Imagen referencial.
Imagen referencial.

El Grupo Parlamentario de Vox ha presentado en la Cortes de Aragón una proposición no de ley que pretende que pretende la ampliación de la validez de los conciertos educativos «en el doble de su período inicial hasta un máximo de 10 años» de tal manera que se garanticen estos acuerdos «en todos los niveles de la educación hasta al menos el año 2027».

La inicitiva de Vox Aragón prevé que, de salir adelante la norma que apruebe con este fin el Gobierno de Aragón, sean los centros escolares los que reclamen la ampliación de los conciertos que sería válida con efecto 1 de enero de 2021 sin que la aprobación de la Ley Celaá «pueda expoliar los derechos al efecto concedidos».

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La proposición no de ley argumenta que el derecho a la libertad de educación reconocido en la Constitución Española se concreta en el derecho a crear instituciones educativas; el de los padres a elegir el centro y la formación moral y religiosa de acuerdo a sus convicciones; y el derecho a desarrollar la función educativa con libertad.

Vox denuncia también que la Ley Celaá «ataca abiertamente el régimen de conciertos educativos y ayudas a los colegios privados», constituye «el mayor recorte de derechos educativos de la democracia» y «persigue abiertamente acabar con el pluralismo educativo y la
libertad de pensamiento y de opinión en el ámbito de la enseñanza».

La formación considera que, de todas las reformas incluidas en la Ley Celaá «la más destacada
es el enfrentamiento con la educación concertada y su voluntad de restringir los derechos de padres y alumnos hasta hacerlos irreconocibles».

En este sentido, subraya en la proposición no de ley que «ante la ofensiva de la extrema izquierda y del separatismo contra el derecho a la educación de las familias y alumnos españoles las Cortes de Aragón no pueden permanecer ajenas y deben manifestar su apuesta por la libertad ideológica, la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y la libertad educativa».

Comentarios

Comentarios