El presidente de Fidesz Viktor Orban y el presidente de Vox, Santiago Abascal, posibles aliados en Europa.
El presidente de Fidesz Viktor Orban y el presidente de Vox, Santiago Abascal, posibles aliados en Europa.

El presidente de Vox ha celebrado que el primer ministro de Hungrísa y líder de Pidesz haya tomado la decisión de que sus doce representantes en el Parlamento Europeo abandonen el grupo del Partido Popular Europeo después de que éste modificara sus normas internas para expulsarles.

«Viktor Orban es un ejemplo del rumbo que merece Europa: Defensa de soberanías y fronteras, políticas de familia, respeto a raíces culturales. Es una buena noticia que Hungría mantenga su independencia frente a la presiones globalistas», ha señalado Abascal al conocer que el PP ha aprobado esta misma mañana la modificación de sus reglas internas para facilitar la suspensión o expulsión de los partidos que lo conforman.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Como adelantó el pasado lunes Actuall, Viktor Orban remitió una durísima carta al alemán Manfred Weber, presidente del PPE en el que ya adelantaba la salida de sus compañeros porque «si Fidesz no es bienvenido, no nos sentimos obligados a seguir en el grupo».

La vicepresidenta de Fidesz Katalin Novak ha sido la encargada de difundir una nueva carta en la que Orban confirma la salida de sus compañeros del Partido Popular Europeo: «No permitiremos que nuestros europarlamentarios sean silenciados o limitados en su capacidad de representar a nuestros votantes».

En la carta de despedida, Orban señala que «las modificaciones de las normas del Grupo del Partido popular Europeo constituyen con claridad un movimiento hostil contra Fidesz y nuestros votantes».

«Es antidemocrático, injusto e inaceptable», subraya el mandatario húngaro quien, en consecuencia, anuncia que la dirección de su partido ha decidido abandonar el PPE de forma inmediata.

En la anterior carta, Orban señalaba que no son aceptables «normas y y sanciones retroactivas que las nuevas disposiciones pretenden introducir con claridad». Orban subraya que «estas enmiendas han sido hechas a medida para sancionar a los europarlamentarios de Fidesz. Como no han tenido los votos suficientes para castigarnos, tratan ahora de cambiar las normas y aplicarlas a un procedimiento en curso», explicaba el pasado lunes.

Dos años de tensiones

La salida del partido de Orban se produce dos años después de que el Partido Popular Europeo suspendiera a la formación gobernante húngara por sus ataques al entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

La suspensión en el partido europeo, sin embargo, no tuvo consecuencias inmediatas en el grupo con presencia en la Eurocámara, que siguió contando con los eurodiputados de Fidesz entre sus fuerzas y aplazó el debate sobre la conveniencia de seguir contando con los representantes húngaros en sus filas.

En las elecciones europeas de mayo de 2019, de hecho, el grupo del PPE sumó los doce eurodiputados del partido de Orban a su bancada para esta legislatura.

Con su salida del grupo, estos eurodiputados pasarán a figurar como «no inscritos», perdiendo así tiempo de intervención en los plenos, pero podrían intentar entrar en otros grupos ideológicamente cercanos, como el de los Conservadores y Reformistas, en el que se inscribe Vox.

Comentarios

Comentarios