Taller de visibilidad lésbica para adolescentes

    El Instituto González de Aguilar de Ayamonte (Huelva) llevó a cabo un taller dirigido a alumnos de 4º de la ESO con motivo del ‘Día de la Visibilidad Lésbica’. Lo organizaba el Ayuntamiento y consistía en que los estudiantes respondían a preguntas sobre términos feministas.

    0
    Una bandera de la comunidad LGTBI ondea en un balcón. /Flickr - Jason Pier
    La agenda LGTB continúa imponiéndose en las escuelas públicas / Flickr - Jason Pier.

    En HazteOir.org llevamos más de un año denunciando que las ‘leyes LGTBI’ no son una broma ni un texto ininteligible en el boletín oficial de la comunidad autónoma que corresponda. Son de obligado cumplimiento y afectan a personas concretas, especialmente a los niños y adolescentes, a los que se hace vivir fuera de la realidad, Manipulan, adoctrinan y pretenden moldear la sociedad, lavar el cerebro a las personas desde una ideología que asegura que el ‘género’ es un sentimiento líquido, mutable e intercambiable. Y para muestra, tres botones.

    La celebración, el pasado 26 de abril, del ‘Día de la Visibilidad Lésbica’. Que, por si no lo saben, tiene lugar el 26 de abril y lo celebran todas las asociaciones LGTBI -convenientemente regadas con dinero público, de ustedes y mío- con una completa agenda de actos. Personalmente creo que la gente puede celebrar lo que crea oportuno siempre que se lo paguen, cosa que en este caso no ocurre. Pero el tema es otro.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    Con motivo de tan señalada fecha, determinadas asociaciones llevaron a los centros educativos la ‘visibilidad lésbica’. Por ejemplo, el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) González de Aguilar de Ayamonte (Huelva) llevó a cabo un taller dirigido a alumnos de 4º de la ESO (15-16 años). Lo organizaba el Área de Igualdad y Género del Ayuntamiento y consistía en un juego tipo ‘Pasapalabra’ en el que los estudiantes respondían a preguntas sobre términos feministas. La teniente de alcalde responsable del Área de Igualdad y Género, Laura Sánchez (del Partido Popular), se mostró muy satisfecha por la actividad y recordó que “Ayamonte es una ciudad tolerante y respetuosa que pertenece a la Red de Municipios Orgullosos de Andalucía desde 2017”.

    Y un par de semanas antes del ‘Día de la Visibilidad Lésbica’ la asociación Arcópoli mostraba en redes sociales una ‘actividad para la diversidad’ que habían desarrollado en el IES Virgen de la Paz de Alcobendas (Madrid) con un ‘grupo de animación’. 

    Alumnos del centro educativo público ‘Virgen de la Paz’ de Alcobendas durante un ‘taller para la diversidad’.
    Alumnos del centro educativo público ‘Virgen de la Paz’ de Alcobendas durante un ‘taller para la diversidad’.

    Por su parte, en el IES Duque de Rivas, situado en Rivas Vaciamadrid (Comunidad de Madrid) se desarrollan a lo largo del mes de mayo las Jornadas LGBTI+H con un completo programa de actividades sobre temas LGTBI con activistas del ‘ambiente’ y personalidades como el exjuez Baltasar Garzón. Este centro educativo público es bien conocido por su adoctrinamiento educativo en esta materia, como demuestra la imagen.

    Alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Duque de Rivas con la bandera LGTBI.
    Alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Duque de Rivas con la bandera LGTBI.

    Y ustedes me dirán, con inocencia cándida. “Bueno, si verdaderamente hay acoso contra chavales bien está que se realicen actividades contra la homofobia en los centros educativos”.

    Ya hemos dicho en repetidas ocasiones que no es admisible la discriminación ni el acoso ni la violencia contra ninguna persona, menos todavía si son niños o personas vulnerables. No es admisible. Es intolerable. Pero no sólo debemos condenar las burlas y agresiones a niños y adolescentes que parecen tener atracción hacia personas del mismo sexo o tienen confusión de género. No debemos consentirlas contra los niños bajitos, gorditos, inmigrantes o que presentan cualquier diferencia incluida la discapacidad.

    La ‘ley LGTBI’ de la Comunidad de Madrid obliga, a “incorporar la realidad lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual en los contenidos transversales de formación”

    Pero ese no es el tema. Lo grave es que con estas actividades se manipula a niños y jóvenes para adoctrinarlos en ideología de género para que se cuestionen su identidad sexual. Es una forma refinada de manipulación de menores que no es nueva en las aulas españolas pero que ahora, con las leyes LGTBI aprobadas en 13 comunidades autónomas, es obligatoria.

    Por ejemplo, la ‘ley LGTBI’ de la Comunidad de Madrid obliga, a “incorporar la realidad lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual en los contenidos transversales de formación”. Y también a incluir en los planes educativos “pedagogías adecuadas para el reconocimiento y respeto de la diversidad existente en cuanto a configuraciones genitales y su relación con las identidades, por lo que se incluirá en los temarios, de forma transversal y específica, integrando la sexualidad e intersexualidad”. Es decir, que los niños tienen vulva y las niñas tienen pene, a eso se refiere la norma autonómica. En todos los centros educativos y para alumnos de todas las edades. Textos similares encontramos en Galicia, Andalucía, Extremadura o Cataluña. Porque estas leyes son calcadas, diseñadas con la misma plantilla.

    ¿Y quien va a impartir los contenidos LGTBI? ¿Docentes de alguna materia? ¿Médicos? ¿Enfermeros? ¿Científicos. No. Activistas de los grupos LGTBI que viven de predicar su ideología y ahora se introducen en las aulas por imperativo legal. Reciben ayudas públicas, se introducen en centros educativos sostenidos con fondos públicos y ‘juegan’ con los menores. Todo legal. No sólo legal. ¡Obligatorio!

    Seamos o no conscientes, estamos ante una de las mayores ofensivas ideológicas de la historia. Lo siguiente será prohibir al profesor de biología explicar la sexualidad humana. Y a las editoriales incluir una imagen de una familia natural porque “discrimina” a los LGTBI. Ha llegado el momento de decir ¡basta! y rebelarse contra los que nos quieren imponer su particular de visión de la persona y de la sexualidad humana empezando por la escuela. Contamos con todos ustedes.

    Comentarios

    Comentarios