
El castellano Antonio de Miguel es vicesecretario nacional de Formación y responsable del área de Educación en el Consejo Político de Vox. Maestro de profesión, ha pasado toda su vida, como alumno y como docente, en la escuela pública, tanto en la etapa escolar como en la universitaria.
Vox es su primera aventura política y, cuando Santiago Abascal le encargó diseñar el Programa Educativo de la formación, tuvo claro que la implantación del PIN Parental era una de las prioridades para despolitizar la educación y dar herramientas a los padres para ejercer con libertad su deber de educar a los hijos.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAntonio de Miguel coincide con la ministra Celaá en que los niños no son propiedad de los padres, pero añade que tampoco del Estado y que son los padres o tutores legales los que tiene la patria potestad para educarlos conforme a sus convicciones.
Aunque no fue padre objetor a Educación para la Ciudadanía, asignatura en torno a la cual la asociación Profesionales por la Ética bautizó a este mecanismo de libertad educativa como PIN Parental, asegura que cuando ha ejercido como director, siempre ha procurado que los padres estuvieran informados del contenido de las actividades complementarias.
En mitad de la polémica alimentada desde el Gobierno en torno al PIN Parental, este burgalés afincado en Guadalajara, el responsable educativo de Vox se muestra convencido de que si el Ejecutivo ha tratado el PIN Parental como una cortina de humo para tapar otros asuntos extremadamente graves para España, se les va a volver en contra, porque «el PIN Parental es una fórmula ganadora».
El PIN parental fue difundido en España como respuesta a Educación para la Ciudadanía. Aquella fue una batalla de la sociedad civil. ¿Estuvo involucrado en aquella batalla? ¿Fue usted objetor? ¿Llegó a usar el PIN Parental?
No, pero sabía de la existencia de esta solicitud que se presentaba en los centros educativos. Soy maestro y llevo 25 años trabajando en la escuela pública y no he salido nunca de la escuela pública: pasé de ser alumno, estudiar en el Instituto público, en una universidad pública y volver a las aulas. Conozco bien los problemas de ideologización que sufre toda la enseñanza pública. Entonces, no estuve a nivel privado con ellos, pero sí demandando esto como profesor, como padre y como persona implicada en que los padres tengan el poder de decisión y, sobre todo, el derecho a estar informados. Como director de centro educativo era algo por lo que peleaba: para que los padres supieran todo todo lo que se hace con sus hijos.
¿Cómo lo hacía? Porque parece ser que ahora es un mecanismo extraño aquel por el cual un director de centro educativo explica los padres con detalle lo que se va hacer con los hijos. ¿Es necesario hacer alguna maniobra o algún tipo de ejercicio diferente del normal para que los padres tengan información?
Hacen falta dos cosas. La primera es despolitizar la educación. ¿Y cómo está politizada? Pues a través de los terminales de poder que son los directores de centro, colocados ahí por la Inspección Educativa. Entonces son colocados, pero también, la Inspección Educativa. Aquí, por ejemplo, en Guadalajara, en la Inspección Educativa son todos de carnet del PSOE, elegidos cuando gobernaban Bono y Barreda. Entonces, ¿qué hacen? Ellos le dan permiso a que entren con vía libre para que hagan todo lo que quieran porque son del mismo color político.
Y lo segundo, establecer fórmulas e ideas con las que se dé esta libertad y este derecho de la decisión de los padres, de la información y la comunicación de lo que se hace con sus hijos. Es decir, dos fórmulas, unas herramientas, como sabemos que no se va hacer, hay que diseñar unas pautas de control de información y comunicación.
Precisamente la Inspección en Extremadura dió recientemente una instrucción para que se informara más a los padres de las actividades: prácticamente puso el PIN Parental. A veces sí actúan. En todo caso, los detractores del PIN dicen que los padres sí están informados porque las actividades se aprueban por los consejos escolares. ¿Esto es así o esa información no llega realmente a los padres?
Ésa es la maña. Sí está legalizado. Esos talleres de educación sexual afectiva, claro que vienen impuestos de forma legal: en la programación general anual y en el diseño curricular. Pero ningún padre se lee esa programación general anual. Y claro que lo conocen los directores y en la Inspección, pero llegan muy sibilinamente metidos como talleres de igualdad.
Lo importante es que los padres no conocen la realidad de esos talleres de igualdad que mete el Instituto de la Mujer y muchas de estas asociaciones -lo que nosotros llamamos “chiringuitos”- muy ideologizados. Por ejemplo, en Navarra. El programa ESKOLAE ¿es oficial? ¿Es legal? Claro. ¿Y qué se está haciendo? Pues unos talleres de educación sexual afectiva sobre juegos de masturbación…
«Para que salgan adelante los presupuestos de la Comunidad de Madrid vamos a poner como condición el PIN Parental»
¿Entonces hoy es preceptivo pedir permiso a los padres o no?
No, porque como vienen en la programación general anual y en esas actividades complementarias. Por cierto, que son las complementarias. Todo el mundo las está llamando mal, extracurriculares. No, las extracurriculares son las excursiones, las que se hacen fuera del entorno escolar.
Reitero, han sido muy sibilinos y es legal. Por eso nosotros queremos hacer llegar el PIN Parental que en realidad es una antesala, porque ahora queda a la decisión del director que se acepte o no.
Nuestro objetivo es que el PIN Parental sea la antesala de un recorrido que termine en una modificación de los decretos por los que se establecen los currículum en esas actividades complementarias. Es decir, que [el PIN Parental] sea obligatorio. Eso es lo que queremos, que se informe a los padres de los contenidos, de los objetivos, de la titulación, de la entidad responsable, y se les pida una verdadera autorización obligatoria.
Porque el PIN Parental de momento es voluntario, excepto en Murcia. Rocío Monasterio lo va a defender en Madrid; y en Andalucía; y lo presentamos en Valencia para que no sea de carácter voluntario.
Ustedes critican que Ciudadanos haya votado a favor del PIN, o haya tragado, si se quiere, con el PIN en Murcia. Pero en Madrid son muy contrarios. Y, sin embargo, el PP está diciendo que ustedes renunciaron a presionar con el PIN Parental en el pacto de investidura de Ayuso. ¿Eso fue así?
Ciudadanos, en su paradigma veleta, dependiendo en que zona de España, y dependiendo de las condiciones que se dan, acepta el pin parental o no. Ahí se está siendo totalmente ilógico: o lo aceptas para toda España, sí o no. O crees en el PIN Parental o no crees en el PIN Parental. O crees la libertad de los padres, en el derecho a la información o no crees. Es un problema que tienen ellos.
En Murcia les interesa, sale adelante. En Madrid, no. Ya verás como en Madrid les empezará a interesar cuando Rocío les diga que, para firmar, para que salgan adelante esos presupuestos, vamos a poner como condición el PIN Parental. Y Rocío ya lo puso, no empleó el nombre PIN Parental, pero reclamó el derecho y la obligación de dar información y de aumentar la libertad de los padres. Está en el número dos o tres de ese contrato [con Díaz Ayuso] que firma Rocío [Monasterio]. Lo del PIN Parental es un nombre, pero al final es libertad e información a los padres, es la realidad del PIN Parental. Entonces, Rocío sí que plasma en su ‘contrato’ [con el PP]. No emplea el nombre de PIN Parental, pero queda dicho.
En efecto, dentro del apartado dedicado a «Familia, libertad de educación y de pensamiento», en el texto de propuestas de Vox al PP en la Comunidad de Madrid se especifica: «Se introducirán mecanismos que garanticen la no injerencia de los poderes públicos en la educación de nuestros hijos».
Nosotros no tocamos la libertad de cátedra, no tocamos esas grandes áreas. Tocamos esas actividades que son complementarias y de alto grado de ideologización
Como maestro, ¿entiende que haya compañeros que vean el PIN Parental como una amenaza? ¿Es una amenaza a la libertad de cátedra?
Ellos aluden a que no el profesor de Ciencias no va a poder enseñar que la tierra es redonda, por ejemplo. No, no. En esas áreas curriculares, en ese diseño curricular base no nos metemos. Ya viene en un curriculum base del Ministerio de Educación. Ni los propios gobiernos regionales tienen ese poder. Nosotros no vamos a tocar eso.
Lo que pasa, es que sibilinamente dicen: nos van a tocar también lo que tenemos que enseñar. Ahí sí que estaríamos tocando la libertad de cátedra. Porque yo soy profe de Biología, profe de Ciencias, y yo lo cuestiono todo como científico. Y los niños, con esa curiosidad que tienen, le hago cuestionar todas las teorías científicas también: la del universo, el big bang… Claro que tenemos de cuestionar. Los profesores buenos tienen que cuestionar absolutamente todo.
Lo que no se puede es meter la política en los centros a través de talleres de ideología de género o también de ideología ambiental. Están entrando lo que yo llamo los grupos “ecologetas”, que viven del ecologismo y de la supuesta protección animal, a ideologizar a nuestros niños en contra de la caza.
Los hijos no son del Estado y no son de los padres. Pero yo tengo la obligación como padre de darles alimentos, de cuidarles, de protegerles y de darles educación
Yo soy Biólogo y estoy a favor de la caza, porque es una forma de control poblacional. ¿Por qué les están hablando mal de la caza? ¿Por qué les están hablando mal de cortar árboles cuando se necesita hacer una poda de control para esos bosques, cuando se necesitan esos cortafuegos? ¿Por qué a esos niños también se le está ideologizando en educación ambiental? Para eso también nace el PIN Parental. Nosotros no tocamos la libertad de cátedra, no tocamos esas grandes áreas. Tocamos esas actividades que son complementarias y de alto grado de ideologización.
¿También piensan en el PIN Parental para el adoctrinamiento nacionalista, por ejemplo, en Cataluña, en el País Vasco? Porque parece que se está poniendo mucho el foco en los temas LGTBI…
Si el PIN Parental hubiera estado en Cataluña implantado, esos padres que no pueden educar a sus hijos en español como lengua vehicular se hubieran negado y hubieran dicho «no» a cualquier actividad que fuera de adoctrinamiento: “Mi hijo no va a este taller de nacionalismo”; “mi hijo no va a este taller de impulsar el movimiento tal”. Y todas esas actividades podrían haberlas firmado o no. El PIN Parental va más allá.
Se está poniendo más peso en lo LGTBI porque inicialmente se empleó el PIN Parental para estos temas, para estos talleres de educación sexual afectiva en los que se está demoliendo la identidad sexual de niños de ocho años que aún no la tienen creada y se les está imponiendo un modelo.
Desde algunas tribunas mediáticas están planteado que el PIN Parental sólo está sirviendo, y que el Gobierno se está aprovechando de ello, para tapar otros escándalos. Realmente ¿este tema es una cortina de humo o va tan a lo fundamental de lo que es el hombre que, a lo mejor precisamente, la cortina de humo son los otros asuntos?
El PIN Parental se les ha vuelto en contra. Encontraron una mala cortina de humo porque esa cortina de humo les ha atrapado y les ha disuelto. Podían haber empleado cualquier otra cortina de humo contra Vox, pero el PIN Parental es una fórmula ganadora.
La polémica claro que nace para tapar el caso de los Ere, el caso de Cataluña, el caso del Fiscal General, el caso de Baleares -es increíble la connivencia que ha habido ahí, cómo han permitido llegar a esas redes de prostitución de estos menores-… ¿Y qué están haciendo? Pues tapar.
Como los políticos de esta vieja casta política quieren tener esas garras en la educación, nunca se llegará a un pacto nacional
Pero les he salido rana porque el PIN Parental es ganador. Sales a la calle y las personas que no tienen una, digamos, afinidad con el PSOE de conveniencia, de interés, creen en el PIN Parental. Los hijos sabemos que son una entidad jurídica propia y que no son de nadie. No son del Estado y no son de los padres. Pero yo tengo la obligación como padre de darles alimentos, de cuidarles, de protegerles y de darles educación. ¿Y quién se va a preocupar de ello? Yo. Entonces, como el PIN es ganador, tienen que decir barbaridades y tontunas como las de la siniestra ministra Celáa. Y está metiendo la pata. Cada vez que arremeten contra el PIN Parental meten la pata.
Una cuestión más general: ¿La situación de la educación en España tiene arreglo? En el sentido de que no hemos sido capaces de tener una ley que dure, de consenso, etcétera.
Un gran pacto nacional. Falta eso. Pero como los políticos de esta vieja casta política quieren tener esas garras en la educación, nunca se llegará a un pacto nacional. Porque están podridos de intereses espurios, todos los partidos. En el modelo educativo de Vox, el punto 1 es un gran pacto nacional que perdure en el tiempo para la educación.
El gran problema de la educación es que se ha politizado y el segundo que hay 17 modelos educativos, con 17 sueldos de maestros, con 17 currículos diferentes, con 17 horarios de áreas diferentes… Por tanto, la segunda propuesta es hacer un único modelo, devolver las competencias al Estado.
Viendo como está el asunto y sabiendo cuál es la postura de Vox sobre las comunidades autónomas nunca se hubiera podido pensar en aprobar un PIN Parental a nivel nacional en este momento. Sin embargo, en Murcia sí ha sido posible porque ustedes tienen fuerza.
Claro nosotros simplemente necesitamos una cuota de poder y basados en esa cuota de poder que tengamos vamos a meter nuestras medidas. Ahora hemos metido, con esa cuota de poder pequeñita que tenemos, estas pequeñas fórmulas. Pero tenemos diseñadas muchas otras para recuperar los derechos y libertades de la educación, despolitizar nuestra educación y hacer frente al evidente adoctrinamiento que hay en los centros. Una era el PIN Parental. Pero otra el Cheque Escolar, por ejemplo. Y otra es la devolución de las competencias al Estado. En el momento que tengamos cuota de poder lo primero que vamos hacer es devolver la competencia de educación al Estado. Dependiendo de la cuota de poder que tengamos, tenemos una estrategia u otra. En cuanto tengamos la posibilidad de incorporarlas, las incorporaremos. Lo que necesitamos es el respaldo de los votantes.
Con la hipótesis de que tuvieran esa cuota de poder suficiente en una comunidad autónoma y decidieran devolver la competencia de educación al Gobierno, en este momento es entregar la educación o devolver la educación a un gobierno que al presidente no le permite dormir por las noches…
Sí, ése es un problema. Hasta qué punto nos interesa devolverla la competencia si se la estamos devolviendo a Pedro Sánchez o un comunista radical. Claro, ése es un cuestionamiento que hacemos. Nosotros, ¿qué vamos a perseguir? Lo que queremos es demoler las autonomías, pero también demoler el Estado comunista que nos gobierna. Porque ya no es socialista, porque a Pedro Sánchez sólo le falta ya la coleta.
Claro, es buena tu reflexión de: “hasta qué punto nos interesa devolverla, Antonio, porque os la van a secuestrar más”. Claro, no podríamos devolverla mientras él esté en el Gobierno, pero tenemos que ser coherentes con lo que pedimos y decir que se soluciona con un único modelo educativo. Y que ese modelo no esté podrido ni utilizado por las garras de un gobierno neocomunista. Pero vamos a las dos cosas a la vez: tenemos que acabar con este gobierno neocomunista y devolver las competencias. Puede que algún año, en algún momento, las dos cosas se pongan en el buen camino. El buen camino es éste. Mientras tanto, igual nos interesa tenerlo en esos gobiernos autonómicos.