Mapa matrimonio homosexual en Europa/Actuall-AMB
Mapa matrimonio homosexual en Europa/Actuall-AMB

El matrimonio homosexual sigue siendo objeto de discrepancias en Europa, aunque en la parte más occidental del continente la mayoría de los países lo han legalizado en el último decenio.

Esa diferencia se ha plasmado en la última semana en dos países que hacen frontera entre sí: Alemania y Austria. Tras la libertad de voto de la canciller Angela Merkel a sus diputados y la aprobación del matrimonio homosexual, el Gobierno austriaco quiso copiar a sus vecinos y propuso delimitar una fecha para votar un proyecto de ley al respecto.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

El SPÖ -los verdes- tenían prisa por cerrar la fecha de la votación y apremiaron a sus socios de Gobierno, el partido conservador ÖVP para que les apoyase. Pero estos no estaban por la labor.

La intención de los verdes era aprobar el matrimonio homosexual antes de las elecciones de octubre, lo que ya no será posible

Al final se intentó acordar un día en el calendario o se zanjar el tema como en 2015 -cuando Austria votó ‘no’ al matrimonio homosexual- y la respuestas ha sido negativa.

El partido conservador, socio de gobierno de los verdes para evitar que el partido de extrema derecha FPÖ llegase al poder, no apoyo la moción y ha abierto una pequeña crisis. En especial teniendo en cuenta que la intención de los verdes era aprobar el matrimonio homosexual antes de las elecciones de octubre, lo que ya no será posible.

Europa dividida

Este contraste entre Alemania y Austria es un fiel reflejo de la división de Europa frente al matrimonio igualitario. De un lado, como se aprecia en el mapa, en la parte más occidental reina una unanimidad casi completa, con 14 países favorables.

España, Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Luxemburgo, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Islandia y Portugal.

Sin embargo hay más países que se oponen a estas uniones, aunque su peso dentro del continente es mucho menor. Hablamos de 36 países:

Austria, Bulgaria, República Checa, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía, Albania, Andorra, Armenia, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Ciudad del Vaticano, Georgia, Liechtenstein, Macedonia, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Rusia, San Marino, Serbia, Suiza, Turquía, Kazajistán y Ucrania.

También te puede interesar:

Batalla de los valores / Veinte países permiten el matrimonio homosexual y 58 el aborto libre

Comentarios

Comentarios