El Ayuntamiento de Madrid ha votado una propuesta de Vox para que se incluya en el contrato del servicio de ayuda a las mujeres víctimas de violación, que contempla también la atención de las menores, la asistencia a niños varones víctimas de abuso sexual.

El ‘Centro de Crisis 24 horas para la atención a las mujeres víctimas de violencia sexual” fue inaugurado de manera oficial el pasado 15 de enero por el delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social José Aniorte, aunque está funcionando desde el pasado 10 de diciembre.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

A dicha inauguración no acudieron los concejales de Vox precisamente por el motivo expuesto en la propuesta municipal. Tal y como explicó en el debate municipal la concejal de Vox Aránzazu Cabello, porque «han quedado excluidos los niños víctimas de pederastia» por el hecho de ser varones.

El servicio cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros «aproximadamente», según la información relativa a la licitación del servicio publicada por el propio Ayuntamiento, con el que el primer centro de crisis 24 horas de estas características en España cuyos objetivos son la prestación de información y atención telefónica, el apoyo psicológico, la atención sanitaria de emergencia, el apoyo en la toma de decisiones y el acompañamiento a los hospitales. Además, se ofrecerá también asesoramiento jurídico y, si la víctima lo desea, acompañamiento para presentar una denuncia.

El servicio se completa con un teléfono gratuito al que, según la denuncia de Vox, no pueden acudir los varones menores víctimas de pederastia.

El concejal responsable del área, José Aniorte, defendió que existe «una atención integral y completa» a los menores de ambos sexos víctimas de abuso sexual a través de los 12 Centros de Atención a la Infancia (CAI) que funcionan desde hace 30 años en la ciudad de Madrid y el Centro especializado de Intervención en Abuso Sexual Infantil (CIASI) dependiente de la Comunidad de Madrid.

Si esto es así, cabe preguntarse por que es necesario un nuevo servicio que refuerza sólo la atención a las menores mujeres y no a los niños víctimas del mismo delito.

En todo caso, la ONG Save The Children pone en duda la defensa del concejal Aniorte de la eficacia de estos recursos. En concreto, considera que en el CIASI se dan graves carencias de personal, que no da abasto para atender los casos: «El número de psicólogos resulta insuficiente para atender todos los casos que llegan (llevan unos 50 casos al año cada uno). Prueba de ello son los varios meses de lista de espera que existen para atender algunos casos».

Y critican más:

  • «Desde el nuevo contrato de febrero de 2019, no hacen informes periciales ya que no eran capaces de abarcar tanta actividad con los recursos de los que disponían».
  • «Tampoco prestan asesoramiento jurídico directamente, ni contacto directo con las instituciones a las que tienen que dirigirse los usuarios».
  • «No dispone de atención médica, de modo que los niños deben desplazarse al hospital para recibir la atención que precisen».
  • «Este recurso es insuficiente para atender tanto a la demanda actual como a la que se produciría si las derivaciones [desde los CAI del Ayuntamiento] se hiciesen de forma efectiva».
  • «La respuesta del CIASI se limita prácticamente a la intervención psicológica con los niños víctimas de abusos, sin ofrecer ningún tipo de coordinación con otros servicios necesarios para garantizar la protección de las víctimas».

En el mismo informe, Save The Children se refiere a los Centros de Atención a la Infancia del Ayuntamiento en estos términos: «Los CAI no tienen profesionales especializados en abusos sexuales infantiles y solo atienden a los niños que viven en la ciudad de Madrid. Tampoco atienden de manera integral ni se coordinan con otros servicios».

A pesar de ello, tanto el Partido Popular, como el PSOE, Ciudadanos y Más Madrid votaron en contra de que los niños menores víctimas de abuso y las niñas que pasan por igual circunstancia tengan acceso a los mismos recursos.

Comentarios

Comentarios