“Existe el peligro de un cisma, la Iglesia está dividida de cara al Sínodo y esto no es bueno”

    El sacerdote y periodista Santiago Martín muestra su preocupación de cara al Sínodo de la Familia y cree que el debate sobre el acceso de los divorciados vueltos a casar a la Eucaristía no es más que la excusa para que haya un coladero en materia moral y sexual.

    0
    Santiago Martín saluda al Papa Francisco / Franciscanos de María
    Santiago Martín saluda al Papa Francisco / Franciscanos de María

     

    Santiago Martín es uno de los periodistas de información religiosa con mejores fuentes. Sacerdote y comunicador es además el fundador de los Franciscanos de María, presentes en 27 países de tres continentes. Este madrileño, que dirigió durante 14 años la información religiosa en ABC y que actualmente colabora con distintos medios internacionales, es consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

    Algunas personas creen que La Sexta da información.

    Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

    Suscríbete ahora

    De cara al Sínodo de la Familia, Santiago Martín ha mostrado su gran preocupación por un sector de la Iglesia que pretende desvirtuar la familia y romper con la doctrina católica en moral sexual y familiar. En una entrevista para Actuall hace un diagnóstico sobre la situación que se presenta en esta importante cita para los católicos.

    ¿Qué se juega la Iglesia en el próximo Sínodo de la Familia?

    El Sínodo es una institución consultiva al servicio del Papa. Por lo tanto, sea lo que sea lo que se apruebe en el Sínodo, no se juega nada trascendental. Sin embargo, sería grave y haría mucho daño, porque crearía una gran confusión en la gente, si en el Sínodo se aprobara algo contrario a la doctrina de la Iglesia.

    ¿Hay peligro de un cisma en la Iglesia si algunos obispos alemanes no ceden en su empeño de que los divorciados vueltos a casar reciban la Eucaristía?

    El cardenal Müller, alemán y prefecto para la Doctrina de la Fe, es quien ha dicho recientemente que ese riesgo de cisma existe en Alemania. Es decir, el peligro existe por desgracia.

    ¿Por qué se ha centrado el debate en torno a la posibilidad de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar habiendo tantos problemas en la familia?

    Es un error y una lástima que esto haya ocurrido así, pero ha ocurrido. Y una vez que esto ha sucedido, no había forma de rehuir un debate que nunca debería haberse producido.

    Obispos y teólogos se están manifestando públicamente en libros, conferencias…, ¿hay dos bandos diferenciados de cara al Sínodo?

    Sí, lo ha dicho el cardenal Napier. Por desgracia esto es así, pues significa que la Iglesia está dividida y esto no es bueno.

    «La prueba es lo que ocurre a las iglesias protestantes: cuanto más liberales, menos gente tienen»

    ¿Cree que habrá cambios en la doctrina?

    No creo y rezo por ello.

    En muchos medios se está presentando a los que defienden la doctrina católica como enemigos del Papa. ¿Quién está detrás de estas maniobras?

    El cardenal Burke dijo sobre esto que es algo diabólico. El demonio es quien está detrás. No sé si los que lo llevan cabo son conscientes o no de lo que están haciendo y de con quién están colaborando.

    ¿Cree que el tema de la comunión de los divorciados vueltos a casar es el pretexto para que haya barra libre en  el matrimonio homosexual?

    Son muchos, entre ellos el cardenal Sarah, los que han dicho que la comunión de los divorciados no es más que la excusa para abrir una puerta que, una vez abierta, sería un coladero. También parecen opinar lo mismo los que reclaman una reforma profunda y radical de la moral sexual y familiar de la Iglesia que lleve a esta a aceptar todo lo que el mundo considera hoy como bueno.

    Para muchos en el mundo actual, la Iglesia en materia de sexualidad parece una reliquia medieval.

    Me gustan las reliquias medievales. Me emociona ver una catedral gótica o, más antigua aún, visitar ruinas de viejas ciudades como las de los mayas. No sé por qué las cosas antiguas deben ser consideradas como inservibles. En cualquier caso, la Iglesia es eterna, pues su sabiduría procede de Dios, que es eterno, y por eso no podemos ni debemos pensar que tiene que adaptar su dogma o su moral a los cambios introducidos por las modas.

    Pero eso puede hacer que mucha gente se distancie de la Iglesia…

    Es probable que esto haga que alguno se distancie, pero serían muchísimos más los que se distanciarían si se comportara de otro modo. La prueba de lo que digo es lo que les está pasando a las iglesias protestantes: cuanto más liberales y secularizadas, menos gente tienen.

    Entrevista realizada a: Santiago Martín, sacerdote y periodista

    Comentarios

    Comentarios

    Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.