Plaza de España en Barcelona
Plaza de España en Barcelona

Se empeñan en simplificar España, en hacerla un país anodino, monocolor. Reducen la nación a una única identidad. Les llevan los demonios en cuanto alguien invoca el precepto de la Constitución que enaltece las nacionalidades de nuestro territorio. Mensaje que da alas al nacionalismo periférico no por esa prerrogativa, sino por la prostitución del contenido desvirtuando su significado.

El enfoque de la Carta Magna no es el equivocado si uno tiene en consideración las diferentes sensibilidades españolas, el problema está en los demagogos que pervierten las leyes creativamente para su propio beneficio. España no es un Estado plurinacional, ni un estamento estanco o tosco reducido a una sola premisa. Es mucho más, tiene mayor profundidad por el hecho de que no es lo mismo estar en el sur que en el norte o estar en el este y el oeste. Spain IS diferent. 

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Creo que ni los españoles somos conscientes de ello. Por no decir que todavía creo que tenemos un vago conocimiento del sentido de lo que es España. Quizá porque no tenemos un proyecto de Estado a la altura de nuestra historia en la que no se ponía el sol. Desde la transición todo han sido parches, apaños. Contentar a unos y obsequiar a otros. Que si una Murcia autonómica, que si un León en Castilla cuando los vallisoletanos poco tienen que ver con los leoneses. Tenemos una España estructuralmente Frankenstein en la que falta la explicación de porque somos lo que somos. Rememorar la historia común, nuestra idiosincrasia, nuestras costumbres. Unas que no son monográficas sino variopintas.

Debemos entender España como es y no como queremos que sea, conocerla. Será la única forma de que dejemos de pelearnos entre nosotros. Una España unida pero diversa, cohesionada pero heterogénea.

Comentarios

Comentarios