le ofrece seis claves para comprender la relevancia de los comicios de este domingo para el país andino.

    0
    Timochenko, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe
    Timochenko, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe

    Una palabra define las elecciones legislativas que Colombia celebra este domingo 11 de marzo: incertidumbre. A pesar de que la mayoría de las pesquisas de opinión arrojan resultados similares, que parecen consolidados, la sobra del descrédito les muerde. Al final ¿se puede confiar en institutos que han fallado todos los sondeos electorales desde 2010, a veces hasta con 15 puntos porcentuales?

    La única certeza absoluta en esta elección es que la organización narcoterrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora travestida de partido político, obtendrá -aunque no reciba ni un solo voto- por lo menos 10 lugares en el Congreso, cinco senadores y cinco diputados, cortesía del presidente pero si la afluencia es similar a la de los últimos siete años, es previsible que sufraguen en torno a 15 millones de personas. a través de los Acuerdos de La Habana firmados en 2016.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Los colombianos elegirán 268 legisladores de un total de 280. El Congreso de la República es bicameral, serán escogidos 102 nombres para el Senado y 166 para la Cámara de Representantes. Luego, se agregarán los 10 nombres indicados por las FARC y, después de concluidas las elecciones presidenciales, quien quede en segundo lugar, recibirá un escaño en la Cámara Alta, y su vice, otro en la Baja.

    36 millones de colombianos están llamados a las urnas, pero si la afluencia es similar a la de los últimos siete años, es previsible que sufraguen en torno a 15 millones

    Durante estos comicios, también la izquierda y la derecha realizarán consultas para determinar a sus candidatos de unidad para la elección presidencial, que acontecerá el 27 de mayo, y si hay necesidad, el balotaje será el 17 de junio. Están habilitados para votar 36 millones de colombianos, pero si la afluencia es similar a la de los últimos siete años, es previsible que sufraguen en torno a 15 millones de personas.

    Actuall presenta cinco claves para entender la elección legislativa de este domingo en el país andino:

    1. ¿Qué se juega en esta elección?

    Evidentemente el control del Congreso, pieza fundamental para la gobernabilidad en el sistema republicano de Colombia, en el que el Senado tiene un especial peso político. Cualquiera que gane la presidencia requiere de tener una base aliada con cierta cohesión que sea mayoría o que consiga articular mayorías en el parlamento. Si no, la administración corre riesgo de naufragio.

    Estos comicios también son una especie de juicio simbólico al legado del presidente Santos. En cierto sentido, serán un acto de castigo o de aval a la Colombia que el político deja

    Estos comicios también son una especie de juicio simbólico al legado del presidente Juan Manuel Santos. En cierto sentido, serán un acto de castigo o de aval a la Colombia que el político deja: un país diferente del que había anunciado en su primera campaña a la presidencia, pues dio un bandazo y abrazó una agenda abiertamente progresista con un estilo que fue ampliamente criticado como autoritario.

    Además de llevar a niveles altísimos la corrupción dentro del sistema político, y de incentivar y respaldar el activismo judicial ejercido contra la integridad del matrimonio y la familia, se atrevió a dar un tiro de gracia: pactó con las FARC, dándoles amplios beneficios económicos, políticos y judiciales a cambio de una paz que se ha revelado cosmética. Este acuerdo, rechazado democráticamente por millones de ciudadanos, les fue impuesto a sangre y hierro.

    El resultado final de la votación del domingo será el termómetro de este cuasi referéndum. El ojo analítico deberá estar atento a los resultados del Partido Social de la Unidad Nacional (la U), el Partido Liberal Colombiano (PLC), el Partido Cambio Radical (PCR), y el Partido Opción Ciudadana (POC), todos del Gobierno; y, también en los números de la oposición, que formó un sólido bloque por el no a los Acuerdos de La Habana: el Centro Democrático (PCD) y el Partido Conservador (PC).

    El líder de la narcoguerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño 'Timochenko' firma el Acuerdo de Paz en colombia, junto al presidente Juan Manuel Santos /EFE
    El líder de la narcoguerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño ‘Timochenko’ firma el Acuerdo de Paz en colombia, junto al presidente Juan Manuel Santos /EFE

    Un dato interesante es que desde 1974, al concluir el gran acuerdo liberal-conservador del Frente Nacional, ha coincidido que el partido más votado en las elecciones legislativas es el mismo que gana la presidencia, con dos excepciones, en 1982 con Belisario Betancur, y en 1998, con Andrés Pastrana. Si esta tendencia continua, no es poco lo que esté en juego.

    1. ¿Cuál es la foto que muestran las encuestas?

    De acuerdo con los resultados de todas las más recientes pesquisas de opinión, el PCD, del expresidente Álvaro Uribe, sería la sigla con mayor apoyo en el senado, con el 20% de las intenciones de voto.

    En seguida, el PLC, de Humberto de La Calle, aliado de Santos, registra el 10 por ciento; y el PCR, de Germán Vargas Lleras, ex vicepresidente de Santos, obtiene el 8%.

    La Alianza Verde (AV), aparece con el 6%; el Partido Conservador y la U, esta última sigla, el principal apoyo del presidente Santos, con el 5% cada uno.

    La lista unitaria para el Senado propuesta por los izquierdistas Gustavo Petro y Carlos Caicedo, conocida como lista de la decencia obtiene también el 5% de los votos. Luego, el Polo Democrático Alternativo (PDA) con el 4%; y el POC, con el 1,5%.

    Los partidos evangélicos Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA) con 1,5%; Colombia Justa (CJL), Libres con 1%; y Somos con el 0,5%.

    Las FARC consiguen sólo el 0,6%, como máximo. Otros partidos menores suman juntos el 1,5%. El voto en blanco llega al 16% y el 15% aún no sabe aún por quien votará o no quiso responder.

    Este es el panorama en el Senado. No hay encuestas nacionales que ofrezcan la tendencia electoral para la Cámara de Representantes, solo sondeos en algunos de los 32 departamentos del país, lo que genera una gran dificultad para poder estimar la distribución de fuerzas en el Legislativo como un todo.

    Además, aunque el CD encabeza las preferencias al Senado este dato no permite inferir, de forma automática, que este partido tendrá el control del Parlamento. Las encuestas apuntan más la fragmentación del voto.

    El expresidente de Colombia Álvaro Uribe critica el pacto de Juan Manuel Santos con las FARC /Twitter
    El expresidente de Colombia Álvaro Uribe se ha mostrado siempre crítico con el pacto de Santos con las FARC.

    Sin embargo, si, más allá de los sondeos, los más de 6 millones de personas que votaron en el plebiscito de 2016 sobre los Acuerdos de La Habana salen a sufragar y respaldan a aquellos partidos que encabezaron el no, podrían lograr entre 42 y 52 curules, dependiendo el número total de votantes, lo que representa ya una mayoría eficaz en el Senado.

    1. ¿Es confiable el cuadro de los sondeos?

    El panorama arriba presentado, y en general los resultados de las encuestas en Colombia, en general, deben ser tomados con cierto cuidado, pues han sido poco precisos, por lo menos, de 2010, cuando en la primera vuelta presidencial se minusvaloró al candidato de izquierda Antanas Mockus por 16 puntos. En la campaña presidencial de 2014 el pronóstico para segundo turno erró, dependiendo de la empresa, por entre 4 y 10 puntos porcentuales.

    Pero el caso más clamoroso fue el de los sondeos del plebiscito sobre los Acuerdos de Paz firmados entre el gobierno de Santos y las FARC en La Habana en 2016. Prácticamente todos los estudios divulgados predijeron el triunfo del al tratado, pero, al final, el no obtuvo 15 puntos más de lo indicado.

    Según los sondeos, solo el 3 o 4% de la población está interesada en que los candidatos aborden el tema de los acuerdos de La Habana, pero ese dato dista mucho de la realidad

    Los sondeos electorales de este año revelan, por ejemplo, que solo el 3 o 4% de la población está interesada en que los candidatos aborden el tema de esos acuerdos, a través de los cuales el gobierno consiguió, aparentemente, la entrega de armas y bienes del grupo narcoterrorista y le dio a sus militantes un salvoconducto para tener voz y voto en la escena política, sin pasar antes por la justicia común.

    Sin embargo, si usted es colombiano o no lo es pero conversa con frecuencia con colombianos, podrá verificar que este porcentaje dista mucho de la realidad.

    1. Las FARC ya están en el Congreso, aunque nadie vote a sus candidatos

    Estas son las primeras elecciones que incluyen a las FARC como partido político. Conservaron las mismas siglas pero con otro nombre: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Presentaron 36 candidatos en total, 23 a senadores y 13 a representantes. Su lista es cerrada, es decir, no se puede votar en una persona, se votará en el partido y su lista entera.

    Entre los primeros lugares de la lista al Senado, y que posiblemente serán los cinco senadores que de cualquier forma ya tienen garantizados los cinco escaños concedidos por Santos, están los terroristas Iván Márquez, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino y Sandra Ramírez, esta última viuda del narcoguerrillero Manuel Marulanda.

    El presidente Juan Manuel Santos acaricia a un bebé en brazos de Rodrigo Londoño alias 'Timochenko', durante la ceremonia del desarme de las FARC /EFE
    El presidente Juan Manuel Santos acaricia a un bebé en brazos de Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, durante la ceremonia del desarme de las FARC /EFE

    Si las cifras arrojadas por los sondeos se revelan el domingo cercanas a la realidad, esta nueva organización no podría -en condiciones normales- conseguir elegir ni un solo senador y ni un solo representante. Para alcanzar cinco curules en la Cámara Alta requeriría de aproximadamente el 5% de los votos, y para cinco lugares en la Cámara Baja requeriría por lo menos del 3% de los votos.

    En cierto sentido, el mayor ganador de la elección legislativa, aún antes de que se celebre, son las FARC, de las que no se sabe si ha dejado de lado el lucrativo negocio del narcotráfico, ni ha entregado todas las armas ni todo el patrimonio que generó a lo largo de décadas.

    Ellos ya están en el Congreso, sin haber recibido un solo voto, gracias a la cortesía del presidente Juan Manuel Santos. En 2016 más de 6 millones de colombianos le dijeron no al mandatario a través de un plebiscito. Si los colombianos aprueban a las FARC o no como partido se verá con claridad con el número de votos que los guerrilleros travestidos de demócratas consigan.

    1. Petro, el candidato de la izquierda

    Las FARC retiraron a su candidato a la presidencia, Rodrigo Londoño, también conocido como Timochenko, por motivos de salud, y algunos analistas vieron tal declinación como una estrategia para evitar dividir el voto de izquierda y para no exponer al nuevo partido, cómodamente instalado en el Congreso, a agresiones y ataques durante campaña dado el intenso y amplo rechazo popular del que es objeto.

    Gustavo Petro es el actual nombre de la izquierda. Fue guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19), senador y luego alcalde mayor de Bogotá

    Además la candidatura de Londoño tenía nulas posibilidades de despegar. Gustavo Petro es el actual nombre de la izquierda. Fue guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19), senador y luego alcalde mayor de Bogotá. Se presenta como un hombre de centro izquierda pero defiende una agenda progresista radical, y es el virtual ganador de la consulta que la izquierda realizará este domingo en los comicios.

    Contiende con Carlos Caicedo, un inexpresivo político del Movimiento Fuerza Ciudadana (MFC), que se desempeñó como alcalde del municipio turístico de Santa Marta. La consulta será una mera formalidad para oficializar la unión de Caicedo a la campaña de Petro.

    Es importante resaltar que Petro ocupó el escaño en el senado por el Polo Democrático Alternativo (PDA) y luego fue uno de los fundadores del Movimiento Progresistas (MP), conocido ahora como Movimiento Colombia Humana. Tanto el PDA como el MP son afiliadas al Foro de São Paulo, una plataforma continental de organizaciones políticas de izquierda en la cual estuvieron también integradas las FARC a inicios de los años 90.

    Este Foro, fundado por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y por el Partido de los Trabajadores (PT), del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, es uno de los factores relevantes que posibilitó el desarrollo de la marea roja que inundó a casi todos los países de Latinoamérica los últimos años de los noventa y toda la primera década del nuevo siglo.

    1. La derecha en busca de un candidato de unidad

    También la derecha, o mejor, el antiguo bloque por el no buscará salir fortalecida de la elección de este domingo con un candidato de unidad resultado de la consulta interpartidaria.

    Tres nombres se medirán en las urnas: Iván Duque, por Centro Democrático, y candidato del expresidente Uribe; Martha Lucía Ramírez, del Partido Conservador y candidata del expresidente Andrés Pastrana; y Alejandro Ordóñez Maldonado, candidato independiente postulado por un movimiento ciudadano que se denomina La Patria de Pie.

    Ivan Duque, del partido colombiano Centro Democrático y portavoz del 'No' al acuerdo con las FARC /Actuall
    Ivan Duque, del partido colombiano Centro Democrático y portavoz del ‘No’ al acuerdo con las FARC /Actuall

    Duque, que en las encuestas aparece con un promedio de 24%, parece ser el favorito. Le sigue, según los sondeos, Ramírez con el 7% y Ordóñez con el 3%.

    Duque es abogado y senador, fue asesor de asuntos internacionales del presidente Uribe, en muchos aspectos más liberal que conservador. Ramírez es una liberal formada en la Universidad Javeriana que ha hecho carrera dentro del Partido Conservador, fue ministra de Defensa de Uribe y luego senadora. En la pasada elección presidencial contendió quedando en tercer lugar con casi dos millones de votos.

    Ordóñez es un caso especial, ex militante del partido Conservador, fue Procurador General de la República de 2009 a 2016, donde se caracterizó por una lucha tenaz contra la corrupción. Es abiertamente provida y profamilia, y su programa de gobierno coloca a la familia como centro de las políticas públicas. El registro de su candidatura se consiguió con poco más de dos millones de firmas.

    ¿Quién de los tres va a quedar? Es una incógnita. Si atendemos a los sondeos Duque saldrá al frente, pero estos no llevan en consideración el voto que Pastrana puede movilizar en favor de Ramírez ni el amplio movimiento social que se encantó con Ordoñez y suscribió su singular candidatura.

    Sea como sea, parece haber un pacto entre caballeros (y una dama) en el que independientemente del resultado, el segundo posicionado saldrá como vicepresidente de la formula y el tercero como jefe de campaña. La idea detrás de ello es la de sumar y enfrentar juntos a los candidatos por los que Santos ha apostado.

    Comentarios

    Comentarios