
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decidido otorgar a la Asociación Transexual Española Transexualia 38 pases anuales de libre circulación por el metro. O sea, gratis. No son igualmente agraciados, sin embargo, otros colectivos como las familias numerosas o los estudiantes.
Precisamente el pasado jueves durante el pleno de la Asamblea de Madrid, el grupo de Ciudadanos denunció la no aplicación de los descuentos por ser familia numerosa en los billetes sencillos y ‘bonos combi’ de 10 viajes. Si una familia numerosa no paga el abono de 30 días o el abono anual, no se puede beneficiar de los descuentos por tener dicha condición. El favoritismo es evidente en el caso de los transexuales.
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraAdemás hay que tener en cuenta que según la ley 40/2003, se aplica un descuento del 50% en el transporte a las familias numerosas de categoría especial y un 20% a las familias numerosas de categoría general. Esta Ley no se aplica, a menos que pagues 30 días o 1 año por adelantado.
La asociación de Familias Numerosas de Madrid ha denunciado la situación: «Hay una clara discriminación incrementada por el hecho de que en la Comunidad de Madrid nunca se ha aplicado la ley 40/2003. Únicamente se aplica en Renfe Cercanías y eso es porque hay una sentencia judicial detrás», afirma la presidenta María Menéndez.
Reclamación ante la oficina del Consorcio de Transportes
«Sin embargo, si eres transexual en Madrid, puedes ir gratis en Metro. Y la razón es para evitar la discriminación sobre las personas transexuales, aunque no haya una base razonable para pensar que por ir gratis en el Metro te vayan a dejar de discriminar. ¿O es que acaso a estas personas les cobraban más por serlo? En cambio, a las familias numerosas si nos cobran más», sostiene la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas.
Según esta asociación, Metro de Madrid no sólo no aplica la Ley 40/2003 sobre los beneficios en las tarifas del transporte en la EMT y en el metro, sino que tampoco aplican la ley 26/2015 del 28 de julio de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, operativa desde el 18 de agosto de 2015.
Esta ley recoge en su disposición final quinta que «el título seguirá en vigor, aunque el número de hijos que cumplen las condiciones para formar parte del título sea inferior al establecido en el artículo 2, mientras al menos uno de ellos reúna las condiciones previstas en el artículo 3». Por ello, la Asociación de Familias Numerosas presentó una reclamación ante la oficina del Consorcio de Transportes.
Por su parte, la Asociación Enraizados está recogiendo firmas ante lo que considera una discriminación.
Comentarios
Comentarios