Carlos Rodríguez Braun: «El Estado podría desprenderse de la educación y ésta sería mucho mejor»

    Tiene algo de quijotesco este economista liberal en su empeño por quitarle al lobo del Estado la piel de cordero. Asegura que bastaría con que el Estado dejara el dinero en el bolsillo del ciudadano, para que éste fuera más libre y más próspero.

    0

    Quijotesco porque, como Gary Cooper, el liberal está solo ante el peligro. Solos ante las políticas socialdemócratas, el intervencionismo del Estado, o la corrupción disfrazada de buenismos de partidos políticos y organismos como el Banco Mundial o Naciones Unidas.

    Carlos Rodriguez Braun (Buenos Aires, 1948) es catedrático de Economía, autor de una veintena larga de libros, colaborador de diversos medios –Actuall entre ellos- y ha traducido a grandes ‘popes’ de la economía como Adam Smith, Stuart Mill, Hayek o Keynes. En esta entrevista, explica por qué habrá otra crisis; por qué son un camelo las 150 medidas económicas de Rajoy y Rivera, y lo que habría que hacer para reducir el paro y no conformarse con retoques cosméticos. Pero que los políticos le hagan caso es otro cantar.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    No se lo tome a mal, ¿pero con tanto Premio Nobel de Economía como es que nadie da con el remedio para curar al enfermo?

    La economía es una disciplina, pero no una ciencia exacta. Una disciplina que estudia el comportamiento del ser humano, y eso provoca que haya opiniones muy diferentes.

    Será porque el ser humano es poco previsible.

    Los seres humanos no respondemos a patrones tan claros como las matemáticas. Una vez un periodista se dijo: tenemos un problema económico, y ¿quién sabe de economía?, los economistas; y ¿quiénes son los mejores economistas?, los premios Nobel… preguntémosles. Preguntó a diez y los diez dieron respuestas distintas.

    Las crisis dependían de las malas cosechas, y ahora de las burbujas…

    Hablando de cosechas, el primer economista que describió exactamente un ciclo económico fue el bíblico José: interpretó los sueños del faraón y predijo siete años de expansión y siete años de depresión.

    Los años de vacas gordas y vacas flacas.

    Efectivamente. Por cierto, desde José todos los economistas nos hemos equivocado a la hora de predecir las crisis.

    Pero la agricultura ahora cuenta poco…

    Apenas representa el 5% del Producto Bruto; lo que han aparecido en los dos últimos siglos son otros factores como las intervenciones de los gobiernos en la moneda y el crédito. Eso genera burbujas que amplían mucho las oscilaciones del ciclo económico y nos conducen a crisis como las que hemos visto.

    O sea que por h o por b, nos damos por muertos: no hay forma de prevenir el peligro

    No crea,  porque, a diferencia del clima, los errores de los hombres se pueden corregir.

    Pero eso no evita las crisis…

    Las crisis se pueden si no resolver, si al menos mitigar. En el campo monetario habría que prevenir que los bancos centrales inunden al mundo de liquidez y generen burbujas. Y en el campo fiscal, habría que tener unos Estados más reducidos que no se endeuden tanto y que intervengan menos, es decir que dejen a la economía con mayor flexibilidad para adaptarse a las situaciones más hostiles.

     La izquierda cree que el Estado debe debe intervenir para resolver las crisis, pero eso equivale a pedir que resuelvan las crisis los reposables de generarlas

     Ejemplos, profesor, ejemplos…

    Si tú tienes un mercado de trabajo muy rígido cuando cae la actividad económica se dispara el paro; pero eso no ocurre tanto con un mercado de trabajo más flexible (con facilidades para ser contratados, ser despedidos, cambiarse de trabajo o cambiarse de país).

    La izquierda se rasgaría las vestiduras con lo que acaba de decir.

    La izquierda (y no sólo la izquierda) cree que el Estado debe intervenir para resolver las crisis. Pero eso es contraproducente, porque como decía Ortega, no conviene pedir el retorno de lo que fue la causa del trastorno. Estás pidiendo que arreglen las crisis a quienes en un porcentaje importante son las responsables de generarlas: las autoridades.

    Hablando de crisis, dicen que tenemos una gorda encima

    Hay dos predicciones fáciles de hacer: que nos vamos a morir y que va a haber una nueva crisis.

    No hemos aprendido de la anterior

    Es que el sistema sigue siendo el mismo: lo que han hecho las autoridades es aumentar la liquidez, con unos tipos bajísimos, y eso genera nuevas burbujas. Lo que no puedo decir es cuando se va a producir esa crisis.

    La izquierda dice que la crisis es culpa del capitalismo. Convénzales de lo contrario.

    Y no solo la izquierda. Se han puesto a buscar culpables y rápidamente han señalado al mercado libre. Y lo que han hecho es intervenir todavía más en la economía.

    ¿Hemos puesto un hombre en la Luna y no somos capaces de cubrir lo básico: comer?

    No estoy de acuerdo. El bienestar humano se ha disparado en los dos últimos siglos como no se había visto nunca en la Historia. Vea la renta per capita, la esperanza de vida, la caída de la tasa de mortalidad, la reducción del analfabetismo. Todos los indicadores muestran un progreso muy considerable.

    Pero persiste el hambre en el mundo…

    El hambre ha sido compañera de la humanidad desde que hay memoria. Ahora el hambre está focalizada.

    Pero lo del progreso es relativo: Con la crisis que ha sacudido a Occidente en este comienzo de siglo, se dice que nuestros hijos vivirán peor que nosotros

    Esas predicciones son muy osadas. Y usted ¿cómo sabe que nuestros hijos vivirán peor que nosotros? Que me lo demuestren.

    Más predicciones: Volverá Europa a las andadas de los años 30, debido al coctel crisis económica, crisis de la UE, populismos, fascismos, islamismos…

    Es complicado imaginar unos 30 años tan terroríficos como los que van desde 1914 hasta 1945: dos guerras mundiales, una crisis económica como la del 29. Pero habrá que ver si se repiten los ingredientes de aquella catástrofe: el nacionalismo, el comunismo, el socialismo, el anarquismo… doctrinas de la aniquilación de la libertad de la persona.

    Vayamos a la política española.  El Gobierno en funciones vende como un éxito que el paro ha bajado a los 4 millones por 1 vez en 6 años. ¿Se le puede llamar a eso un éxito?

    Los resultados económicos son buenos en sentido comparativo: son mejores que antes. Lo que es dudoso es que las cosas vayan relativamente bien gracias al Gobierno. A menudo se cree que son las autoridades las que crean el progreso y el bienestar. Y eso es una grandísima falacia: la riqueza y el bienestar los crean los empresarios y los trabajadores.

    Entonces las autoridades no sirven para nada

    No digo que el poder no sirva para nada: en la mayoría de los casos sirve para destruir la capacidad de crear riqueza y bienestar. Pero para que los poderosos perciban que lo que tienen que hacer es no fastidiar, se requiere un grado de humildad poco frecuente en ellos.

    Las 50 medidas que presentaron Podemos e IU eran tan siniestras que yo las llamaba las 50 sombras de Grey

     Qué le parecen las 150 medidas de PP-Cs… ¿levantarán la economía?

    Podemos e IU presentaron otro paquete de 50 medidas, y eran tan siniestras que yo las llamaba las 50 sombras de Grey. Las de PP-Cs son una oportunidad perdida, porque se dedican a aumentar el gasto público

    ¿Qué tiene usted contra el gasto público?

    Que nunca es gratis. La última vez que el gasto público fue gratis fue con el maná, de la Biblia. Desde entonces todo el gasto público se paga. Y cuando los políticos dicen que van a subir el gasto público, están diciendo que van a subir los impuestos.

    Pero sólo a los ricos…

    Ese es el gran truco de PP y Ciudadanos, que dicen que sólo se los van a subir a las grandes empresas. ¡Como son ricas! no se nota. Pero eso es un gravísimo error. Porque cuando les subes los impuestos a las grandes empresas pasan cosas. Que su actividad se reduce, o que se va a otro país, que se reduce la inversión, o el empleo o que se reducen los dividendos de los que viven millones de ahorradores. Y estos dos partidos se dicen de centro, incluso liberales, pero están haciendo una política socialdemócrata, que podría estar firmada por otro partido diferente.

    ¿Pero Rajoy tiene margen para bajar los impuestos?

    Por supuesto, se baja el gasto público ahí tiene usted el margen. Cuando se habla de margen se habla de lo que le conviene al político, no al ciudadano.

    ¿Subir impuestos es de izquierdas, de derechas o de incompetentes?

    Ni de derechas, ni de izquierdas, ni de incompetentes. Los políticos los suben porque creen que violar todavía más la libertad de los ciudadanos es una cosa buena. Pero robar todavía es pecado ¿no?

    Cuál es la reforma indispensable en España para levantar la economía

    Dos reformas, una es reducir el peso del Estado; y la otra emprender reformas liberalizadoras para no quitarle a la gente tanto dinero y dejarla en paz en sus negocios y en sus contratos.

    A menos intervencionismo, más prosperidad…

    Y no es tan difícil. Basta con dejar de fastidiar tanto a la sociedad, para que cree riqueza y empleo. Fíjese el caso de China, que es una atroz dictadura: hace veinte años las autoridades comunistas decidieron fastidiar un poco menos a los chinos y éstos se pusieron a trabajar y de pronto cien o doscientos millones han salido de la pobreza. O el caso de Franco en España

    ¿Franco?

    Gobernó 40 años. Los primeros 20 fueron un completo desastre, y los 20 años siguientes un poco menos desastre, lo cual supuso una gran prosperidad.

     En esa dieta de adelgazamiento al usted sometería al Estado ¿cuál es el límite? ¿Lo dejaría vd. en los huesos (Defensa, Exteriores)?

    No soy quien para decir cuál sería el límite. Lo que sí digo es que hay que refutar la falacia del ‘Estado que está’.  Que dice lo siguiente: Como el Estado está y hace cosas, esas cosas que el Estado hace porque está, no se harían si el Estado no estuviera.

    ¿Qué cosas? ¿Se refiere a la educación y la sanidad?

    Así es: como el Estado hace sanidad, si no hay Estado no hay sanidad; y como el Estado hace educación, si no hay Estado no hay educación. Es una falacia. Porque estás suponiendo que si no hubiera educación pública, la gente no querría aprender. ¿Usted cree que si la gente no pagara impuestos para sostener la educación pública, y dispusiera de ese dinero no lo invertiría en instruir a sus hijos? Y lo mismo pasa con la sanidad y las pensiones.

    El objetivo de la educación en manos del Estado es evidente: intoxicar a la gente

    La sanidad y la educación pueden ser instrumentos de control ideológico: sale gratis el cambio de sexo  y no el dentista.

    Tendemos a creer que los Estados son entes benéficos, pero todo indica que no es así: el Estado tiene su propia agenda. Y el caso de la educación es evidente: el objetivo es intoxicar a la gente. El Estado podría desprenderse de la educación y dejarla a la sociedad civil, y tendríamos una educación mucho mejor de la que tenemos.

    No peca usted de utópico…

    Es cierto que en la práctica el Estado no puede reducirse porque está todas partes hay Estado. Pero eso es nuevo: antes no había. En el siglo XIX, la sociedad civil respondía a los desafíos que se planteaban: y había organizaciones de todo tipo, mutualidades, para accidentes de trabajo, para pensiones, ahorro etc.

    Pero las propuestas liberales parecen quiméricas: el cheque escolar no ha cuajado

    Esa y otras son pequeñas iniciativas que no acaban de cuajar porque el sector público es gigantesco y está ahí. Pero en cambio hay ámbitos de iniciativa privada en educación que han demostrado más eficacia que el sector público. Por ejemplo, las escuelas de negocios, como el Instituto de Empresa, IESE o Esade que aparecen siempre en los rankings de excelencia.

    Un año sin Gobierno y encima se proponen amargarnos el turrón

    Hay una cosa positiva de este año sin Gobierno: la economía ha funcionado, luego no era tan indispensable el Gobierno para que el país avanzara.

    ¿Y el turrón?

    Yo aposté que no iba a ver unas terceras elecciones y todo indica que me equivoqué.

    Pero habrá una elevada abstención…

    No crea, yo pienso que el pueblo español es muy votador.

    Rajoy, ¿a la tercera va la vencida?

    Si Rajoy obtuvo en la segundas elecciones un resultado mejor que en las primeras, ¿por qué no pueden obtener en las terceras un resultado aún mejor que en las segundas?

    El Estado ataca a la familia para dejar al individuo aislado e inerme a merced del poder

     ¿Por qué el Estado no reconoce el papel crucial de la familia?

    Porque los enemigos de la libertad atacan sistemáticamente a instituciones como la familia que median entre el poder y el individuo aislado. Atacan a la familia, a la religión, a la propiedad privada. ¿Para qué? Para dejar al ciudadano inerme, solo a merced del poder.

    ¿Una sociedad que se autodestruye (con el aborto) es más pobre y no sólo espiritualmente¿

    Lo más grave del aborto es tratar al nasciturus como si fuera una uña. Nosotros tenemos una uña y podemos quitarla, cortarla, tirarla a la basura… porque la uña es nuestra. Pero creer que el nasciturus es eso, es lo más peligroso.

    Y lo segundo que llama la atención es que en esto del aborto nunca se habla del padre. Se habla del derecho de la mujer a abortar, pero el padre ha desaparecido. Y hacen falta un padre y una madre para que haya una nueva vida. La desaparición de la figura del padre  eso también tiene que ver con la desactivación de instituciones básicas para la libertad.

    La discusión no es si Soria va o no al Banco Mundial, la discusión es para qué queremos el Banco Mundial

     ¿Qué opina del affaire de Soria?, ¿cree que el Gobierno ha hecho mal en proponerlo al Banco Mundial?

    La discusión no es si Soria puede ser o no candidato al Banco Mundial; la discusión es para qué queremos el Banco Mundial. Una burocracia absurda cuyo objetivo es colocar a los políticos, porque si no va Soria va otro ex ministro. El Banco Mundial es una entidad completamente inútil creada en 1944, junto con el Fondo Monetario Internacional (otra entidad que habría que cerrar) y que en su origen estaba pensado para financiar la reconstrucción de Europa, después de la II Guerra Mundial. De hecho, su nombre original era Banco Internacional de Reconstrucción y Fomentl. Y ya hace años que pasó la II Guerra Mundial.

    Le veo a usted muy crítico con los organismos internacionales ¿no se salva ni uno?

    Es que hay que tener esa visión crítica de esos organismos. Por ejemplo, las Naciones Unidas, que hay que ver el daño que ha hecho, y sin embargo se le tiene por el paradigma de la bondad. Porque son burocracias, en el mejor de los casos inútiles; y en el peor, dañinas.

    ¿Y los derechos humanos?

    Fijese quienes han estado en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas: Cuba, la Libia de Gadafi etc. Es un camelo.

    Pero convenza usted a la gente de que la ONU, la OMS o Unicef no luchan contra la pobreza, por ejemplo

    La cuestión de la política y la pobreza está aún más cargada de hipocresía. Lo que hacen esos burócratas es dar dinero a los gobernantes de los países pobres, cuando esos gobernantes son la causa de la pobreza de sus súbditos. Lo cual es insultante para los propios pobres.

    ¿El Brexit: la vía del agua del Titanic?

    Me remito a lo que he dicho sobre la ausencia de gobierno en España. Nos auguraron que el brexit eran como las plagas de Egipto… pero a lo mejor no es tan malo para la sociedad. Para los políticos quizá sea malo porque desencuaderna el entramado intervencionista y burocrático de Bruselas. Pero no para la sociedad: Imagínese que a los britanicos no les va tan mal, que bajan los impuestos, que Bruselas no quiere perder a Londres, la City, como centro financiero europeo y mundial…  y que en Bruselas se ponen las barbas a remojar.

    ¿Vamos a una Europa de dos velocidades: Norte y Sur?

    La Europa de dos velocidades creo que es un cuento de los políticos. Cada país va funcionando como puede. Lo importante es preservar las cosas positivas del proyecto europeo: a libertad de ahorro, la libertad de inversión, la libertad de comercio, que son básicas para la prosperidad. Lo peligroso es que los burócratas europeos quieran hacer otro Estado, un Estado igual que los que tenemos en cada país, solo que más grande.

    ¿Quién será más peligroso para la economía: Trump o Hillary?

    Es un consuelo pensar que todavía hay políticos más nefastos que los españoles. Y son estos dos: Trump y Hillary.

    ¿Pero cuál es mas nefasto de los dos?

    El más misterioso para mí es Trump. Porque Hillary es una política socialista más: cree en el Estado, no cree en la persona. Es previsible. Trump sin embargo tiene cosas muy negativas: proteccionismo, aislacionismo, intervencionismo… junto con aspectos más positivos, como la reducción  de impuestos.

    El ministro de Economía no es un padre de familia, que mira la peseta. Esos somos nosotros, pero si nos hicieran ministros gastaríamos como locos

     Si los tres enemigos del alma son el mundo, el demonio y la carne, ¿cuáles son los tres enemigos de un ministro de Economía?

    Uno: la irresponsabilidad en el gasto. A veces se transmite la idea de que el ministro de Economía es como un padre de familia que quiere cuadrar sus cuentas, que mira la peseta. Pero ése no es el ministro, esos somos nosotros, los ciudadanos,  los padres de familia que procuramos no endeudarnos. Pero si a nosotros nos hicieran ministros de Economía gastaríamos como locos

    Terminamos… un liberal como usted no se siente solo en medio de la selva de la socialdemocracia que nos rodea.

    Cuando uno es liberal tiene que estar preparado para la soledad. Porque la gente cree que es mejor que el Estado intervenga porque protege a los débiles. Lo cual es falso: el Estado no es sinónimo de la Santa Madre Teresa de Calcuta.

    Comentarios

    Comentarios

    Nacido en Zaragoza, lleva más de 30 años dándole a las teclas, y espera seguir así en esta vida y en la otra. Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y se doctoró cum laude por el CEU, ha participado en la fundación de periódicos (como El Mundo) y en la refundación de otros (como La Gaceta), ha dirigido el semanario Época y ha sido contertulio en Intereconomía TV, Telemadrid y 13 TV. Fue fundador y director de Actuall. Es coautor, junto con su mujer Teresa Díez, de los libros Pijama para dos y “Manzana para dos”, best-sellers sobre el matrimonio. Ha publicado libros sobre terrorismo, cine e historia.