
La Fiscalía Provincial Madrid ha archivadolas diligencias resultantes de la denuncia que presentó HazteOir.org por la campaña de hostigamiento y amenazas que se produjo por la puesta en marcha de su campaña de información sobre las leyes de imposición LGTBI a través de su ya conocido #HOBus.
Dicha campaña, a juicio de HazteOir.org, fue alentada por las declaraciones y comunicaciones a través de las redes sociales realizadas por políticos de diversas tendencias políticas entre las que se encontraban Cristina Cifuentes (PP), Pedro Sánchez (PSOE) o Pablo Iglesias (Podemos).
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa Fiscalía, por su parte, estima que no se puede inferir del estudio de cihas manifestaciones que «hayan fomentado un clima o reacción de odio u hostilidad hacia la asociación denunciante».
Por otro lado, la Fiscalía ha analizado las amenazas violentas recibidas por diversos ciudadanos a través del correo electrónico, mensajes en redes sociales o llamadas telefónicas, de las que Actuall informó en exclusiva:
Contra la teoría expuesta por el fiscal, cabe repasar la extensa lista de actos violentos desarrollados contra el autobús de HazteOir.org
A juicio de la Fiscalía «la existencia de múltiples expresiones claramente excesivas y negativas respecto a la asociación» no implica que sus autores «tengan una intención unitaria de llevar a cabo campaña alguna o que se inste a actos concretos violentos realizables contra las personas».
Entre esas expresiones el juez explicita algunas como «ojalá os linchen», «la pena es que no quemen el autobús» o «a ver si os queman».
Por otro lado, la Fiscalía entiende que, como algunos de los perfiles de Twitter desde los que se vertieron tales amenazas, se encuentran ya inactivos su relevancia es «muy baja», y por tanto, sin cuestionar «su desacertado esceso terminológico», no puede entenderse que haya existido «una incitación, promoción o fomento directa o indirectamente a la hostilidad, violencia, odio o discriminación».
Contra la teoría expuesta por el fiscal, cabe repasar la extensa lista de actos violentos desarrollados contra el autobús de HazteOir.org tanto en Madrid, como en Barcelona, Pamplona, Gijón, Sevilla, Bilbao, Estados Unidos, México, Chile o Colombia.
El fiscal-jefe José Javier Polo Rodríguez archiva las diligencias no sin advertir que al denunciante, HazteOir.org, le cabe «reiterar su denuncia ante el Juzgado de Instrucción».
También te puede interesar:
Aluvión de amenazas en Twitter contra HazteOir.org: «Menos tuits y más quemar y apedrear el bus»
Comentarios
Comentarios