Representantes de la Plataforma Más Plurales, ha reclamado en el Palacio de la Moncloa una reunión «urgente» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para trasladarle «una serie de sugerencias para mejorar el contenido» de la LOMLOE, conocida como Ley Celaá.
La plataforma ha reiterado a través de numerosos actos su postura crítica con la norma, no sólo «por las formas en que se está tramitando», con el veto a la comunidad educativa, sino también por su contenido, muy alejado de la posibilidad «de alcanzar un alto grado de consenso y respaldo necesario que dé estabilidad al sistema educativo».
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraA juicio de lso dirigentes de la plataforma, la Ley Celaá es el germen de «una fractura en la educación española» debido a la imposición de «recortes a las libertades democráticas» y condenar a la práctica desaparición a los centros de educación especial, subsidiario de la educación pública, que «se convierte en el único modelo que será promovido por las Administraciones educativas», reprochan a través de un comunicado.
«Nos parece muy bien que se refuerce el papel de la pública, pero pensamos que no es necesario que para ello haya que excluir a la enseñanza concertada», inciden.
Propuestas
Entre los asuntos que la plataforma desea tratar con el presidente en persona, se encuentran la homologación de los trabajadores de los centros sostenidos con fondos públicos (incluidos los concertados, donde se cobra menos), el fracaso escolar, la igualdad educativa, la mejora de oportunidades y el descenso del nivel de los alumnos españoles.
A su juicio, «la LOMLOE se centra en transformar de manera radical asuntos nada problemáticos que están funcionando bien en nuestro país, como son el desarrollo de la complementariedad de los modelos educativos y el respeto a las libertades democráticas recogidas en la Constitución».
Los miembros de la plataforma critican de ihgal modo «las prisas con la que se está tramitando» la ley y envíaun mensaje de esperanza al entender que «todavía se está a tiempo, con espíritu de consenso, de alcanzar acuerdos que mejoren el contenido» de una norma.
El rechazo a la norma queda patente en que casi 2 millones de personas se han adherido al manifiesto de la plataforma, un aval que quieren hacer valer ante Pedro Sánchez para reclamar «la paralización de la LOMLOE» de tal forma que se abra un periodo de debate y de participación para alcanzar un consenso educativo.
La plataforma estudia nuevas acciones de presión social que serán desveladas a mitad de semana, en un encuentro informativo con periodistas ue tendrá el próximo jueves.