7 de cada 10 personas que tengan cualquier tipo de discapacidad están en riesgo de exclusión, nosotros les damos visibilidad en la sociedad y un empleo digno
7 de cada 10 personas que tengan cualquier tipo de discapacidad están en riesgo de exclusión, nosotros les damos visibilidad en la sociedad y un empleo digno

Nunca antes se demostró de manera tan fehaciente, como tantas veces se ha reclamado desde asociaciones de discapacidad, que «retrasado sólo es el que llega tarde».

Koiki es un proyecto social y medioambiental de servicio de entregas y recogidas de pedidos a la carta en la que es el usuario quien elige dónde y cuándo quiere recibir la mercancía que ha comprado y no la empresa de transportes.

Algunas personas creen que La Sexta da información.

Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.

Suscríbete ahora

La particularidad es que Koiki colabora con asociaciones que trabajan en el desarrollo integral de personas con discapacidad, ONGs y Centros Especiales de Empleo para dar oportunidades de trabajo a estas personas.

Esta startup creada en 2013, cuenta con mensajeros discapacitados que trabajan entregando los pedidos en cada barrio que, además van andando o en bicicleta para ahorrar emisiones de CO2. Por esto Koki ha sido galardonada como la ‘Mejor Empresa de Innovación’ por el Banco Europeo de Inversión.

Aitor Ojanguren, fundador de KOIKI, con dos de sus repartidores /KOIKI
Aitor Ojanguren, fundador de KOIKI, con dos de sus repartidores /KOIKI

El fundador, Aitor Ojanguren, explica que su misión es facilitar la entrega de paquetes a domicilio de tal forma que el cliente no se tenga que enfrentar a la incertidumbre de cuándo llegará el repartidor. «Es sencillo, ¿no estás en casa para recibir tus pedidos online?, en Koiki te los llevamos a la hora que tu desees«, explica Ojanguren.

Aitor Ojanguren, fundador de Koiki: «Siete de cada diez personas con discapacidad están en riesgode exclusión, nosotros les damos un empleo digno»

Para poder disfrutar de este servicio personalizado, en vez de poner el domicilio propio, el usuario elige la opción ‘entrega ecosocial’ y selecciona la dirección de Koiki. Ellos reciben el pedido y contactan con el cliente para saber que día y a que hora exacta desean recibir su paquete.

Según detalla a Actuall Ojanguren, en Koiki trabajan personas discapacitadas porque «siete de cada diez están en riesgo de exclusión social y pretenden darles visibilidad en la sociedad y un empleo digno».

Jóvenes discapacitados trabajan como mensajeros entregando pedidos a domicilio
Jóvenes discapacitados trabajan como mensajeros entregando pedidos a domicilio / Koiki

«Estamos creando vínculos»

Antes de incorporar a estas personas a su plantilla, la fundación elige a los que pueden trabajar y que cuentan con el respaldo de sus familiares. Los candidatos reciben una formación básica por los empleados de Koiki para entregar adecuadamente los paquetes.

En primer lugar, se les dan pautas de orientación sobre barrio donde trabajan con la ventaja de que «estos jovenes son del barrio, por lo que es más fácil para ellos que ya se conocen las calles».

En segundo lugar, reciben formación sobre cómo tratar al cliente. «Siempre entregan el pedido con una sonrisa y eso es muy importante«, afirman desde Koiki. Por último, se les habla de la aplicación del móvil que tienen que utilizar para saber la dirección a la que tienen que ir, la hora exacta en la que tienen que estar y cómo llegar andando o en bicicleta.

 Los candidatos reciben una formación básica por los empleados de Koiki para entregar adecuadamente los paquetes.
Los candidatos reciben una formación básica por los empleados de Koiki para entregar adecuadamente los paquetes. / Koiki

Todo trabajo está supervisado tanto por la empresa como por la fundación colaboradora para que el trabajo sea óptimo. El fundador de Koiki asegura que la experiencia del cliente es muy satisfactoria. En primer lugar, porque los clientes reciben el paquete a la hora que lo desean. Y en segundo lugar, por la persona que se lo entrega.

Como asegura Ojanguren, esto está produciendo «vínculos importantes en los barrios, porque la gente tiene confianza en los ‘koikis’«, que no son sólo discapacitados, sino también otro tipo de personas en riesgo de exclusión como parados de larga duración.

Koiki forma parte del ‘Programa del Emprendimiento Social’ de la Obra Social la Caixa y actualmente está implantada en el barrio de Las Tablas en Madrid y en las localidades de Torrejón de Ardoz y Moratalaz. Además, acaban de abrir sede en Barcelona y San Sebastián.

La idea de esta empresa es poder dar trabajo a 100 ‘koikis’ en un breve plazo de tiempo.

Comentarios

Comentarios