‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’: la otra cara de la ley de violencia de género

Psicólogos, abogados, policías, y hasta mujeres maltratadas participan en 'Silenciados, cuando los maltratados son ellos'. El documental colabora en desvelar la realidad de los hombres víctimas de la ley integral contra la violencia de género.

0

«Por fin, después de más de un año de preparativos, reuniones, viajes, rodajes, presiones, bloqueos, amenazas y muchas horas de trabajo, el documental ‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’ está terminado». 

Con este significativo mensaje anunciaba Nacho González, director y realizador del documental, la finalización de un proyecto que ya ha sido presentado a varios festivales nacionales de cine.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

‘Silenciados’ pretende dar voz a aquellos que están padeciendo las consecuencias de la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género, que sólo contempla a la mujer como víctimas de maltrato y que anula en la práctica la presunción de inocencia del varón.

Según se denuncia en el documental, esta ley no ha logrado ayudar realmente a las víctimas de la violencia de hombres sobre mujeres, pero sí ha creado un escenario en el que pese a que el 87% de las denuncias terminan siendo sobreseidas, archivadas absueltas o inadmitidas, los acusados -inocentes según la justicia- quedan estigmatizados en sus familias, sus trabajos y en sus lugares de residencia.

Alberto Comesaña, Toni Rodríguez y Tontxu forman parte de 'Silenciados, cuando los maltratados son ellos' /Actuall
Alberto Comesaña, Toni Rodríguez y Tontxu forman parte de ‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’ /Actuall

Lichis y Tontxu, entre los intervinientes

El cantante de ‘La cabra mecánica, Miguel Ángel Hernando ‘Lichis’; el compositor y cantautos Tontxu,el músico Alberto Comesaña o el humorista Toni Rodríguez, son algunos de los rostros conocidos que han colaborado con el documental.

Junto a ellos numerosos expertos denuncian que los hombres maltratados «no suelen ser acogidos en los programas de ayuda y no suelen aparecer en los medios de comunicación» y que la agresividad «es una conducta humana, no de hombre o de mujer».

El exjuez Francisco Serrano, que ahora ejerce como abogado experto en derecho de familia, denuncia como «falacia» que en el ámbito familiar «solo las mujeres puedan ser objeto de maltrato». A su juicio, esto supone que se discrimina a la mujer por el hecho de serlo.

El secretario general del Sindicato Idependiente de la Policía, Alfredo Perdiguero, denuncia que «no puede ser que una pena sea diferente por agredir a la madre y sea mucho menor por agredir al padre o a un hijo».

Miguel Ángel Hernando, 'Lichis' participa en el documental 'Silenciados, cuando los maltratados son ellos' /Actuall
Miguel Ángel Hernando, ‘Lichis’ participa en el documental ‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’ /Actuall

«Presunción de culpabilidad»

En ‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’, se subraya el hecho de que España sea el único país del mundo en el que se establece una «presunción de culpabilidad» del varón que, además, cuando es el denunciante, no se le hace caso.

El cantante ‘Lichis’ pone un ejemplo clarificador sobre el problema del terrorismo islamista, al cuestionar qué se diría de una ley que suprimiera la presunción de inocencia de todos los musulmanes debido a que hay violencia en nombre del Islam.

Esta inversión de la carga de la prueba que pesa sobre el varón también se refleja a la hora de que la justicia tome medidas sobre los hijos en común en procesos de separación y divorcio.

«Como mujer maltratada pido que se cambie la ley, porque esta ley no está protegiendo a la víctima», señala Asunción Vives

Así lo atestiguan en ‘Silenciados, cuando los maltratados son ellos’, los abogados Javier María Pérez Roldán y Jobana Carril, al afirmar que «siempre se presume la bondad de la madre y el padre tiene que demostrar que es buen padre».

«Poner una denncia por violencia de género es la manera más rápida y segura de que te garantices el uso exclusivo de la vivienda, la custodia de tus hijos y una pensión alimenticia», explica Jobana Carril.

Mujer víctima: «Que se cambie la ley»

Entre los testimonios queincluye el documental se encuentra tambien el de Asunción Vives, que fue víctima de malos tratos reclama que se doficique la Ley Integral de Medidas contra la Violencia de Género.

«Como mujer maltratada pido que se cambie la ley, porque esta ley no está protegiendo a la víctima», señala visiblemente emocinada, como se puede ver en el trailer del documental.

 

También te puede interesar:

Profesor detenido en su colegio: «Tengo 14 denuncias por violencia de género, todas falsas»

 

Comentarios

Comentarios