Inicio Autores Publicaciones por Francisco José Contreras

Francisco José Contreras

25 MENSAJES 0 Comentarios
Francisco J. Contreras Peláez (Sevilla, 1964) es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Autor de los libros: Derechos sociales: teoría e ideología (1994), Defensa del Estado social (1996), La filosofía de la historia de Johann G. Herder (2004), Savigny y el historicismo jurídico (2004), Tribunal de la razón: El pensamiento jurídico de Kant (2004), Kant y la guerra (2007), Nueva izquierda y cristianismo (2011, con Diego Poole), Liberalismo, catolicismo y ley natural (2013) y La filosofía del Derecho en la historia (2014). Editor de siete libros colectivos; entre ellos, The Threads of Natural Law (2013), Debate sobre el concepto de familia (2013) y ¿Democracia sin religión? (2014, con Martin Kugler). Ha recibido los premios Legaz Lacambra (1999), Diego de Covarrubias (2013) y Hazte Oír (2014). Diputado de Vox por Sevilla en la XIV Legislatura.

Heather MacDonald y la “epidemia de violaciones”

De los supuestos miles de violaciones, las denunciadas a policía y tribunales se pueden contar con los dedos de la mano. Las chicas pueden evitar el riesgo de padecer lo que las feministas llaman “violación”: basta con no emborracharse y no meterse en la cama con un tipo al que apenas conocen.

Grégor Puppinck y la autodestrucción de los derechos humanos

Grégor Puppinck en su formidable 'Mi deseo es la ley' no ataca el concepto mismo de los derechos humanos, sino su ideologización reciente. Si los derechos humanos de 1948 respetaban la biología humana, los de 2020 se refieren a la vulneración/superación de dicha biología.

Cómo la Ley de Cambio Climático nos empobrecerá en vano

La ley de Cambio climático es puro ecosocialismo: planificación vertical de la economía con la excusa de la “emergencia climática”. El clima siempre ha cambiado y no hay pruebas concluyentes de que el cambio actual sea más rápido, ni de que la acción humana sea su causa principal.

Dos escenarios post-Covid 19

Socialistas y comunistas sueñan con una era post-Covid presidida por los “derechos sociales”: la dependencia definitiva de los ciudadanos respecto al Estado. El socialismo es tan ineficiente consiguiendo tests o equipos de protección en la España de 2020 como lo era suministrando pan en la URSS de 1933.

La democracia identitaria de Natan Sharansky

Natan Sharansky piensa que la democracia y la identidad colectiva se necesitan. Sin una base identitaria, la democracia puede morir de inanidad y abstracción. En los peores momentos, Sharansky se decía que no debía fallarle a su Dios ni a sus antepasados.

El retorno de los dioses fuertes

La celebración de la diversidad y el librepensamiento ha cristalizado paradójicamente en una ortodoxia asfixiante, con sus propios dogmas y su martillo de herejes. Lo que vivimos no es una crisis de la democracia y el liberalismo, sino de su degeneración libertaria-antifascista de 1945/1968.

El marxismo cultural como religión de Estado y secta destructiva

Los 'social justice warriors' son la juventud más sumisa de la historia: jamás había asumido con tanto entusiasmo la ideología oficial del momento: el marxismo cultural. Tenemos que detener a los profetas de esta religión del victimismo, el resentimiento y el odio, antes de que nos enfrenten aún más.

Por qué ignoramos a los cristianos perseguidos

El occidental contemporáneo no entiende que los cristianos de Oriente Medio, la India o África sigan tomándose tan en serio su religión. En realidad, los cristianos perseguidos nos incomodan con su maldita fidelidad. Son un reproche mudo contra la forma de vida que hemos escogido.

Anne Applebaum, Pablo Iglesias y los crímenes del comunismo

Si Pablo Iglesias, el vicepresidente in pectore, ya no admira a Lenin, haría bien en explicárnoslo. A algunos nos tranquilizaría mucho. El “comunismo de guerra” colapsó la producción agraria ya a principios de los 20, generando entre 4 y 6 millones de muertes por hambre en toda la URSS.