Oscar López y Marc Murtra se reúnen con la cúpula de Vivendi en París para pedirles su intervención en el guirigay de Prisa. Según algunas fuentes les piden que se pongan del lado del gobierno para descabalgar a Ourghoulian y tomar el control de la compañía o Telefónica rompía con Vivendi. Las otras fuentes, lo ‘venden’ en positivo: si Vivendi aporta su 12% de Prisa para facilitar el control de la compañía, Telefónica abriría la puerta para una alianza estratégica con Movistar Plus.

En ambos casos el gobierno utiliza una empresa supuestamente privada para presionar a otra empresa supuestamente privada para que realice operaciones que son de interés del gobierno y no necesariamente de las empresas implicadas. O sea, mafia.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

Oughourlian llega a comparar esta forma de hacer con el franquismo. Probablemente no ajustada porque durante el franquismo las grandes empresas eran públicas, controladas abiertamente por el gobierno no mediante complejos instrumentos, promesas y presiones cuando apenas controlas oficialmente el 10% del capital.

Y esto probablemente no es sino es sino el anticipo de un intervencionismo empresarial muy preocupante. Quizás revanchista. Porque mucho Ibex rindió pleitesía anticipada a Feijóo antes de las elecciones de julio de 2023. Y el ‘cambiacolchones’ ni olvida ni perdona. Muchos miran a Ferrovial con cierta envidia. Quizás anticipó el capitalismo de amiguetes a lo Torrente. O simplemente marcó una sana distancia frente a un personaje que entiende el poder de manera expansiva y cuyo narcisismo le hace incompatible con la sana crítica. Muy peligroso para la convivencia, la democracia y la gobernanza empresarial.

El anzuelo del pescador

  • El 57,6% de los españoles son partidarios de incrementar el gasto en Defensa; un 56% de los votantes de PSOE, pero sólo un 12% de los votantes de Sumar… El gobierno lo hará mediante el reajuste de partidas sin incrementar el techo de gasto, algo que permite el art. 9 de la Ley de Presupuestos de 2023. Además, echará mano de cerca de 1000 millones de préstamos de Industria para I+D militar.
  • Aznar reconoce estar más cerca de Felipe González que de Santiago Abascal. ¿Abonando la gran coalición?
  • El gastos en bajas se ha disparado un 186% hasta los 30.000 millones. Las bajas de más de un año de duración se han disparado un 300% desde el 2019. Las ‘Jesicas’ que cobran sin ir a trabajar lanzan un mensaje pedagógico muy perverso.
  • Los oncólogos denuncian presiones para no recetar medicamentos caros, informa el ABC en portada. O no están en la fecha técnica o no son coste efectivos o existen mejores alternativas.
  • PP y Vox ya han alcanzado un acuerdo presupuestario en Valencia. Pero en Génova están cada vez más incómodos. Sobre todo después de las dudas sobre la extraña foto de Mazón llegando a Cecopi que podría ser ‘fake’. “Se nos agotan las balas”, dicen desde Génova
Los capos de la Rosa Nostra, desesperados.

La rosa nostra

  • Jesica se ‘autoinculpa’ al afirmar a Tragsa que ya disponía de un portátil de Ineco y que se lo habían formateado para que pudiera ‘trabajar’ en Tragsa. Por cierto, eso de que supuestamente trabajó en Ineco -como dice Oscar Puente- puede empeorar el ambiente: ¿pruebas falsas? Las mentiras tienen las patas muy cortas.
  • El socio chino de Zapatero utilizó a Aldama para introducirse en el gobierno. Era un espía chino controlado por el CNI y fichó a Aldama por 12.500€/mes para que defendiera sus intereses. ¿Quizás por eso Sánchez defendió eliminar los aranceles al coche eléctrico chino’
  • El acelerador de Ábalos. The Objective publica el testimonio de un contrastista que revela que pagaban comisiones de entre un 15 y un 20% para conseguir contratos de la administraciṕon. El grupo que “aceleraba” los proyectos estaba liderado por José Ruz, presidente de Laventina, Ingeniería y Construcción, SL y amigo de Ábalos desde niños. Por supuesto, estaban también Koldo, Ábalos y Aldama. ¿Financiación al PSOE? Eso decían desde la trama…

Comentarios

Comentarios

Soy economista de profesión y periodista de vocación. Como decía José Ignacio Rivero, director del Diario de la Marina, decano de la prensa de Cuba (otros tiempos), "el periodismo es en lo externo una profesión y en lo interno un sacerdocio". Colaboro en diversos medios y soy editor de campañas de CitizenGO.