
La Comisión de Justicia del Congreso ha censurado en la tramitación de la ley de eutanasia la comparecencia de expertos en atención a las personas en el final de la vida o con enfermedades crónicas, especialistas en ofrecer cuidados paliativos.
Así lo decidieron esta semana los portavoces del PSOE, Podemos y ERC que conforman la mayoría de la mesa de la citada comisión y lo rechaza la portavoz de la plataforma Derecho a Vivir, Tamara García:
Algunas personas creen que La Sexta da información.
Suscríbete a Actuall y así no caerás nunca en la tentación.
Suscríbete ahora«Una vez más, el Gobierno ha censurado aquello que no le interesa que los ciudadanos conozcan» porque, alega García, el Ejecutivo de coalición socialcomunista apuesta de forma reiterada por «la desinformación» de tal forma que «los ciudadanos sólo tengan conocimiento de la visión que los defensores de la eutanasia tienen sobre esta práctica homicida».
«La eutanasia tiene demasiadas y graves repercusiones éticas y sociales por lo que debe ser debatida con intervención de médicos, especialistas y personas que atienden a enfermos, personas con discapacidad y ancianos»
Para la plataforma Derecho a Vivir, es clara la intención de los partidos que conforman el gobierno de coalición y sus socios parlamentarios de hacer creer a la sociedad «que la eutanasia es algo inocuo o una muerte digna» por lo que «se niega los expertos la posibilidad de hablar en el Congreso de Diputados para mostrar la verdadera realidad que esconde la eutanasia: un ser humano da muerte a otro».
Tamara García reivindica que «la eutanasia tiene demasiadas y graves repercusiones éticas y sociales por lo que debe ser debatida con intervención de médicos, especialistas y personas que atienden a enfermos, personas con discapacidad y ancianos. Además, el Estado debe actuar para garantizar el derecho a la vida, no para quitarla. Y poner los medios para paliar el dolor físico y emocional, no ayudar a morir ni provocar la muerte. Esta última actuación es contraria al sentido mismo de la Medicina».
Por último, la portavoz de la plataforma defensora del derecho a la vida subraya como «lamentable y poco democrático» el hecho de que la ley socialista de eutanasia sea tramitada «sin oir a médicos y expertos en cuidados paliativos».