
En Ecuador avanzan con rapidez una serie de amplias reformas a los códigos penal y de la salud, y el lobby «progre» pretende servirse con la «cuchara grande».
La despenalización del aborto, la flexibilización a las restricciones del consumo de drogas, la legalización de los vientres de alquiler y la posibilidad de “cambio de sexo” en menores de edad; todo está en la carta.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraEsa agenda, que parece ir en sentido contrario a los valores del pueblo, es impulsada por parlamentarios que accedieron a nichos de poder con Rafael Correa, en 2008, y hoy articulan con fuerza en la Asamblea Nacional del Ecuador (ANE), todos vinculados al movimiento «Ruptura de los 25».
Y por si fuera poco, en «otra pista», la Corte Constitucional (CC) ha sido consultada sobre dos asuntos que completan el menú: el «matrimonio» para personas del mismo sexo y la «validación del consentimiento» en los «derechos sexuales y reproductivos» de niñas niños y adolescentes.
Un “plato lleno” que puede llevar al Ecuador a experimentar este año una cambio radical, un giro de 180 grados, en su ordenamiento jurídico en relación a los temas de vida y familia.
El Código Penal: mate un niño y salve un perro
Tramita en la ANE el proyecto de ley orgánica que reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Se realizó ya -en enero de éste año- el primero de los dos debates contemplados en proceso legislativo y hubo un duro enfrentamiento entre los asambleístas en relación al tema del aborto.
Con nueve votos a favor y tres en contra, el pasado 9 de mayo, la Comisión de Justicia aprobó el informe que servirá de base para el segundo debate del proyecto. La previsión es que la discusión sea desarrolle esta segunda quincena de mayo o la primera semana de junio.
El documento contempla modificaciones al artículo 150 vigente del COIP que establece sólo dos causales para llevar a cabo un aborto: cuando la vida de una mujer está en peligro o por violación a una persona con discapacidad mental.
Con la reforma el aborto se despenalizaría, además de los dos supuestos mencionados, en caso de violación en general, inseminación artificial no consentida y cuando el bebé presente «anomalías genéticas y patológicas incompatibles con la vida». De aprobarse, el bebé podrá ser asesinado hasta la semana catorce de la gestación.
Amparo Medina, una experimentada provida ecuatoriana y antigua funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llegó a sintetizar bien el panorama al inicio de éste año: «Salve un perro y mate un niño, en definitiva, así viene los artículos de reforma al COIP«.
Y esto porque hay modificaciones al COIP que se relacionan con el bienestar de animales y se les da una protección más amplia que a los nasciturus.
Quien mate a una mascota o a algún animal de compañía será sancionado con pena privativa de libertad de seis meses a un año. Si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad o tortura la pena será de uno a tres años.
Algunas reformas propuestas al COIP también se orientan a flexibilizar la penalización de drogas con mecanismos que, por ejemplo, eliminan la acumulación de penas por posesión de estupefacientes.
El Código de Salud: vientres de alquiler y «cambio de sexo”
Otro proyecto que avanza en la ANE es la reforma del Código Orgánico de Salud (COS) que abre puertas a más asuntos polémicos y está también en camino para el segundo debate.
Contempla el uso del cannabis con fines terapéuticos permitiendo el cultivo y producción de la planta en el país.
También legaliza los llamados “vientres de alquiler” modificando el artículo 189 del actual COS.
Al respecto, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, ha dicho: “si sabemos que tenemos reproducción asistida en nuestro país y que existen vientres subrogantes, lo lógico es generar una normativa que nos permita regular qué se puede hacer, qué no se puede hacer, hasta dónde vamos a permitir esto. El tema debe estar estar en la ley».
Según la asambleísta Poly Ugarte, si se aprueban las modificaciones que se han propuesto se dejaría abierta la posibilidad para que se negocie con el embarazo.
Además, se contempla la posibilidad de “cambio de sexo” en menores edad y sin la autorización de los padres.
Y, por si fuera poco, se refuerza el aborto, al obligar a médicos a concluir abortos “en curso” que les lleguen y a guardar absoluta confidencialidad al respecto.
Las reformas afectarán a mujeres y menores de edad
A pesar de que las reformas al COIP y al COS son presentadas por algunos asambleístas como cambios que favorecen a mujeres y menores de edad, en realidad, acontece lo contrario, explica a Actuall Sonia Maria Crespo, directora de la Fundación Familia y Futuro en Ecuador.
“Los legalización de ‘vientres de alquiler’, lejos de ser una acción de solidaridad es un acto de deslealtad contra las mujeres, se trata de un negocio que convierte a una mujer en esclava y a un niño en objeto”.
“E imponer a los médicos la obligatoriedad de confidencialidad para abortos ‘en curso’ no resguarda a la mujer sino que protege al criminal que la puso en riesgo de muerte”, advierte.
“Además si las reformas al COIP se aprueban el Estado se verá obligado a practicar asesinato de bebés, y los ciudadanos a financiarlos”, observa.
Para Crespo los asambleístas tienen una responsabilidad histórica: “no deben dejarse manipular por quien utiliza el drama de la violación para dejar impune el crimen del aborto. En Ecuador no ha existido ninguna mujer presa por aborto por violación”.
“Todos los esfuerzos deben estar dirigidos a prevenir la violencia y castigar efectivamente al violador, en lugar de abrir las puertas al aborto bajo esta causal, que, en realidad, es parte de la agenda de quién promueve la legalización de la práctica en todas sus formas”, señala.
En la Corte: “matrimonio” homosexual y pedofilia
Ademas de esta avalancha en el legislativo, hay otro frente abierto. La Corte Constitucional (CC) del país ha sido consultada para manifestarse sobre otros dos temas polémicos.
La Corte Provincial de Pichincha preguntó si la opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida para Costa Rica, sobre el mal llamado “matrimonio igualitario” es vinculante o no para el Ecuador.
Y un juez ha indagado si, en base a una resolución anterior de la propia CC que reconoce a los niños, niñas y adolescentes la capacidad para el ejercicio “pleno” de sus supuestos “derechos sexuales y reproductivos”, algunos artículos del actual del COIP estarían violando sus derechos.
Esta última consulta es extraordinariamente delicada porque, además de reforzar el aborto como un supuesto “derecho” de los menores, puede abrir las puertas a la pedofilia, al dar abertura para la relación “consentida” de menores con adultos.
“Los magistrados podrían abrir una brecha para entender que el consentimiento puede ser entre coetáreos o no, en cuyo caso se podría estar perfilando la legalización de la pedofilia”, explica para Actuall la abogada Linda Arias, miembro de la Red Vida y Familia de Ecuador.
“Están reformando la Constitución con resoluciones de la Corte. Es absurdo e ilegal, es activismo ideológico del poder judicial”, denuncia.
Para Arias “la Corte Constitucional tiene capacidad para interpretar la Constitución, no para reformarla ni contradecirla; por ello, debe limitarse a ejecutar los actos que según sus funciones, le han sido atribuídas”.
Como puede verse, en Ecuador hay luces rojas, y si los legisladores y magistrados ceden a al lobby «progre”, antes de que acabe el año, el ordenamiento jurídico del país -en los temas de vida y familia- habrá dado un inesperado giro de 180 grados.