
El primer ministro polaco Mateusz Morawiecki ha anunciado que su país continuará con su negativa a recibir grupos de inmigrantes tal y como aprobó hace más de dos años la Unión Europea.
En septiembre de 2015 Bruselas aprobó una plan para encontrar un nuevo hogar a 160.000 refugiados que se encontraban en Grecia e Italia pero los miembros del Grupo de Visegrado, formado por Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa, rechazaron ese plan impuesto y desde entonces mantienen un pulso con las autoridades europeas.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraMorawiecki ha afirmado al diario Wiadomosci que Polonia no aceptará refugiados provenientes de Oriente Próximo y el norte de África, mencionando la necesidad de garantizar la seguridad de la población.
Polonia ha acogido a cientos de miles de desplazados por el conflicto que tiene lugar en Uncrania
«Polonia es uno de los países de la Unión Europea (UE) más activos en Siria y norte de África«, y ha agregado que Varsovia «ha destinado cientos de millones de zlotys a ayuda humanitaria» para esos países. Sin embargo, «nos mantenemos firmes en la postura de que no aceptaremos refugiados o migrantes desde Oriente Próximo y África en Polonia», ha concluido.
En cambio, Polonia, sí que ha acogido a cientos de miles de refugiados procedentes de la guerra civil silenciada que tiene lugar en Ucrania.
Esta postura no es para el primer ministro un rechazo a Europa, sino una ocasión para reafirmar la soberanía de su país. Además, ha subrayado el apoyo de Varsovia al mercado único europeo, al tiempo que ha manifestado que los países de Europa central «no pueden ser sometidos a un chantaje por parte de Rusia».
Sobre la acogida de inmigrantes la Comisión Europa intentó multar el pasado año a aquellos Estados comunitarios que rechazaran el plan de acogida de refugiados, lo que provocó el rechazo de los miembros del Grupo de Visegrado.
También te puede interesar:
El sueño de Morawiecki, nuevo primer ministro de Polonia: cristianizar la Unión Europea