
Javier Igartua, fundador de la Asociación Reacciona por España, asegura que lo hizo para mantener viva la memoria y el legado de su abuelo, el que fuera alcalde de Bilbao, Javier de Ybarra y Bergé. ¿Quiere esto decir que seguirá sus pasos en política? De momento, no lo parece.
Igartua sostiene que lo importante es crear tejido social, es decir, reforzar la sociedad civil para influir en el poder político. Las cosas no se cambian si antes no se ha hecho una pedagogía previa. «No vamos a crear un partido político, es un mundo de personalismos y nosotros lo que queremos es una sociedad civil fuerte».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraY es que según su opinión la sociedad civil, «no sé por qué extraño motivo», quedó desactivada tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Lo importante, insiste, es que los españoles vuelvan a ser dueños de su destino. «Tenemos que recuperar la capacidad para ser dueños de nuestro destino y no que los políticos decidan por nosotros».
El nieto del que fuera alcalde de Bilbao durante los años sesenta, Javier de Ybarra y Bergé, asegura que Reacciona por España no sólo nace como una asociación de víctimas del terrorismo, sino como plataforma para preservar el legado de su abuelo: España, sus valores y su cultura, señala. «Queremos defender la memoria y la verdad, y el de mi abuelo es un caso sin resolver». Algo, por cierto, que aparece en la última película de Iñaki Arteta Contra la impunidad.
Españoles en riesgo de exclusión social
Por eso una de las principales reivindicaciones de Igartua y su asociación es la de que la banda terrorista ETA quede fuera de las instituciones. «Somos de los pocos que pedimos con claridad que los terroristas no estén representados».
«Queremos recuperar los valores cristianos que siempre han sido la seña de identidad de España, así como defender la familia como pilar de la sociedad»
Entre las propuestas de la asociación destacan la derogación de la Ley de la Memoria Histórica, la despolitización de la Justicia o la aplicación de la ley contra aquellos partidos que pretender la ruptura de España.
Otro de los puntos más destacables es el que señala «recuperar los valores cristianos que siempre han sido la seña de identidad de España», «priorizar las ayudas sociales a españoles en riesgo de exclusión social» o «defensa de la familia como pilar fundamental de la sociedad».
Ahora sólo falta que algún partido político recoja sus propuestas.