ETA da la razón a Alcaraz: Zapatero fue ‘embajador’ de la banda

    Actuall analiza el alcance real de la publicación en los últimos días de las Actas de las negociaciones con el Gobierno, redactadas por ETA. Los papeles que ahora se conocen corroboran las denuncias de Francisco José Alcaraz, víctima y hoy senador por VOX.

    0
    Francisco José Alcaraz levanta la foto de su hermano asesinado, en un acto de Voces contra el Terrorismo el 29 de octubre de 2011 /Elentir
    Francisco José Alcaraz levanta la foto de su hermano asesinado, en un acto de Voces contra el Terrorismo el 29 de octubre de 2011 /Elentir

    «La ruptura del diálogo tras el atentado de la T4 es un paréntesis que tanto ETA como el gobierno han ideado para retomar el proceso». «Zapatero es el embajador de ETA, el presidente hace tiempo que habla, siente y padece como los propios terroristas».

    Estas frases, y otras similares, llevaron al expresidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo Francisco José Alcaraz a recorrer, en la fría mañana del 29 de noviembre de 2007, el mismo camino que en decenas de ocasiones han transitado los terroristas de ETA y sus cómplices en la Audiencia Nacional.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Lo hizo en calidad de imputado tras una querella por un presunto delito de injurias al Ejecutivo de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa, una organización liderada por Javier Ledesma y Mariano Benítez de Lugo, militantes del Partido Socialista Obrero Español desde 1973 y 1976, respectivamente.

    Era el fin de una era de movilizaciones ciudadanas contra la rendición del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero ante ETA, las cesiones a los terroristas, la ruta de negociación trazada por el terrorista Mikel Antza. Alcaraz acababa de dejar la presidencia de la AVT.

    Muchos tildaron a Alcaraz entonces de casi todo lo acusable.

    Uno de los que más lejos llegó fue el entonces secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Álvaro Cuesta, que acusó al jienense, hoy senador por Vox, de usar el dolor de las víctimas de ETA (¿el propio por el asesinato de su hermano y dos sobrinas?, cabe preguntar) en favor de “su afán de protagonismo político extremista”.

    Parece ser que el afán de ETA, organización terrorista de extrema izquierda, no merecía el reproche de Cuesta.

    El otro fue el hermano del exministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar, un supuesto humorista gráfico que respondía al sobrenombre de ‘Sorrocloco’ y que dijo de Alcaraz que “le tocó la lotería” el día que ETA despedazó en la Casa Cuartel de Zaragoza a Ángel, Miriam y Esther.

    En los últimos días, se han filtrado en diversos medios de comunicación las actas recogidas por ETA de las negociaciones mantenidas con Zapatero. Entre otros asuntos, revelan que los enviados de Zapatero (nombrado como ‘Gorburu’ en los papeles de ETA) alertaron a los terroristas de un golpe de la policía francesa contra la banda; se comprometieron a desactivar la doctrina Parot de acumulación de penas de los terroristas; a dejar en libertad al sanguinario Iñaki de Juana Chaos; a legalizar Batasuna, brazo institucional de ETA; facilitar la anexión de Navarra al País Vasco, etcétera. 

    Lo cierto es que buena parte de estas actas ya se han publicado en los últimos años, por trozos, a través de medios de comunicación o mediante la publicación de libros como ‘ETA: las claves de la paz’ (escrito por el periodista de El País favorable a la negociación con ETA Luis Rodríguez Aizpeolea de la mano de Jesús Egiguren, presidente del PSOE vasco y muñidor de los acuerdos con la banda asesina) o ‘El triángulo de Loyola’ (redactado por el nacionalista vasco Imanol Murua tras mantener conversaciones con el socialista Egiguren, el peneuvista Iñigo Urkullu y el etarra batasuno Arnaldo Otegi).

    La novedad está en que “ahora es ETA quien lo cuenta” (hasta el momento se conocía la versión filtrada por otros actores) y además se ha conocido no sólo por referencias, sino por haber tenido acceso al documento en sí, tal y como señala a Actuall Cayetano González (León, 1954), uno de los periodistas españoles que mejor se conocen el ‘paño’ etarra. No en vano, inició su carrera en los años de plomo de la Transición cubriendo la actualidad del País Vasco, para incorporarse en 1996 a la dirección de Comunicación del Ministerio del Interior, de la mano de Jaime Mayor Oreja.

    Cayetano González, en el silo donde estuvo secuestrado Ortega Lara.
    Cayetano González, en el agujero donde estuvo secuestrado Ortega Lara.

    Desde su experiencia, González subraya dos cuestiones fundamentales para entender la verdadera dimensión de estas publicaciones: “ETA apuntaba todo y decía siempre la verdad”. Al menos en un porcentaje altísimo, las llamadas actas de ETA siempre reflejan la realidad tal cual sucede lo mismo que con las conversaciones en Argel con el PSOE de Felipe González, que las mantenidas en Suiza bajo el mandato de José María Aznar.

    El periodista ilustra a Actuall con una anécdota hasta qué punto son fiables estos documentos de la banda.  Después de los encuentros en Suiza, el diario Gara publicó las actas de esas reuniones. Tras una reunión en el Ministerio del Interior, Cayetano González mantuvo una reveladora conversación con Ricardo Martí Fluxá, entonces secretario de Estado de Seguridad, que había estado presente en las negociaciones.

    – ¿Has visto lo que han sacado?
    – Claro que lo he visto, Cayetano.
    – ¿Te puedo hacer una pregunta?
    – Sí, pero sabes que no te puedo contar nada.
    – Es fácil, no te preocupes. De cero a diez ¿cuánto hay de verdad en esas actas?
    – Ocho y medio.

    “Creo que me dijo ocho y medio por dejar un poco de margen”, apostilla González.

    «Esto es sólo la punta del iceberg»

    Pero volvamos al principio. A Alcaraz, que hoy observa la escena desde su solitario, pero altamente simbólico, escaño en el Senado otorgado por designación autonómica del Parlamento de Andalucía a instancias de Vox, formación política algunos de cuyos líderes -Ortega Lara, Abascal- también tienen sus vidas marcadas por la acción liberticida y asesina de la banda vasca.

    Al poco de conocerse la noticia de su incorporación a la Cámara Alta, el tosiriano confesaba a Actuall que una “prioridad indiscutible” de su mandato era que “se hagan públicas las actas de la negociación con ETA tejida por el PSOE vasco, impulsada por Zapatero y sostenida por Mariano Rajoy”. ¿Se ha cumplido ya tal anhelo en su totalidad?

    Alcaraz: «Parte de lo que se refleja en las actas publicadas ahora responde a todo lo que en su día denunciamos con la Rebelión Cívica, pero queda mucho por saber»

    “No, de ninguna manera. No nos conformamos con estas migajas, porque lo queremos todo. Esto sólo es la punta del iceberg”, explica al otro lado del hilo telefónico. Porque aunque el jienense coincide con Cayetano González en subrayar que lo publicado, aunque no novedoso, sí tiene el valor de provenir de “un documento con soporte físico, no de filtraciones” más o menos interesadas, considera que faltan muchos asuntos por desvelar.

    “Es cierto que parte de lo que se refleja en las actas publicadas ahora responde a todo lo que en su día denunciamos con la Rebelión Cívica, lo que me costó -además de un enorme desgaste personal, acabar en la misma Audiencia Nacional donde se juzga a los terroristas-, pero queda mucho por saber”, explica Alcaraz.

    Alcaraz se refiere, entre otros asuntos, a las explicaciones detalladas que apuntalarían su  conferencia ‘El indulto a la serpiente’ pronunciada el 30 de noviembre de 2009 en Universidad San Pablo CEU de Madrid, en la que adelantó buena parte de la estrategia seguida por ETA para su blanqueamiento y el papel a desempeñar por el Gobierno de España.

    Francisco José Alcaraz, en la toma de posesión de su escaño en el Senado.
    Francisco José Alcaraz, en la toma de posesión de su escaño en el Senado.

    Una camino compartido por la ETA y el Gobierno (primero el de Rodríguez Zapatero y después el de Mariano Rajoy, que lo siguió al pie de la letra) que comenzaba en el año 2000 y que pretendía terminar en 2012. Sólo aquella Rebelión Cívica liderada por Alcaraz logró frenar este proceso, hoy prácticamente culminado.

    Para Alcaraz, falta por conocer los desarrollos concretos del pacto que denunciara entonces y algunos capítulos referidos por ejemplo, al “dinero que se le prometió a los terroristas por dejar de matar” o a la impunidad de la que ha gozado hasta hace pocas fechas Josu Ternera y su hijo, detenido en Francia en varias ocasiones “pero contra el que nunca se pidió la extradición”, asegura.

    Tal y como se han desarrollado los hechos, “lo que podemos decir sin ningún género de dudas es que tanto el PSOE como el PP son corresponsables de haber mantenido los pactos con ETA”, subraya.

    Sin llegar a categoría de consuelo para el neo senador, Alcaraz añade una primicia a Actuall como coda de la conversación: “Al menos, con la detención de Josu Ternera se ha reabierto la causa por el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza donde mataron a mi familia y la Fiscalía va a pedir la extradición”.

    Y de fondo, resuenan las palabras que le escribiera Pilar Ruiz Albisu, madre de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA, al entonces líder de los socialistas vascos Patxi López: «Ya no me quedan dudas de que cerrarás más veces los ojos y dirás y harás muchas más cosas que me helarán la sangre, llamando a las cosas por los nombres que no son. A tus pasos los llamarán valientes. ¡Qué solos se han quedado nuestros muertos!»

    Era 2005 y las negociaciones del PSOE con ETA que ahora se conocen de puño y letra de la propia banda ya estaban avanzadas. Palabras proféticas.

    Comentarios

    Comentarios

    Nicolás de Cárdenas fue inoculado por el virus del periodismo de día, en el colegio, donde cada mañana leía en su puerta que “la verdad os hará libres”. Y de noche, devorando los tebeos de Tintín. Ha arribado en su periplo profesional a puertos periodísticos de papel, internet, televisión así como a asociaciones cívicas. Aspira a morir diciendo: "He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe".