
Estos son sólo algunos de los países que se acaban de incorporan a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, un organismo que busca garantizar unos requisitos básicos para todas las personas y que está formado por 47 países.
Debido a que los organismos de Naciones Unidas se forman por cuotas, este año países como Cuba, Venezuela, Iraq, Arabia Saudí, China, Qatar, Burundi o Bangladesh pasarán a ser miembros de esta organización.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«La composición se basará en una distribución geográfica equitativa y los escaños se distribuirán de la siguiente manera entre los grupos regionales: Grupo de Estados de África (13), Grupo de Estados de Asia y el Pacífico (13) Estados de Europa oriental (6), Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (8), Grupo de Estados de Europa occidental y otros Estados (7)», reza una de las norma básicas de la comisión.
Una misión algo compleja para algunos de estos países si se tiene en cuenta que violan muchos de los derechos que a partir de ahora deberían proteger
Su misión será «fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y abordar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones al respecto».
Una misión algo compleja para algunos de estos países si se tiene en cuenta que violan muchos de los derechos que a partir de ahora deberían proteger.
Por poner un ejemplo: el nuevo puesto de Vitit Muntarbhorn, el primer experto independiente de la ONU para la violencia y discriminación basada en la Orientación Sexual y la Identidad de Género, depende de este organismo.
Resultará curioso ver cómo países como Arabia Saudí, China o Qatar apoyan o boicotean los intentos de Muntarbhorn por imponer la ideología de género en las escuelas.
Algo parecido puede ocurrir cuando Venezuela, China, Cuba, etc. se posicionen sobre los presos políticos, la libertad de expresión o la libertad religiosa. Aquí está la lista completa, incluido hasta el año de pertenencia.
Albania | 2017 |
Bangladesh | 2017 |
Bélgica | 2018 |
Bolivia | 2017 |
Botswana | 2017 |
Brasil | 2019 |
Burundi | 2018 |
China | 2019 |
Congo | 2017 |
Costa de Marfil | 2018 |
Croacia | 2019 |
Cuba | 2019 |
Ecuador | 2018 |
El Salvador | 2017 |
Etiopía | 2018 |
Georgia | 2018 |
Alemania | 2018 |
Ghana | 2017 |
Hungría | 2019 |
India | 2017 |
Indonesia | 2017 |
Iraq | 2019 |
Japón | 2019 |
Kenia | 2018 |
Kirguistán | 2018 |
Letonia | 2017 |
Mongolia | 2018 |
Países Bajos | 2017 |
Nigeria | 2017 |
Panamá | 2018 |
Paraguay | 2017 |
Filipinas | 2018 |
Portugal | 2017 |
Qatar | 2017 |
Corea del Sur | 2018 |
Ruanda | 2019 |
Arabia Saudí | 2019 |
Eslovenia | 2018 |
Sudáfrica | 2019 |
Suiza | 2018 |
Togo | 2018 |
Túnez | 2019 |
Emiratos Árabes Unidos | 2018 |
Reino Unido | 2019 |
Estados Unidos | 2019 |
Venezuela |
También te puede interesar:
Cruda realidad / Trump tiene razón: la ONU es un club (y demasiado caro)