Actuall

La ley de la eutanasia está cada vez más cerca de aprobarse en la Comunidad Valenciana

La ministra de Sanidad, Carmen Montón.

La ministra de Sanidad, Carmen Montón.

El Partido Popular ha intentado devolver al Consell el proyecto de ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de su vida, pero el resto de partidos ha votado en contra, por lo que el proyecto sigue adelante.

«Es una ley digna y protege el derecho a las personas en su etapa final de la vida», ha reivindicado el diputado del Partido Socialista Ignacio Subías. Es una ley «necesaria, pertinente y oportuna» que «habla de la libertad de las personas, la igualdad, la no discriminación y la intimidad», ha insistido.

Otro de los criterios para defender su puesta en marcha, según la diputada de Compromís Isaura Navarro, es que está aprobada en otras autonomías. «»No puedo entender que otras Comunidades Autónomas pueden tener esta ley, pero el pueblo valenciano no», ha añadido. Y con cierta razón, ha criticado al PP porque hay leyes similares en comunidades en las que gobiernan los populares y ahí no se muestran críticos ni se oponen.

El proyecto de ley «es peligroso e ideológico y es el primer paso para admitir que la eutanasia voluntaria sea una realidad»

Esta ley vuelve a incidir en la propia libertad y autonomía de las personas como un derecho absoluto, sin tener en cuenta que el individuo no debe ser libre para cometer acciones que puedan dañarle -se evita que una persona se suicide, se ampute partes del cuerpo. etc…-.

Pero además, el proyecto de ley excluye el consentimiento de los padres cuando se trata de menores emancipados o con 16 años cumplidos, de manera que potestad de los padres queda gravemente dañada. Como ha afirmado la diputada del PP, María José Catalá, el proyecto de ley «es peligroso e ideológico y es el primer paso para admitir que la eutanasia voluntaria sea una realidad».

El parlamentario de Ciudadanos Juan Córdoba ha remarcado que la prioridad de su partido en materia sanitaria es acabar con el sufrimiento de las personas, por lo que ha considerado que «el valor indudable a proteger es la vida de los pacientes y un final sin sufrimiento», con lo difícil que es medir el sufrimiento, y sin tener en cuenta pero muchos de quienes solicitan la eutanasia porque sufren, dejan de hacerlo si reciben unos cuidados paliativos adecuados.

También te puede interesar:

Eutanasia, ¿derecho u homicidio?

Comentarios

Comentarios

Salir de la versión móvil