
Aunque la ONU está considerada como la mayor organización de cooperación en asuntos internacionales, durante el 2015 la Organización para las Naciones Unidas ha dado la espalda a muchas organizaciones provida, que han defendido en la Cámara a la familia y la ley contra el aborto. LifeSiteNews.com recoge los cinco proyectos más polémicos planteados por varios dirigentes de la ONU.
- Aprobar el aborto y los derechos de los homosexuales
Los grupos abortistas en Estados Unidos han gastado miles de millones de dólares durante las dos últimas décadas para conseguir una ley internacional que aprobara el aborto, y han logrado su objetivo gracias a un gran colectivo de la ONU, que ha establecido nuevas vías para aprobar el aborto y los derechos del colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales Y Bisexuales (LGTB).
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahoraLa propuesta para aprobar el aborto está recogida en el proyecto para los ‘Objetivos Sociales’ y aunque todavía no está planteada como ley, muchos colectivos provida ya han mostrado su rechazo.
Entre los objetivos está defender el aborto Internacional, promover los derechos del lobby LGTB, apoyar a la educación sexual «segura» y aprobar que la orientación sexual e identidad de género tenga una base legal.
- Excluye el derecho a la vida del no nacido
El grupo de la ONU que se dedica a vigilar los ‘Tratados Internacionales’ ha decidido redefinir de nuevo el concepto de vida. Después de varios meses de deliberaciones, el grupo de expertos ha decidido aprobar que el feto no está incluido en la definición del derecho a la vida. Además, ha establecido que las opiniones de los grupos provida no son vinculantes para imponer leyes en los gobiernos.
Ban Ki-Moon, asegura que ante la ley “no puede haber un derecho explícito de un nino no nacido”
En el proyecto denominado «Observación General 36» hay una ausencia total de cualquier protección para los ninos en el vientre materno. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, asegura que ante la ley “no puede haber un derecho explícito de un nino no nacido”.
- Se olvida mencionar a la familia natural
La agenda del organismo presentada para 2016 incluye un apartado dedicado a la familia donde se especifica el deseo de cambiar las denominaciones. Varios diplomáticos de la ONU desean que no haya distinción entre los términos ‘familia natural’ (entendida como padres de diferente sexo) y ‘Núcleo Familiar’ (padres de ambos sexo) para que ambos grupos se consideren universalmente como familia.
Este proyecto es el más polémico hasta ahora debido a que pocos países de la ONU están dispuestos a considerar a todos los grupos como Familia.
- Declara la guerra a la familia y apoya a los LGTB
Los “burócratas de la ONU”, denominados así por las asociaciones provida, son conocidos por llevar una década defendiendo los derechos del colectivo LGTB en documentos privados. Sin embargo durante el 2015, estos grupos empezaron a hablar abiertamente sobre los derechos de los homosexuales.
En septiembre de 2015, doce departamentos de la organización incluyeron en el ‘Programa para la infancia’ una declaración conjunta de intenciones para promover los derechos de los homosexuales a pesar de que no hay un acuerdo en la Asamblea General y no existe un derecho internacional aplicable en este aspecto.
El secretario general ha prometido que los homosexuales y transexuales tendrán más derechos en las Naciones Unidas
Además este grupo presidido por Ban Ki-moon asegura que se llevará a cabo sin importar las consecuencias. El secretario general ha prometido que los homosexuales y transexuales tendrán más derechos en las Naciones Unidas a pesar de la tensión en la organización y entre los distintos estados.
Además Ban Ki-Moon ha explicado que su relación con algunos de los estados miembros de la ONU se había hecho «difícil» debido a su defensa frecuente e insistente de los LGTB.
- Defienden el aborto en Áreas de Guerra
En el Derecho Internacional de las Naciones Unidas no existe ninguna base que promueva el aborto en los países que están en conflictos de guerra, sin embargo, el secretario general de la ONU está utilizando la violación de mujeres como arma para que el aborto sea legal en países que estén en guerra actualmente.
Asociaciones provida han mostrado su rechazo ante esta propuesta debido a que en algunos países de los que están en guerra el aborto es ilegal.
Comentarios
Comentarios