‘Cuando el sexo espera’. Este el título del nuevo vídeo que ha lanzado la productora Dos Cincuenta y Nueve Films y que invita a los jovenes a reflexionar sobre el valor de ser paciente y a profundizar en el significado del amor.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraSe trata de la tercera entrega de la saga ‘Amantes son los que se aman’, y sigue a la del año pasado ‘Quiero hacer el amor contigo, pero antes…’ y a la de 2014, ‘Amantes’. Una iniciativa que promueve #soyamante y que lanza esta nueva historia ahora que se acerca San Valentín.
El vídeo comienza con una pareja de jovenes que hace cola para subir a una montaña rusa. Ambos se muestran impacientes, pero de repente, alguien coloca un cartel que les obliga a esperar para subir a la atracción. A pesar de la inquietud y nerviosismo de la pareja, los jovenes deciden esperar.
«No será fácil pero es la única manera de que lleguemos lejos, de tener algo que sea verdadero”
“Puede que el tiempo pase lento, que la incertidumbre y el desaliento nos ganen terreno. Que nos quedemos solos en este intento, pero quiero que nos arriesguemos. Que esperemos pacientes hasta que llegue el momento. No será fácil pero es la única manera de que lleguemos lejos, de tener algo que sea verdadero”, dice el narrador del video.
La iniciativa #soyamante busca convertir a los jovenes en «auténticos amantes»
La iniciativa #soyamante nació en febrero del año 2014 por San Valentín y busca fomentar en los jovenes la búsqueda y la reflexión sobre el verdadero significado del amor y las relaciones de pareja para que así se conviertan en «auténticos amantes».
Los vídeos que cada año publica la productora se convierten en virales y por ello, suman millones de reproducciones en las redes sociales. Además, esta propuesta incluye un espacio para que los lectores cuenten sus historias y las puedan publicar en su web www.soyamante.org.
Jokin de Irala apoya la propuesta de esperar a la persona amada
Jokin de Irala es profesor de medicina preventiva y salud pública y de acuerdo con la iniciativa #soyamante, ha elaborado un documento ‘La construcción de un proyecto de amor: cómo hablar a los jovenes sobre el valor de la espera’ con el que pretende acompañar a los jovenes a construir un proyecto de amor en su vida y comprender el valor de la espera.
Muchos jovenes se inician en la vida sexual afirmando estar enamorados pero no ven la necesidad de comprometerse
De Irala afirma que muchos jovenes confunden el amor con deseo, y aunque el deseo no tiene porqué ser sinónimo de amor, si resulta necesario. Explica que los adolescentes sienten una ‘nostalgia romántica’ y por tanto, les lleva a necesitar al otro y en lugar de tener paciencia y controlar sus sentimientos, acaban dando rienda sueltas a sus deseos y la probabilidad de equivocarse y sufrir es más alta.
Considera que muchos jovenes se inician en la vida sexual afirmando estar enamorados, pero sin embargo, no ven la necesidad de comprometerse con la otra persona. De Irala considera que se debe pasar del ‘amor a uno mismo’ a amar a otra persona y ello conlleva un proceso de maduración personal.
Este profesor asegura que para llegar al amor verdadero hay que pasar por las etapas de atracción y enamoramiento. En el amor hay respeto, compromiso, ganas de compartir y tener la capacidad de perdonar y ser perdonado. En el amor se está junto a la persona elegida en las buenas y en las malas y por ello, el objetivo principal es que perdure en el tiempo.
Cuando se entrega por primera vez a la persona amada, le está regalando el don de la exclusividad
Para este profesor, la espera es sí mismo un acto de amor hacia esa persona con quien se espera acabar compartiendo nuestra vida, y por ello, cuando se entrega por primera vez a la persona amada, le está regalando el don de la exclusividad.
Por ello, insiste que para encontrar el amor hay que reflexionar si estas decidido a entregar todo lo que es tuyo y sólo a esa persona, si buscas que este amor sea para siempre y por ello, iniciar un proyecto común, es decir, formar una familia.