José Antonio Monago (PP) fue el presidente de Extremadura que aprobó la ley / Wikipedia

Las leyes proLGTBI se van aprobando una tras otra en las distintas comunidades autónomas de España. Diez comunidades ya tienen una normativa de estas características mientras otras están en camino, como por ejemplo en la Comunidad Valenciana. Y aunque con diferencias entre ellas en todas se percibe un espíritu adoctrinador y de privilegio hacia un colectivo concreto.

El Club de los Viernes, una agrupación liberal, ya se manifestó contra la ley aprobada por Cristina Cifuentes y ahora ha analizado los peligros de otra de las leyes ya vigentes desde 2015, la de Extremadura. En la elaboración de este informe han participado entre otros los colaboradores de Actuall, el catedrático Francisco José Contreras y el periodista José Carlos Rodríguez.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La normativa fue aprobada por unanimidad y según El Club de los Viernes es un texto legislativo que “vulnera las libertades, el principio de isonomía (de igualdad entre ciudadanos) y ciertos derechos fundamentales” por lo que considera que cae tanto en el “adoctrinamiento, la vulneración de derechos fundamentales y la discriminación”.

En primer lugar, este informe sobre la ley alerta de que se habla de adoctrinamiento “en la medida en la que se impondrán determinados contenidos en el currículo educativo, algo que también implica la formación en conceptos tales como las ‘diferentes expresiones de la identidad de género’, lo cual acarrearía a los ninos cierta problemática de identidad, ya que, desde el nacimiento, el nino y la niña tienen diversas diferencias fisiológicas”.

De este modo, esta agrupación incide en que esta imposición de la ley “entra en conflicto con el rol característicos de los padres, de la familia, que consiste en el ejercicio de la educación de sus hijos en valores, así como de una vulneración de los artículos 26.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del artículo 27 de la Constitución Española. Incluso se vulnera el artículo 33 de nuestra Carta Magna al imponer códigos deontológicos a los medios de comunicación”.

La ley extremeña vulnera el derecho a la libertad de expresión y también el de presunción de inocencia

Por otro lado, el informe denuncia la vulneración de los derechos fundamentales del individuo. “No sólo se trata de la libertad de expresión, sino también de la presunción de inocencia, reconocida en el onceavo artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el segundo punto del vígesimo-cuarto de nuestras disposiciones constitucionales.

Y es la ley extremeña vulnera estos derechos “al invertirse la carga de la prueba, al tener que ser el acusado quien ha de intentar demostrar la falsedad de la tesis acusatoria del denunciante».

Por último, el Club de los Viernes alerta de los “visos de discriminación” que se aprecian en la normativa extremeña a la que llaman “discriminación positiva”.  En su opinión, “se incide en ello al violarse el principio de isonomía”, al producirse distintos ejemplos de “privilegio a un colectivo concreto sobre el resto” y al imponer sanciones administraciones a aquellos que se salgan del pensamiento dominante.

El Club de los Viernes: «El texto legislativo no es mejorable, es derogable»

Finalmente, este grupo insiste en que respeta “estricta y escrupulosamente la personalidad y el derecho a la libertad de cada individuo” para que “puedan disfrutar de la sexualidad sin ninguna clase de injerencia, ni a favor ni en contra”.

Sin embargo, consideran que esta ley extremeña es un “atentado” contra la igualdad y algunos derechos fundamentales. Por ello, aseguran que “el texto legislativo no es mejorable, es derogable”.

También le puede interesar

Comentarios

Comentarios

Nacido en Madrid pero natural de Ocaña se licenció en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus primeras incursiones periodísticas las hizo en la prensa local y regional, hasta que llegó a la Agencia EFE. Poco después inició una nueva aventura en Libertad Digital, diario en el que aterrizó en 2008 y del que fue redactor jefe y responsable de la información religiosa. Es articulista habitual de Religión en Libertad y ha colaborado en otros medios escritos como Revista Misión o El Medio y audiovisuales como esRadio e IntereconomíaTV.