Guía del 26 J / Nueve motivos en contra de votar a Podemos y (aunque parezca mentira) dos a favor

    Si Iglesias llega a la Moncloa sólo cabe esperar pobreza, persecución religiosa, un giro autoritario y un empeoramiento de la convivencia y las libertades, pues Podemos representa la victoria directa o indirectamente de todas las fuerzas que abogan por la ruptura en España.

    0
    Pablo Iglesias
    Pablo Iglesias durante la presentación del libro 'En defensa del populismo', de Carlos Fernández Lima, en la Universidad Complutense de Madrid. (Fotografía: Javier Lizón / EFE)

    No hay mal que por bien no venga. Aunque se trate del mal mayor, que sería la victoria de Unidos Podemos y la aparición, a estas alturas, de un Frente Popular en España.

    Aunque no lo crean hay dos motivos a favor:

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    1. Si ganan, podría haber una catarsis. Es una opción arriesgada, sin duda, pero incluso muchos de los que votarán a Mariano Rajoy -con la nariz tapada y casi a ciegas- saben que otra victoria del PP no supondría la ansiada regeneración que España necesita. Que Pablo Iglesias se convirtiera en presidente del Gobierno supondría un momento de inflexión en la democracia española, un punto de no retorno en el que la hegemonía cultural de la izquierda habría terminado el camino iniciado en 1978. A diferencia de los dos últimos años en los que Rajoy no ha demostrado tener un discurso que contraponer al de Podemos, si Iglesias logra ser presidente, el espectro de centro-derecha estaría obligado a armarse ideológicamente aunque sólo fuera para responder a esta sencilla pregunta: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

    Generaría un seismo dentro del PP y o bien surgiría un nuevo partido de derecha, o bien se regeneraría el primero volviendo a las esencias que ha traicionado. Sería la travesía del desierto… un periodo arduo y doloroso. Pero, acaso, purificador. Eso es la catarsis.

    2. Flexibilidad laboral para padres y madres. Podemos apuesta por favorecer la flexibilidad horaria, así como la prioridad en la elección de horarios de los padres y las madres jovenes. Además proponen aumentar el actual permiso de paternidad hasta igualarlo con el de maternidad (16 semanas) en caso de nacimiento o adopción, pagado al 100% del salario y con igual protección del puesto de trabajo durante el ejercicio de los derechos de maternidad y paternidad. También prometen guarderías gratuitas para los ninos de entre 0-3 años de familias monoparentales.

    Esta última razón es, sin embargo, débil. Porque como muchos caramelos económicos que propone Podemos son irrealizables por la sencilla razón de que no salen las cuentas.

    Motivos en contra:

    1. Aumento de la radicalización y empeoramiento de la convivencia. Si Iglesias llega a la Moncloa sólo cabe esperar un giro autoritario y un empeoramiento de la convivencia y las libertades. No es ningún secreto que una victoria de Pablo Iglesias supondría el agravamiento del enfrentamiento entre las dos Españas, un camino ya iniciado  por Rodríguez Zapatero con la Ley de la Memoria Histórica. Podemos representa la victoria directa o indirectamente de todas las fuerzas que abogan por la ruptura en España: desde los partidos nacionalistas o independentistas hasta quienes incluso han formado parte de la banda terrorista ETA como Otegi. Una fuerza arrolladora de la que sólo cabe esperar el fin de la España de 1978.

    2. Más aborto y más Ideología de Género. Pablo Iglesias es partidario de toda la batería de leyes ideológicas aprobadas durante la etapa de Zapatero. El «aborto libre y gratuito», el feminismo radical o cualquier otra propuesta que suponga un ataque a la familia es bienvenida en Podemos.

    Si Podemos llega al Gobierno los países aliados predilectos de España pasarían a ser la Venezuela de Maduro, la Cuba comunista de los hermanos Castro o la Grecia de Tsipras

    3.  Menos credibilidad internacional. Si Podemos llega al Gobierno los países aliados predilectos de España pasarían a ser la Venezuela de Maduro, la Cuba comunista de los hermanos Castro o la Grecia de Tsipras. La inversión extranjera bajaría en España producto de la desconfianza generada ante un Ejecutivo de extrema izquierda. Pero la pregunta del millón es: ¿sería Iglesias capaz de echarle un pulso a la troika? Porque una cosa es predicar y otra dar trigo, algo que saben muy bien los griegos que confiaron en Alexis Tsipras como garante del fin de las políticas de austeridad impuestas por Bruselas. La realidad es que el pasado mes de mayo Tsipras aprobó una brutal subida de impuestos y un recorte de las pensiones al dictado, por supuesto, de la troika.

    4. ¿Salida del euro? Cuando Podemos acababa de irrumpir en el escenario político español tenía menos problemas para lanzar promesas que, lejos de la expectativa de alcanzar el poder, daba igual que fueran irrealizables. Una renta universal a todos los ciudadanos, puertas abiertas a la inmigración, casa para todos, etc. Una de ellas era la salida fulminante del euro. Fue el programa con el que Podemos concurrió a las elecciones europeas de mayo de 2014. El crecimiento del partido provocó la modulación del discurso y el retoque de muchas de estas propuestas más propias de una asamblea en la Puerta del Sol. Por eso es más que legítimo pensar que la promesa original de sacar a España de la zona euro no es más que otro de los brindis al sol de Iglesias.

    Aunque Iglesias presuma de que «con Podemos los catalanes querrán quedarse», la verdad es que está a favor de proponer una consulta independentista en aquellas comunidades autónomas que lo deseen

    5. En peligro la unidad de España. Aunque Iglesias presuma de que «con Podemos los catalanes querrán quedarse», la verdad es que está a favor de proponer una consulta independentista en aquellas comunidades autónomas que lo deseen. Cataluña y el País Vasco (incluso la anexión vasca de Navarra) estarían más cerca de lograr la independencia. El artículo 2 de la Constitución -ya pisoteado en parte por la actual clase dirigente- sería papel mojado.

    6. Recetas económicas caducas… ¿e inviables? Podemos promete una renta mínima de 600 euros y un complemento salarial hasta llegar a los 900. Una medida que supondría un gasto para las arcas del Estado de 15.000 millones al año. No salen las cuentas. Nos llevaría directamente a la ruina.

    7. Más impuestos y más paro.– La subida de impuestos estará garantizada, aunque de momento sólo se atreven a hablar de una reforma del IRPF para «aumentar el número de tramos del impuesto a partir de 60.000 euros, elevando progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales».

    Como consecuencia de sus propuestas económicas y de su aumento del gasto, el crecimiento de la economía española quedaría hipotecado y aumentaría aún más el paro.

    8. El carácter violento de sus dirigentes. La violencia podemita ya se ha expresado tanto verbal como físicamente. El propio Pablo Iglesias nunca ha ocultado el carácter violento de sus teorías políticas. En una conferencia en Segovia, el líder de Podemos habló de cócteles molotov, de barricadas y de correr en dirección contraria a la policía. No es tampoco ninguna sorpresa el apoyo de Podemos al joven Alfon, condenado a cuatro años de prisión por llevar una mochila con explosivos en la huelga general del 14 de noviembre de 2012. Pero el caso más evidente de violencia física es el de Andrés Bódalo, que cuando fue nombrado número uno en la lista de Podemos al Congreso por Jaén salió a la luz su largo historial de condenas por acciones violentas. Hoy cumple pena de tres años y medio por participar en la paliza al concejal del PSOE, Juan Ibarra.

    9. Si llegan… ¿cuándo se irán? Sus orígenes marxista-leninistas, su sesgo populista y sus conexiones con regímenes dictatoriales como la Venezuela de Maduro o el Irán de los ayatolás abona la sospecha de que una vez en el poder se atrincherarán en él. Iglesias dijo recientemente en una entrevista a El Mundo que «La política, profesionalmente, debe ser una dedicación temporal». Pero ¿quién puede creerse que este alumno de Chavez vaya a irse a los cuatro años? ¿quien no nos dice que se estancará durante décadas, como hizo Fidel Castro, que llegó al poder en 1959 y casi 60 años después sigue ahí? ¿No es esta una poderosa razón para no votarle el 26J?

    La campaña Vota Valores ha colgado en su web el documento que recoge las propuestas ciudadanas que la asociación HazteOir.org ha trasladado a las cuatro grandes formaciones políticas que concurren a las elecciones del 26J.

    Comentarios

    Comentarios

    Licenciado en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Tomó la alternativa en Intereconomía -semanario Alba, La Gaceta, Los Últimos de Filipinas, Dando Caña, 12 Hombres sin vergüenza- de la mano de Gonzalo Altozano y Kiko Méndez-Monasterio, de los que aprendió incluso algo de periodismo. Más tarde escribió para los digitales La Información y Periodista Digital. Viajó a Irak antes que a Roma, le apasionan la Historia y la tauromaquia. Nazareno de Sevilla.