
El PP de la Valencia de Mazón logra el acuerdo presupuestario con Vox. Mazón muestra satisfacción y paga el ‘peaje’: no tienen capacidad para absorber a más menas, pone en cuestión el Pacto Verde y pregunta al delegado de gobierno la nacionalidad de los que efectuaron pillaje tras la DANA.
Vox se muestra satisfecho. Mazón ha comprado su argumentario. El mismo que rechazó el PP hace unos meses y provocó la ruptura de los gobiernos autonómicos. ‘Teníamos razón’., pueden decir. Pero es que además, la debilidad del Mazón les permitirá sacar rédito político de la operación. O al menos ese es su cálculo.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa reacción del PP ha sido ambidiestra, como siempre. Desde Génova, satisfacción. Dicen que no hay cambio en sus posiciones y que Valencia marca la hoja de ruta de otras negociaciones presupuestarias como las de Aragón o Murcia. De hecho López Miras está a punto de firmar un acuerdo que -al parecer- estaba cerrado desde diciembre. Sin embargo, el presidente aragonés, Jorge Azcón, marca distancia: cada CCAA tiene sus peculiaridades. Semper y Gamarra rebajan también el entusiasmo.
Y el PSOE que huele inconsistencia se lanza a hacer sangre. Argumentan que apuntarse al negacionismo de Vox precisamente en Valencia que ha sufrido las consecuencias del cambio climático es irresponsable y acusan al PP de sumarse al racismo y a la xenofobia de Vox. Y estos dos argumentos, mañana, tarde y noche por tierra, mar y aire.
¿Por qué el pacto de Valencia de menas cero es racista y el pacto catalán del PSOE con Junts de cero menas no lo es?, pregunta Bendodo en la sesión de control de la mañana de este miéŕcoles. No hay respuesta. El mismo resultado que tuvo Vito Quiles preguntando a Patxi Lopez tras la junta de portavoces. ¿Razón? No hay posible respuesta racional.
La pregunta es si el PP ha cambiado de estrategia para tratar de hacer el abrazo del oso a Vox con el tema migratorio. O más bien, si pretendía cambiar de estrategia y ya no se atreverá a hacerlo después del acoso socialista. Para mi, doble contra sencillo a que reculan.
El anzuelo del pescador
- Tras dos horas y media de conversación telefónica Trump sólo logra que Putin se comprometa a un alto el fuego de las infraestructuras estratégicas y energéticas. Pero ni una palabra sobre las zonas que están parcialmente invadidas, ni de las garantías de seguridad. Zelensky, obvio, preocupado: pretende debilitar a Ucrania. ¿Va a terminar siendo cierto eso de Kasparov de que Trump es el tonto útil de Putin?
- Illa firmó dos documentos en los que ordenaba agrupar a los mayores en residencias y prohibirles que salieran. ¿Boomerang del argumentario de que Ayuso es una “asesina”?
- El acuerdo para el reparto de menas fue comunicado por Junts. No por el gobierno y no en la conferencia sectorial celebrada un día antes. El gobierno lo ‘vende’ en la rueda de prensa de Consejo de Ministros como un reparto “objetivo”. Y no les cambia la cara…
- La Generalitat de Cataluña ha aprobado subvenciones de 834.850€ para la adaptc ión tecnológica de las empresas del espacio de comunicación catalán. Traducción: para que la propaganda separata sea más eficaz.
- Sánchez miente con los datos de vivienda en Cataluña. Dice que la aplicación de la Ley de Vivienda ha supuesto la rebaja del 3% del precio en las zonas tensionadas y del 6% en Barcelona. Y todo sin que se reduzca la oferta. La realidad es exactamente la inversa. Miente sin pudor alguno
- Echenique recula. Acusó a todos los curas de ser pederastas. Fundación Abogados Cristianos le llevó a los tribunales y este martes, en el banquillo, recula y afirma que la mayoría hacen el bien. ¿Milagro? No. Justicia.

Recomendado:
- El multiculturalismo amenaza con convertirse en un tsunami de la cultura cristiana. ¿Pretenden la república islámica de España?
- Muchos comentaristas plantean que Normandia no habría sido posible con el “America first” de Trump. Sin embargo, Diego Barceló plantea lo inverso: Normandía no se hizo para la degeneración de la actual Europa.
- Ser elegido para la selección nacional de fútbol es un honor: sólo se elige a los mejores y representan a toda España. ¿Se imaginan qué pasaría si el Consejo de Ministros se compusiera con el mismo criterio?